COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Proyectos de Museos / CaixaForum Madrid. Mucho más que un jardín vertical

CaixaForum Madrid. Mucho más que un jardín vertical

03/06/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Dejar un comentario


CaixaForum Madrid-07

Hay muchos arquitectos que no son realmente conscientes de sus propios patrones, al igual que la mayoría de la gente no sabe qué patrones utilizan. Nos encontramos con un tema muy interesante porque la arquitectura y la psicología de repente se hicieron muy estrechas.

Jacques Herzog

Una vez comenzado el Siglo XXI, a Madrid le faltaba un edificio actual de esta incipiente arquitectura moderna y tecnológica. La capital de España poseía grandes arquitecturas como Torres Blancas o el edificio del BBV diseñados por el genial arquitecto Sáenz de Oiza, así como otras arquitecturas pensadas por arquitectos de la talla de Alejandro de la Sota o Miguel Fisac. Pero necesitaba un nuevo impulso arquitectónico.

Los elegidos para esta irrupción de arquitectura en Madrid fueron los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, que acababan de recibir en el año 2001 el premio Pritzker, entre otros proyectos, por la intervención realizada en la Tate Moderm en Londres. Una intervención que posee algunas similitudes con su proyecto para el CaixaForum Madrid.

Este nuevo centro de exposiciones se levanta en un lugar privilegiado de la capital, junto al Paseo del Prado y enfrente del Jardín Botánico, uniéndose así al llamado Salón del Prado con una extensa oferta cultural formada por el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Jardín Botánico, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el CaixaForum Madrid. El solar elegido estaba ocupado por la antigua Central Eléctrica del Mediodía, que era uno de los últimos ejemplos de la arquitectura industrial de la zona, y por una antigua gasolinera, que ya estaba desubicada con la nueva proyección cultural que sería impulsar.

CaixaForum Madrid-21CaixaForum Madrid-22

Una de las primeras decisiones tomadas por los arquitectos del estudio suizo fue derribar la gasolinera y crear en su lugar una gran plaza de acceso al centro que, a la vez, servía para unir el proyecto al Paseo del Prado y vincularlo visualmente con el Jardín Botánico. Al demoler esta gasolinera se dejaba al descubierto una gran medianera. Un problema que los geniales arquitectos convirtieron en ventaja situando en la medianera el primer jardín vertical de la capital madrileña, diseñado por el artista y botánico Patrick Blanc, un jardín que además de ayudar a unir visualmente el proyecto con el Salón del Prado y el Jardín Botánico, también se convierte en la imagen del centro expositivo y en un hito dentro de la ciudad que atrae a los viandantes hacia su interior.

Una vez tomada esta decisión, solamente queda el espacio de la central eléctrica para levantar el centro de exposiciones, y aquí se encuentran con el segundo problema que, gracias a su imaginación y sabiduría arquitectónica, logran convertir en ventaja para realizar un proyecto y unos espacios mucho mejores. Y es que, con la normativa de Madrid muchas veces resulta demasiado complicado construir y modernizar el centro. En este caso, al ser una de las últimas construcciones de arquitectura industrial conservadas, las fachadas de la central eléctrica estaban protegidas y se debían de mantener. Hecho que se aceptó y que utilizaron a su favor. Mantuvieron la carcasa de ladrillo, vaciando todo el interior y quitando el zócalo, elevando así el edificio sobre una nueva plaza cubierta haciendo que el centro de exposiciones parezca flotar en el aire. Esta plaza cubierta la unieron a la plaza exterior creada tras la demolición de la gasolinera, creando así un espacio público totalmente fluido que invade el CaixaForum dividiéndolo en dos mundos, uno sobre rasante donde se sitúan todas las salas de exposiciones, una librería, una cafetería y las oficinas, con otro mundo bajo rasante donde se encuentra el auditorio, algunas plazas de aparcamiento y otros servicios. Dos mundos separados por un gran espacio público y que también se diferencian interiormente con los materiales utilizados y el ambiente creado, siendo el mundo superior blanco y luminoso, y el enterrado oscuro y recubierto de madera.

CaixaForum Madrid-17CaixaForum Madrid-18

CaixaForum Madrid-04

En una de las últimas entrevistas realizadas a Jaques Herzog después de su última visita a Madrid, el arquitecto suizo decía que el estilo arquitectónico no es importante, que se trabaja para las personas y no para el estilo. Este proyecto es un muy buen ejemplo para corroborar estas palabras ya que se trabajó con una idea acorde al lugar, se analizaron los problemas y se resolvieron creando espacios para las personas mejorando sustancialmente el lugar que inicialmente se les había dado. El edificio del CaixaForum es un ejemplo de que la arquitectura, la buena arquitectura, mejora las ciudades y los espacios. No es necesario hacer edificios grandilocuentes o espectaculares, únicamente creando una plaza de acceso, colocando un jardín vertical en la medianera que actúe como reclamo y elevando el edificio para situar una plaza cubierta es suficiente para mejorar un lugar. Únicamente con un buen análisis del lugar y tomando las decisiones adecuadas para mejorarlo es suficiente para realizar una buena arquitectura. Y es que como decía Mies Van der Rohe “Menos es más”.

Con estos gestos arquitectónicos de carácter urbano y escultórico se resuelven problemas como la estrechez de las calles colindantes, la localización de la entrada y la identidad arquitectónica de la institución.

