COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / Tramitar un proyecto: un héroe para la epopeya burocrática

Tramitar un proyecto: un héroe para la epopeya burocrática

01/06/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Atenea dirige la construcción de la nave Argo. Bajorrelieve romano. S. I d.C. Museo Británico

Atenea dirige la construcción de la nave Argo. Bajorrelieve romano. S. I d.C. Museo Británico

Viviendas habitándose, fábricas produciendo, comercios ofreciendo su mercancía, dotaciones dando servicio… La diversa actividad humana se despliega triunfante en el territorio. ¿Pero qué camino hubieron de recorrer cada uno de los proyectos para ponerse en marcha, ocupando en forma de construcción o instalación su correspondiente lugar en el mundo?

El lector quizá haya visto una película titulada ‘Jeremiah Johnson’. Un aventurero renegado de la civilización se adentra en las Rocosas, sobreviviendo gracias a la caza y al trueque con los indios. En su periplo nómada forma una familia compuesta de mujer india y niño huérfano. Un buen día, detiene su pequeño convoy, mira alrededor, se apea del caballo y pronuncia estas palabras: “Esto servirá. Río al frente, peñascos detrás. Buen agua. No mucho viento. Será bueno para vivir”. Decidiendo así levantar un hogar en mitad de las montañas.

Fotograma de 'Jeremiah Johnson' (1972. Sydney Pollack)

Fotograma de ‘Jeremiah Johnson’ (1972. Sydney Pollack)

Pero lejos de esa visión cinematográfica, y relegadas al pasado ancestral o a la clandestinidad las iniciativas que sólo se someten a la voluntad y a la disponibilidad de recursos del promotor, hoy cualquier acto que conlleve una obra y/o la puesta en funcionamiento de una actividad está sujeto a algo que de manera implacablemente prosaica denominamos intervención administrativa. Y esa intervención administrativa en España, pese a las directivas liberalizadoras europeas y a las pretensiones gubernamentales facilitadoras de la competitividad y de la inversión, todo ello en clave económica, se fundamenta en un marco jurídico cada vez más complejo y disperso.

Conviene destacar que hay una normativa urbanística por cada comunidad autónoma existente, es decir, diecisiete, además de Ceuta y Melilla. Según datos del Ministerio de Fomento, actualmente, están vigentes en España casi 100 normas urbanísticas autonómicas (entre Leyes y Reglamentos, nada más) y más de 5.330 Ordenanzas Municipales de edificación o construcción, lo que genera un marco absolutamente heterogéneo.

Pero incluso dentro de una misma comunidad autónoma, los actos que requieren de un proyecto técnico suelen someterse a distintos procedimientos administrativos, implicando ya no sólo a la administración local sino, en función de los supuestos (por ejemplo, edificar en suelo no urbanizable), a múltiples departamentos de la administración autonómica y, en su caso, de la estatal (factores ambientales, territoriales, bienes afectados). Dichos procedimientos, además, se inician unos en el seno de otros; otros han de sustanciarse con carácter previo al de los unos; los hay que son preceptivos y los hay que son potestativos, etcétera, etcétera. Todo ello deviene con frecuencia en que el trámite burocrático de autorización transcurra por un proceso laberíntico, plagado de obstáculos imprevistos en forma de requerimientos de subsanación, marchas atrás, silencios administrativos, dilaciones varias, dobles controles… Una verdadera epopeya.

Tramitar proyecto de arquitectura Esquema de procedimiento de autorización ambiental. Gobierno de Extremadura (España)

Esquema de procedimiento de autorización ambiental. Gobierno de Extremadura (España)

Las consecuencias de lo anterior pueden directamente hacer fracasar el propósito emprendido, ya sea por fatiga del interesado, o por los costes generados (vencimientos de ayudas, préstamos y subvenciones; imposición de tasas y de penalizaciones; gastos en la redacción de subsanaciones, modificaciones, adendas, anejos, alegaciones…)

¿Y en qué podemos influir los técnicos para que la odisea burocrática culmine con éxito y a la mayor brevedad?

Tradicionalmente la misión del técnico se ha centrado en la redacción del proyecto y en la dirección facultativa de las obras, ¿pero qué acontece entre una y otra?. En cierto sentido el técnico aparece antes y después del procedimiento administrativo de licencia para edificar. Puntualmente, aborda las subsanaciones y modificaciones que vayan surgiendo en el trámite, pero el promotor (pensemos no tanto en una empresa cualificada sino en esa persona que pretende construir una casa en el campo) suele quedarse sólo ante la ventanilla, deambulando por distintas dependencias, recibiendo notificaciones que no entiende, sin saber cómo transcurren realmente los trámites y qué incidencias irán apareciendo por la sinuosa senda.

