
La virtud está cerca del ángulo recto, pero no en él – Chillida

revista digital de arquitectura online desde 2009
Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 6 comentarios
Autodesk, la empresa que desarrolla el programa AutoCAD, tal vez el el software de diseño asistido por ordenador en 2D y 3D más famoso de la historia, … [Continúa Leyendo...]
“El arquitecto piensa pero no producirá una obra hecha de palabras sino un objeto hecho de formas y de materiales. Este objeto transmite su propio y … [Continúa Leyendo...]
Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.
Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).
Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.
Creo que lo peor «inventado» en la arquitectura es justamente el angulo recto, esto se contrapone totalmente con la naturaleza donde casi ni existe el angulo recto es todo curvo , hexagonal, pentagonal o alguna otra figura donde no hay angulos rectos, por lo cual las energias en la naturaleza fluyen de mucha mejor forma que en nuestros eificios.
Al final el ángulo recto ha triunfado, entre otras muchas cosas, por su facilidad de trabajo tanto a nivel de diseño como a nivel de construcción y fabricación de los materiales.
Los ángulos
siempre han existido y no son mas que la resultante de lo que el arquitecto quiera proyectar con ellos; Lo realmente hermoso está en que disponemos de 360 grados con infinidad de posibilidades.para dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad.
Muchas veces dilatamos las idas en discusiones, que no viene a bien.
La idea del angulo recto, no es un capricho del arquitecto o diseñador, no es una camisa de fuerza, ni es una exigencia de la naturaleza al enfrentarnos a ella. La función social del arquitecto, implica diseñar espacios dando respuestas a las necesidades sociales y particulares, por esta razón los espacios no se conciben sino en razón de la función que han de cumplir. Partir en un diseño con la idea de ángulos rectos, no quiere decir que terminaran en ángulos rectos, porque existen múltiples variable de diseño, que en la síntesis formal los resultados son diferentes.
Una cita sugerente sobre la que escribí un post hace algunos meses. Adjunto el enlace por si alguien quiere echarle una ojeada:
http://bailarsobrearquitectura.wordpress.com/2014/05/04/angulos-rectos/
Saludos,
Iago López
Gracias por en enlace Iago. Un saludo