La arquitectura es sencilla si se sabe lo que se está haciendo.

CaixaForum Madrid-09 CaixaForum Madrid-11 CaixaForum Madrid-16

El espacio requerido para el centro de exposiciones era superior al que poseía la antigua central eléctrica, por lo que se crearon dos plantas más revestidas con un acero corten rojo agujereado en sintonía con el ladrillo rojo de la carcasa conservada. Se elevó la edificación hasta la altura del jardín vertical de tal modo que en la plaza se creara un triedro de planos en rojo, verde y gris que provoca un efecto de cierre espacial. Se crea un volumen de aire que atrae la mirada y los pasos de los espectadores. Se crea un imán arquitectónico. Un imán que nos atrae desde el Paseo del Prado, que nos anima a llegar hasta la plaza para después ser el volumen flotante de la antigua central eléctrica el que nos atraiga hacia su interior y comprobar si de verdad está flotando en el aire, descubriendo un mundo oscuro de pliegues y reflejos brillantes en el que nos adentramos y que nos lleva hasta la entrada del edificio, una entrada situada en el techo y por la que accedemos verticalmente a través de una espectacular escalera con forma de caracol poligonal.

CaixaForum Madrid-06 CaixaForum Madrid-05 CaixaForum Madrid-02 CaixaForum Madrid-03 CaixaForum Madrid-14 Una vez dentro del CaixaForum nos encontramos un deambulatorio vertical, de acceso libre, que tiene como protagonista principal una bellísima escalera que une todos los espacios y los dos mundos.

CaixaForum Madrid-12 CaixaForum Madrid-13 CaixaForum Madrid-10 CaixaForum Madrid-01 CaixaForum Madrid-08 CaixaForum Madrid-15

Bibliografía:

  • Revista de Arquitectura El Croquis 152/153. Herzog & De Meuron 2005-2010
  • Fotografías exteriores por José Manuel Juan

Autor: José Manuel Juan

Arquitecto apasionado y amante de la fotografía. Trabajo en un estudio de arquitectura de Madrid y, de vez en cuando, viajo para realizar mis proyectos fotográficos que podeis ver en mi web: Jose Manuel Juan | Fotografia de Arquitectura.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • La arquitectura no es mucho más que un árbol - Toyo Ito
    La arquitectura no es mucho más que un árbol - Toyo Ito
  • Realidad virtual: Mucho más que efectos especiales
    Realidad virtual: Mucho más que efectos especiales
  • Los arquitectos deberían convertirse en algo mucho más...
    Los arquitectos deberían convertirse en algo mucho más...
  • La palabra es mucho más precisa que la arquitectura - Rem Koolhaas
    La palabra es mucho más precisa que la arquitectura…
  • Conoce CaixaForum Madrid
    Conoce CaixaForum Madrid
  • Torres y rascacielos. De Babel a Dubái. CaixaForum Madrid
    Torres y rascacielos. De Babel a Dubái. CaixaForum Madrid
  • He cansado mucho a los que trabajan conmigo... - Gaudí
    He cansado mucho a los que trabajan conmigo... - Gaudí
  • La calidad se recuerda mucho tiempo después de haber olvidado el precio - Henry Royce
    La calidad se recuerda mucho tiempo después de haber…

Archivado en:Proyectos de Museos Etiquetado con:arquitectura, caixa, caixa forum, exposiciones, herzog, herzog&de meuron, jardin vertical, madrid


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Arquia-Maestros-documental-arquitectura

Arquia Maestros – Fernández Alba, Gallego y Bofil

Ya os hablamos de la presentación de la colección de documentales de arquitectura Arquia Maestros editada por la Fundación Arquia y que dirige Luis … [Continúa Leyendo...]

Cajón de arena con realidad aumentada [Video]

Este video muestra un cajón de arena equipado con una cámara Kinect 3D y un proyector que, en tiempo real, proyecta un mapa topográfico coloreado, con … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Los árboles invaden este impresionante edificio residencial de Vietnam

wafra living agi architects

Complejo Residencial Wafra Living de AGi architects

Tejedoras

Modulo de exposición para las tejedoras a telar de Quinamávida

mejorar la vida de otras personas

Cómo mejorar la vida de otras personas te puede llevar a crear tu estilo de vida ideal

mark twain

Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación – Mark Twain

Michel de Certeau

Practicar el espacio es repetir la experiencia alegre y silenciosa de la infancia – Certau

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

Villa Saboye en Construcción

‘Construye con Chrome’, construcciones de LEGO gratis y online

el pasillo

El pasillo

iluminacion-interior

Consejos sobre iluminación interior

sillon cesped verde

Mobiliario ecológico – Sillón de césped

Villeroy-Boch-Artis-color-bano

Lavabo Artis color de Villeroy & Boch

24 symbols

24 Symbols, el Spotify de los libros

sellos realidad aumentada edificios

Sellos postales con motivos arquitectónicos y realidad aumentada incluida

impresion 3d impresora 3d compactacion adicion

Impresión 3D por compactación o solidificación de materiales

Comentarios recientes

  • casaadiario en Los Autores (I)
  • EVELYN en La importancia de el Croquis en la Arquitectura
  • María Sánchez en Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos – Jean-Philippe Vassal
  • Ramón Para González en Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Leandro Vitelli en La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.
  • web en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura
  • Elisete De'A Marques en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • javier en Algunas obras de arte urbano de Banksy animadas
  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Basilio Paredes en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR