Imagen © Hombre Mc_Steez: la torre conocida como Pirámide Transamérica, San Francisco
De la misma manera que un aroma evoca la esencia de un lugar y nos transporta, la imaginación es una de las pocas armas que tenemos para evadirnos del mundo real que nos rodea. Podemos echar mano de ella para crear universos paralelos, objetos y/o seres que en verdad no existen. De pequeños la usamos a menudo para jugar todo el tiempo, en cualquier lugar, en cualquier momento. Es una opción que tenemos, seguir desarrollándola para imaginar cosas que nos alegren el día o descartarla y limitarnos a decir esto es lo que hay.
El artista Marty Cooper se ha decantado claramente por la primera y descubrir de lo que es capaz usando sólo su imaginación me hace ver lo atrofiada que tengo la mía propia. Le basta disponer de un papel de acetato, un rotulador y una cámara para transformar un lugar cualquiera, anodino, insulso, en un diminuto escenario donde proyectar los seres que hasta entonces habitaban sólo en su imaginario. Al hacerlo, ese puente, ese aparcamiento, esa gasolinera, ese edificio, esa fuente se convierten en algo divertido, diferente, nuevo.
Consigo ver algo invisible a través de su trabajo, la cualidad que tiene todo espacio de ser alterado, no importa cuán poco inspirador éste sea. La arquitectura podría proyectarse de la misma manera, con la misma libertad de pensamiento, dejando volar una intuición que poco a poco se iría materializando en algo más real. Si en vez de proyectar una torre diseñáramos el rascador de espalda para un oso, ese cambio de escala, esa inusual perspectiva, podría ayudarnos a pensar más en detalle.
Arquitectura Invisible (o lo que no es no tiene por qué no ser)
Existen espacios en la ciudad que son algo más que lugares deteriorados, infrautilizados, residuales o abandonados. Ignasi de Solá-Morales acuñó para ellos el término francés “terrain vague” y aún hoy resulta difícil nombrarlos tan ambigua y certeramente con dos palabras. Terrain vague íntimamente unido a nuestra experiencia vital como individuos de una sociedad, en los territorios que hemos venido modificando durante siglos. Fuera de catálogos y de rutas y, sin embargo, dentro de nuestra red de movimiento: escenario olvidado de nuestro acontecimiento diario.
Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
Conical Intersect 2. From “Conical Intersect” París, France [1975] © Gordon Matta-Clark
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Imagen © Hombre Mc_Steez
Deja una respuesta