COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Materiales de construcción / ¿Conoces el canal de drenaje oculto?

¿Conoces el canal de drenaje oculto?

27/06/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

Es fundamental a la hora de diseñar tener amplios conocimientos de los materiales a emplear, desde como funcionan en el tiempo, el impacto visual, los acabados, la durabilidad, el coste y otras tantas anotaciones que hacen que la elección del material idóneo se convierta en una encrucijada harto complicada.

Problemas como la evacuación del agua en zonas publicas, algo tan simple y tan tradicional, pero a la vez tan importante, sigue dando más de un quebradero de cabeza.

Gracias a las investigaciones, ya sean privadas o públicas,  a los incansables departamentos de I+D  que siguen apostando por estos sectores donde se están consiguiendo notables mejoras, podemos en muchas ocasiones, incorporar un toque de distinción a los proyectos.

La teoría no ha cambiado desde el inicio de los tiempos, por lo que entendemos que un sistema de recogida de aguas pluviales no es más que “encauzar” por medio de “ramales” (acequias, tuberías, canaletas….) el agua de lluvia para desviarla al lugar que nos interese.

Se han mejorado los materiales de la canal, con mayor o menor carga, los acoples y uniones así como no las Rejillas de estos sistemas de evacuación.

Por ello hoy en día existen todo tipo de rejillas exteriores y hay  para todos los gustos; PVC, polímeros, cantería, acero, galvanizadas, abatibles, fijas y de diferentes tamaños e índole, pero en su mayoría, todas tienen una estética similar; los materiales de acabado de pavimento se encuentran contra la canaleta de recogida de aguas dejando las rejillas a la vista, tal como se observa en esta imagen superior. Aunque también existen otros sistemas, más estéticos de drenaje oculto como el sistema de Drenaje Lineal del Grupo Ulma.

rejilla1

“El sistema de Drenaje Lineal puede tener varios tipos de rejillas como acabados, pero a destacar está la rejilla ranurada que consta de una rejilla en forma de «T» invertida, en acero galvanizado con zona de captación hidráulica en forma de ranura simple o doble de 15 mm de ancho, y clase de carga hasta D-400. De apariencia discreta, es una solución ideal en zonas adoquinadas o pavimentos de hormigón impreso en calles peatonales, plazas, etc.”

catalogo ulma1

Estos sistemas destacan a primera vista, por  no romper con los cánones la estética visual del conjunto. ya que se consiguen ocultar al ojo del visitante pero que tienen una gran importancia. Viendo el sistema con ficha técnica en mano se me hace muy interesante, aunque creo que una de las primeras inquietudes a primera vista, surge en cuanto a la posibilidad de obstrucción de la ranura, su caudal de recogida así como reparaciones y limpieza del sistema donde incluyo el pavimento; evidentemente no se puede tener todo, pero consecuentemente se han diseñado registros acoplables para esta función así como diferentes medidas, cargas y tamaños.

SistemaU

«El sistema de drenaje lineal facilita la ejecución de las losas o solados, es mucho más eficiente hidráulicamente que el drenaje puntual, evita el anegamiento en zonas puntuales, la rejilla permite que sea registrable en cualquier punto, lo que facilita la limpieza y el mantenimiento de la red. Absorbe pendientes mínimas del terreno sin necesidad de complicadas ejecuciones en obra. Es mucho más rentable en cuanto al coste final de la red de drenaje”

Os dejo algunas Obras de referencia que se han resuelto con estos sistemas:

Santuario de Monserrat, Barcelona

rejilla4

Ciudad de las telecomunicaciones de Telefónica, Madrid.

06_telefonica_003

Sobre el autor: Guillermo Mathis Artieda

Gerente de la empresa “Construcción Integral” en Las Palmas de Gran Canaria, Técnico superior en desarrollo y aplicación de proyectos de construcción, colaborador de ConstruBlog Integral y firme apasionado de la Arquitectura y el mundo de la Construcción.Puedes seguirme en mi cuenta de Google+.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Canal de arquitectura en YouTube de Luis Lope de Toledo
    Canal de arquitectura en YouTube de Luis Lope de Toledo

Publicado en: Materiales de construcción


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

phillip johnson arquitecto

El arte de desperdiciar el espacio

"La arquitectura es el arte de desperdiciar el espacio"Phillip Johnson … [Continúa Leyendo...]

frank lloyd wright arquitecto

Tapar los errores del arquitecto

"Los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas" "Un médico puede enterrar sus errores … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Javier Herrero dice

    27/05/2019 a las 08:07

    Existe algun elemento para sacar los registros en las canaletas ocultas?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

apple campus foster

Nueva sede de Apple en Cupertino por Foster+Partners

Aprender-arquitectura-UAQ

Aprender Arquitectura en Querétaro

Un Paraíso en Bambú – Colegio de las aguas Montebello, Cali –  Colombia

louis i kahn arquitecto

La arquitectura no existe

Adolf loos arquitecto

El arquitecto es un albañil que ha estudiado latín – Loos

walter gropius arquitecto

El arte en sí mismo no se puede enseñar, pero la artesanía si se puede – Gropius

Villa Saboye en Construcción

‘Construye con Chrome’, construcciones de LEGO gratis y online

bloques hormigon azucar

Bloques de hormigón dulce. Endúlzate la vida

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

La colección diseñada por Fred Rigby 100% sostenible

03-administration-extension-crystalzoo_hexagonos-ceramicos-ceramica-a-mano-alzada

El hexágono cerámico en la arquitectura

01-celosia-ceramica-pabellon expo aichi espana-ceramica a mano alzada

Diálogo entre dos viejos amigos: la celosía cerámica y el arquitecto

FabCafe Barcelona = 1/2 FabLab + 1/2 Coffee shop

maide app movil

Manejar tu software 3D con el iPad es sencillo usando esta app

blog Detailers Simon arquitectos detalles arquitectura

Comunidad online Detailers de SIMON

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR