COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Frases de Arquitectos / La virtud está cerca del ángulo recto, pero no en él – Chillida

La virtud está cerca del ángulo recto, pero no en él – Chillida

22/06/2014 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 6 comentarios


Eduardo Chillida angulo recto arquitectura escultura
“El ángulo recto me ha llegado a parecer el más hermoso que hay entre todos los ángulos, pero es algo intolerante, no admite diálogo nada más que con sus iguales. Ante este poder del ángulo recto, pienso que hay ángulos a su alrededor, desde los 88 hasta los 93 grados, que son casi tan poderosos y al mismo tiempo son más dialogantes, dialogan entre ellos (…). Creo que la virtud está cerca del ángulo recto, pero no en él”
Eduardo Chillida
“Escritos” (Ed. La Fábrica, 2005)

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • El Poema del ángulo recto de Le CorbusierEl Poema del ángulo recto de Le Corbusier
  • La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte - Da VinciLa belleza perece en la vida pero es inmortal en el…
  • Me interesa la tecnología, pero al servicio de las intenciones de la arquitectura - MoneoMe interesa la tecnología, pero al servicio de las…
  • El arquitecto piensa pero no producirá una obra hecha de palabras sino un objeto hecho de formas y de materialesEl arquitecto piensa pero no producirá una obra…
  • Dios está en los detallesDios está en los detalles
  • COSAS de ARQUITECTOS ya esta en LinkedInCOSAS de ARQUITECTOS ya esta en LinkedIn
  • El árbol que está ahí es mi maestro - GaudíEl árbol que está ahí es mi maestro - Gaudí
  • La Arquitectura está basada en el asombro - LibeskindLa Arquitectura está basada en el asombro - Libeskind

Archivado en:Frases de Arquitectos Etiquetado con:angulo, chillida, dialogo, recto


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

COSAS de ARQUITECTOS en google plus

Añade a COSAS de ARQUITECTOS a tus circulos [Google+]

COSAS de ARQUITECTOS ahora también está presente en Google+, así que añade el blog a tus círculos y disfruta de las novedades. Puedes buscarnos en … [Continúa Leyendo...]

le corbusier arquitecto

No se ve de una vez, se mira recorriendo, dándose vuelta

 "No se ve de una vez, se mira recorriendo, dándose vuelta. Tenemos los ojos delante y no detrás, y más o menos a 1,60 metros de altura. Eso es muy … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Alvaro del Villar dice

    23/06/2014 en 14:28

    Creo que lo peor «inventado» en la arquitectura es justamente el angulo recto, esto se contrapone totalmente con la naturaleza donde casi ni existe el angulo recto es todo curvo , hexagonal, pentagonal o alguna otra figura donde no hay angulos rectos, por lo cual las energias en la naturaleza fluyen de mucha mejor forma que en nuestros eificios.

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      24/06/2014 en 16:03

      Al final el ángulo recto ha triunfado, entre otras muchas cosas, por su facilidad de trabajo tanto a nivel de diseño como a nivel de construcción y fabricación de los materiales.

      Responder
  2. Arq. Alejandro García Luque dice

    23/06/2014 en 16:21

    Los ángulos
    siempre han existido y no son mas que la resultante de lo que el arquitecto quiera proyectar con ellos; Lo realmente hermoso está en que disponemos de 360 grados con infinidad de posibilidades.para dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad.

    Responder
  3. Arq. Filandro Cervantes Bequis dice

    23/06/2014 en 16:38

    Muchas veces dilatamos las idas en discusiones, que no viene a bien.
    La idea del angulo recto, no es un capricho del arquitecto o diseñador, no es una camisa de fuerza, ni es una exigencia de la naturaleza al enfrentarnos a ella. La función social del arquitecto, implica diseñar espacios dando respuestas a las necesidades sociales y particulares, por esta razón los espacios no se conciben sino en razón de la función que han de cumplir. Partir en un diseño con la idea de ángulos rectos, no quiere decir que terminaran en ángulos rectos, porque existen múltiples variable de diseño, que en la síntesis formal los resultados son diferentes.

    Responder
  4. Iago López dice

    19/08/2014 en 21:29

    Una cita sugerente sobre la que escribí un post hace algunos meses. Adjunto el enlace por si alguien quiere echarle una ojeada:
    http://bailarsobrearquitectura.wordpress.com/2014/05/04/angulos-rectos/
    Saludos,
    Iago López

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      20/08/2014 en 13:55

      Gracias por en enlace Iago. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

rascacielos madera

Proyecto de rascacielos de madera por MGA (Michel Green Architecture)

casa-malaparte-grandes-obras-arquitectura-20

Casa Malaparte – Un símbolo para la Arquitectura fruto de una compleja relación

¿Smart Cities? Hagamos Urbanismo

robert stern arquitecto

El diálogo entre cliente y arquitecto es tan íntimo como cualquier otra conversación que puedas tener

why architects wear black libro arquitectos

¿Por qué los arquitectos visten de negro?

rem koolhaas oma arquitecto

Arquitectura como un libro

Los arquitectos lo tenemos fino

manual lineas iso humor arquitectos

Manual de líneas ISO en AutoCad [Humor]

tarjetas visita hormigón murmur

Tarjetas de visita de hormigón

lampara skyline ciudad

Huddle – Lámparas con el skyline de ciudades

ideas-diseno-escaleras-01

Ideas para sacar el máximo partido a nuestras escaleras

moyee sillon friki

Moyee – Original silla monstruo bola de pescado

blog Detailers Simon arquitectos detalles arquitectura

Comunidad online Detailers de SIMON

La Casa de La Cascada

Cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft a todo detalle

Archivo Digital Rodolfo Lanciani

Publicadas online 4000 imágenes históricas de Roma realizadas entre los siglos XVI y XX

Comentarios recientes

  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Construcciones en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • María en 9 Ideas para diferenciarte en Arquitectura. Incluye ejemplos
  • Joseph Gillbrand en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • Gallardo en Premio Nacional de Arquitectura 2020 para Álvaro Siza
  • Dani en La azotea azul de MVRDV
  • LoMills : Fontanería y Reformas Alemanas en Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy
  • Jenny More en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Cristian Villanueva en Arquitectura es cosa de arte – Le Corbusier
  • PAULO PEREYRA en Ser Arquitecto es un oficio…que se inventa para uno mismo – Oiza

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.