Cierto es que la administración electrónica contribuye a que los trámites sean más sistemáticos, menos azarosos, pero aún falta consolidar su uso generalizado e implicar a todos los entes intervinientes en la gestión telemática del expediente. En todo caso, es preciso que el técnico, proyectista o no, no sólo acompañe al promotor en la tramitación de las autorizaciones sino que se adelante a los obstáculos, prevea las contingencias, plantee alternativas. Todo ello redundaría en la reducción de costes y en la reducción de los plazos, cuestiones ambas que interesan al promotor. a veces esta labor de asistencia la asumen gestorías o consultoras especializadas en cuestiones empresariales, pero muchas de ellas no pueden o saben resolver aquello para lo que los profesionales técnicos sí están cualificados. En cambio estos últimos, en su formación académica convencional, no cuentan con un conocimiento suficiente del derecho administrativo que les permita desenvolverse por los vericuetos del procedimiento. Pero ese déficit puede suplirse simplemente con un poco de interés en una materia tradicionalmente desdeñada por los proyectistas, volcados principalmente en el proceso creativo, en la elaboración del proyecto de arquitectura o urbanismo. Por otro lado, aun conociendo las claves de una óptima gestión del expediente ante la Administración, el mercado no acaba de reconocerles esa función como parte de sus honorarios. Sin embargo, si a esos clientes no se les da ese servicio tan poco lucido, se corre el riesgo no sólo de que no valoren suficientemente la labor del técnico que contratan sino de que incluso se les considere responsables de las incidencias del expediente y de las demoras o sobrecostes derivados de su tramitación.

Mosaico que representa La Odisea (Homero)

Mosaico que representa La Odisea (Homero)

En este presente, donde el metabolismo de las profesiones está sufriendo cambios profundos, tal vez haya que reparar en ese papel, puede que ingrato pero seguramente más que útil, de auxilio a esos que ahora se llaman emprendedores y pretenden poner en marcha sus proyectos, también a los que un día soñaron con dejar atrás la ciudad y erigir un hogar en el campo, o a los que quieren legalizar aquello que en el pasado se hizo clandestinamente o en precario. Tal vez sea una pretensión ingenua creer que no sólo proyectamos los deseos de otros, e incluso velamos por su materialización en la obra. Pero seguramente no haya mejor guía en la travesía de ese ‘Incerta Maris‘ burocrático que conduce a alcanzar el sueño.

Sobre el autor: Carlos Sánchez Franco

Arquitecto del lejano oeste peninsular, título forjado en un extinto plan setentero. El sector público como principal pagador. El urbanismo como principal tarea profesional. De fatal inclinación por los interrogantes. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • El Proyecto Manhattan [Video]
    El Proyecto Manhattan [Video]
  • Cualquier proyecto arquitectónico...
    Cualquier proyecto arquitectónico...
  • Proyecto Butterfly - AutoCAD online
    Proyecto Butterfly - AutoCAD online
  • Variaciones del proyecto de arquitectura
    Variaciones del proyecto de arquitectura
  • Publica tu proyecto en COSAS de ARQUITECTOS
    Publica tu proyecto en COSAS de ARQUITECTOS
  • La realización de un proyecto de arquitectura. Distrito C de Telefónica
    La realización de un proyecto de arquitectura. Distrito C de…
  • Ayuda para la difusión del proyecto dHabitat
    Ayuda para la difusión del proyecto dHabitat
  • AutoCAD online (Proyecto Butterfly) como FTP
    AutoCAD online (Proyecto Butterfly) como FTP

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: proyectos, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

pajarita 3d

Pajarita creada con impresora 3D

Cuando a los arquitectos nos hablan de impresoras 3D siempre pensamos en usarla para un proyecto, para una maqueta o para cualquier aplicación … [Continúa Leyendo...]

seves glassblock energy saving

Smart Solutions de Seves Glassblock | Ahorro energético en tus proyectos

El ahorro energético en los proyectos empieza en el momento del diseño, tanto en las formas y en las soluciones arquitectónicas como en la selección … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La sala VIP de ARCO, diseño de Burgos & Garrido Arquitectos

Five senses lounge bar de ON-A arquitectura

Museo Carmen Thyssen de Nieto Sobejano

Joan Macdonald arquitecta proyectos

Hay que llegar de la gente a los proyectos y no al revés – Joan Macdonald

spomenik monumentos futuristas

25 Monumentos abandonados de Yugoslavia que parecen del futuro

Gaudi arquitecto arbol frase arquitectura

¿Quiere saber dónde encontré mi modelo? – Gaudí

Los-cuadritos-planos-clientes

Los cuadritos (I)

Iglesia pollo despistado

Iglesia con cara de pollo despistado

casa de la cascada frank lloyd wright

Pasión y fuga de Frank lloyd Wright

skyscratcher rascador gato edificio

Sky Scratcher – Rascacielos de cartón para que tu gato juegue

atico skyview interiorismo

Áreas comunes Skyview de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

Dúplex victoriano lleno de luz, en Islington, Londres, por Larissa Johnston

arquitectura y domotica

Claves de la relación entre Arquitectura y Domótica

internet de las cosas

La influencia de la tecnología y el internet de las cosas en el hogar, la ciudad y arquitectura

app casa de la cascada itunes

App para visitar virtualmente La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR