COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Obras maestras de la Arquitectura / La Casa-Estudio de Frank Lloyd Wright en Oak Park (Illinois)

La Casa-Estudio de Frank Lloyd Wright en Oak Park (Illinois)

18/07/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 8 comentarios

P1040058

Para un arquitecto uno de los retos más importantes es el proyecto y la construcción de su propia vivienda. En el caso de Frank Lloyd Wright, al ser su primer proyecto realizado de forma individual, se convirtió además en un banco de pruebas de sus ideas y en el lugar en el que dió vida a su propio estilo, que ser reflejó en los años siguientes en las Casas de la Pradera (Prairie Houses).

Si queréis conocer algunas de estas casas, os invito a dar un paseo por Oak Park, lugar donde está situada su casa-estudio y donde proyectó y construyó varias viviendas de ese estilo.

En este post voy a realizar simplemente un recorrido por el interior, sin hacer referencia a los múltiples estudios, artículos o libros que se han escrito. Todos esos trabajos están escritos con toda seguridad por personas que conocen mucho mejor que yo a Wright y a su obra, y que tienen un punto de vista mucho más formado sobre este edificio. Si tenéis interés sugiero que empecéis por aquí (en inglés).

Se trata sólo de mostrar lo que se ve en una visita, que no es más (ni menos) que la vivienda de una familia y el espacio de trabajo de uno de los más importantes arquitectos de la historia.

Pero antes de nada, teniendo en cuenta la complejidad propia de la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright, sobre todo en este caso, a causa de su construcción por fases, es recomendable tener en cuenta los planos del conjunto, tal y como se encuentra hoy en día (tienda de regalos incluida)

virginia-duran-blog-chicago-best-buildings-for-architects-frank-lloyd-wright-studio-house-plansPlanos de planta del conjunto (tomados de aquí)

La visita se inicia, después de haber comprado la correspondiente entrada y el plus para poder hacer fotografías, por la entrada principal de la vivienda, situada en la fachada oeste (atentos, los planos anteriores tienen la orientación norte hacia abajo). Desde allí se distribuyen las circulaciones hacia la planta superior, la sala de estar o recibidor (living room) de planta baja, que cuenta con una fantastica chimenea, y el comedor (dining) que da paso a la cocina y otras estancias de servicio.

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - HallHall de entrada y sala de estar (living room) de la vivienda

La primera sensación cuando entras y observas lo que tienes alrededor es que todo está pensado, que ni uno sólo de los detalles es fruto del azar, que los despieces del techo, la iluminación o los huecos están donde están por una razón, y que esa razón no tiene que ver con la forma ni con la composición, sino con el usuario.

Y la prevalencia de las personas sobre el resto de los criterios del proyecto se pone de manifiesto en la utilización de la escala. Los espacios tienen las dimensiones necesarias para el uso confortable más allá de consideraciones modulares o compositivas y el mobiliario, la iluminación y los acabados han sido diseñados específicamente para su función.

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - Chimenea de la Sala de EstarChimenea de la sala de estar

Durante los primeros años, una vez construida la vivienda, se fue modificando para adaptarse a las necesidades familiares. Se trató en todo momento de un proyecto vivo. La cocina original se convirtió en el comedor y se construyó una ampliación para las estancias de servicio.  En el nuevo comedor la función es la que define el espacio, y el espacio delimita la función: los altos respaldos de las sillas, diseñadas específicamente para esta estancia, y el lucernario situado inmediatamente sobre la mesa, definen el espacio propio y cerrado donde se desarrolla la actividad social alrededor de la comida.

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - ComedorMobiliario del comedor

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - Lucernario del comedorLucernario sobre la mesa del comedor

Una de las estancias más importantes de la vivienda es la Sala de Juegos, situada en la planta primera, junto a los dormitorios. Se trata de un espacio rectangular cubierto por techo abovedado. Domina la estancia la chimenea y la pintura con motivos egipcios sobre ella, situados en el lado corto opuesto a la entrada, y la imposta de madera que recorre los paramentos (situada aproximadamente a 1,80 m) define de nuevo la escala humana como vertebradora del espacio.

La iluminación es de tres tipos: un gran lucernario situado en la clave de la bóveda, como iluminación general; dos grandes ventanales en los lados largos de la estancia, que iluminan directamente ese espacio destinado al uso de las personas; y cuatro puntos de luz (tanto natural como artificial), situados cerca de los vértices.

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - SalónSala de juegos

P1040048Lucernario sobre la sala de juegos

En el espacio situado al norte de la vivienda, Frank Lloyd Wright edificó, años después su propio estudio, con una acceso privado directo desde la casa y una entrada para el público y los trabajadores que se abría a la fachada norte. Pese a su pequeña escala, adaptada también a la escala humana, esta entrada es una reinterpretación de la composición clásica, manteniendo la división en basamento, peristilo y entablamento.

P1040080Porche de acceso al estudio

Se accede directamente a la recepción, a modo de pronaos, iluminada a través del porche y de un gran lucernario, y a partir de ella se distribuye la circulación a las tres estancias restantes:  la sala de dibujo (drafting room), el despacho y la biblioteca.

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - Cubierta del estudio

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - EstudioSala de dibujo

La sala de dibujo es un espacio diáfano de planta cuadrada, con doble altura, un corredor superior de planta octogonal e iluminación superior, siempre por encima de la imposta que marca la escala humana. Cuatro elementos de mobiliario, a modo de pilares cortados, delimitan dos espacios diferenciados, el de trabajo en el exterior y un espacio abierto en el centro al que se abre la doble altura.

Casa-Estudio F.Ll.Wright - Oak Park - DespachoDespacho privado de F. Ll. Wright

Con acceso tanto desde la recepción como desde la sala de dibujo, el despacho privado de Frank Lloyd Wright se situa en el espacio de conexión entre el estudio y la vivienda, a modo de bisagra entre lo privado y lo público. Como en la estancia anterior los elementos de mobiliario dividen el espacio entre el del arquitecto y el de los visitantes. La iluminación es cenital, a través de un lucernario, y trasera, a través del ventanal que se abre al jardín delantero de la vivienda.

P1040077Biblioteca

Desde el recibidor también se accede la biblioteca, una pequeña pieza de planta octogonal, con la iluminación, como en el caso de la sala de dibujo, se realiza por encima de la imposta. Todo el mobiliario de almacenamiento se sitúa adosado al perímetro y en el centro se sitúa una mesa para consulta.

Se trata de un espacio relativamente pequeño, en el que apenas podrían trabajar con suficiente amplitud tres personas, pero, como ocurre en el resto del conjunto, está totalmente adaptado a la escala humana.

Como ya os adelanté, este post trata únicamente de algunas de las ideas que me vinieron a la cabeza cuando la visité. Entre ellas, como habréis podido adivinar, la que considero más interesante es la importancia de la escala humana en la definición de los espacios. Parece tener un continuo control sobre las dimensiones y sobre la utilización de elementos como el mobiliario y la luz para definir cada uno de los espacios…

Para ello no necesitó ninguna normativa que le definiera las alturas o el tamaño mínimo de los huecos, sino que se trata sólo de sentido común y de pensar los espacios para las personas. Podríamos pensar que lo tuvo fácil, porque era su casa, su estudio… pero, ¿realmente es tan sencillo? ¿o es verdaderamente un reto proyectar una vivienda, aunque sea para nosotros mismos? ¿no es este el verdadero valor de la arquitectura?

Datos generales
Proyecto: Casa Estudio arquitecto
Arquitecto: Frank Lloyd Wright
Situación: 951 Chicago Ave. Oak Park, IL 60302
Año: 1889-1898
Fotografías: José Santos Torres
Fuentes:
  • Frank Loyd Wright Foundation 
  • Frank Lloyd Wright Trust

Autor: José Santos Torres

Arquitecto, viajero y fotógrafo aficionado. Apasionado del arte, la arquitectura, el patrimonio, la historia… Actualmente colaboro con Cosas de Arquitectos, con el afán de divulgar y compartir mis aficiones. Podéis seguirme también en mis perfiles de Facebook, Google+ y Twitter, así como en mi blog InArQadia y, en el ámbito profesional, en mi página web JST Arquitectura.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • La casa de la cascada (1935) - Frank Lloyd Wright
    La casa de la cascada (1935) - Frank Lloyd Wright
  • App para visitar virtualmente La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright
    App para visitar virtualmente La Casa de la Cascada de Frank…
  • Subastada la icónica casa The circular sun house de Frank Lloyd Wright por 1,6 millones de dólares
    Subastada la icónica casa The circular sun house de Frank…
  • Pasión y fuga de Frank lloyd Wright
    Pasión y fuga de Frank lloyd Wright
  • La arquitectura es vida - Frank Lloyd Wright
    La arquitectura es vida - Frank Lloyd Wright
  • El precio del éxito según Frank Lloyd Wright
    El precio del éxito según Frank Lloyd Wright
  • 7 formas de celebrar el 150 aniversario de Frank Lloyd Wright
    7 formas de celebrar el 150 aniversario de Frank Lloyd…
  • Documental de Frank Lloyd Wright: Man Who Built America (2017)
    Documental de Frank Lloyd Wright: Man Who Built America…

Publicado en: Obras maestras de la Arquitectura Etiquetado como: arquitectos, casa, chicago, estudio, Frank Lloyd Wright


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

vestido sillon

Vestido de Sillón humano

El artista Jamie Isenstein ha presentado este vestido de sillón humano sin duda pensando en el confort personal. ¿Estas cansado? Solamente tienes … [Continúa Leyendo...]

Villas La Pineda Jaime Prous

Conjunto de villas La Pineda por Jaime Prous architects

Las nuevas villas La Pineda de PGA Catalunya Resort que conviven con la naturaleza Aisladas del bullicio de la ciudad y completamente integrada en el … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Juan Lanzagorta Vallín dice

    11/08/2014 a las 18:43

    Felicidades por la oportunidad que tuviste de visitar esta obra. Estoy preparando un cuaderno de apuntes de arquitectura para mis alumnos en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara. Te solicito tu autorización para incluir algunas de tus fotos en este cuaderno, que no tiene fines comerciales.
    Saludos y quedo a la espera de tu respuesta.

    Responder
    • José Santos Torres dice

      11/08/2014 a las 18:59

      Buenas tardes Juan:
      Estaré encantado de que utilices las fotografías que creas necesario para compartirlas con tus alumnos, no en vano el propósito es precisamente divulgar y enseñar la arquitectura.
      Te agradecería, en todo caso, que también nombraras al autor en el cuaderno. No se trata de darme publicidad, sino de aprovechar para acostumbrar a los alumnos que todo recurso debe de ser referenciado, aunque sea gratuito (lo siento, pero estoy bastante sensibilizado en este tema, por diferentes razones).
      Te agradezco mucho tu interés y el haberme consultado previamente (no siempre pasa)
      Un cordial saludo

      Responder
      • Juan Lanzagorta Vallín dice

        14/08/2014 a las 16:30

        Gracias a ti José; te mando un abrazo.

        Responder
    • José Santos Torres dice

      11/08/2014 a las 19:02

      Aprovecho para invitarte a que visites este otro artículo, que escribí en mi propio blog hace tiempo, sobre otros edificios de Wright.
      http://inarqadia.jstarquitectura.es/?p=84
      Si te interesa cualquier fotografía, no dudes en utilizarla.
      Un saludo

      Responder
      • Juan Lanzagorta Vallín dice

        14/08/2014 a las 16:31

        Así lo haré. Saludos

        Responder
  2. Arquitectamos dice

    12/11/2014 a las 12:18

    Visité esa casa y lo primero que me llamó la atención fue su escala. Algunos de esos espacios, vistos en fotografía, parecen más grandes de lo que en realidad son.
    Wright adaptaba las alturas de techos a su propia estatura (uno setenta y poco), y a los que somos más altos nos agobia un poco. Pero al mismo tiempo produce una gran sensación de acogimiento, como si el espacio te arropara.
    La entrada al estudio es muy angosta, y se crea un espléndido contraste cuando se pasa de ella al espacio en doble altura.
    Wright fue un maestro de los espacios. Y del espacio.
    Espléndidas fotos y muy buen artículo. Enhorabuena.

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      18/11/2014 a las 11:22

      En mi visita a la Robbie House tuve esa misma sensación de espacios bajos, apaisados, pero al mismo tiempo acogedores.

      Responder
  3. Francisco Javier dice

    24/01/2018 a las 12:55

    Yo la visité hace poco y aunque es verdad que es muy acogedora, en gran parte por la utilización reiterada de la madera como elemento decorativo y arquitectónico, me pareció muy oscura, extremadamente oscura y eso que la visité un día muy soleado (cosa rara en chicago) no quiero imaginarme la oscuridad de las estancias en los meses de invierno e incluso en un típico día de chicago… El despacho es casi como una cueva, una estancia que tendría que tener mucha luz por la labor que se hace en ella y el tiempo diario que se utiliza. Quitando la sala de juegos y dormitorios que si eran mas luminosos… No me extraña que terminara escapando a las montañas con su amante en busca de luz… Taliesin es una vivienda que rebosa luz a donde miras, la orientación, la elevacióny en este caso si utilización de grandes ventanales en busca de luz.
    Aún asi estéticamente la casa estudio es maravillosa en cuanto a distribución, decoración y en miles de detalles que la hacen especial, en sus estancias sabes que todo no solamente tiene un porqué sino que además es única era la modernidad es su época.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Vivienda en Rocafort por Horma estudio

Le Corbusier, Dalí y la arquitectura japonesa

Reconstrucción Pagoda Fisac Arturo Soria

¿Reconstruir la Pagoda de Fisac?

aristoteles

A fuerza de construir bien

baudelaire

El arquitecto piensa pero no producirá una obra hecha de palabras sino un objeto hecho de formas y de materiales

norman foster arquitecto

Ninguna película u ordenador te va a dar ciertas pistas

Hyperloop de Lego

Un prototipo español de Hyperloop de Lego a la espera de convertirse en realidad

Hi-Call guantes bluetooth

Hi-Call, unos guantes bluetooth para hablar por el móvil

original andamio

[Humor] Original protección para un andamio de fachada

Comedor vintage Opera III

Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy

De antiguo teatro a moderna vivienda

Una vivienda natural y sofisticada, en California

black text aplicacion web

Convierte fotos en textos con Black-Text

cte app iphone

El código técnico de la edificación en tu iPhone

medidas photo medida app movil

app «Foto Medidas» para guardar mediciones en tus fotografías

Comentarios recientes

  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR