COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / Recuperando la Arqui-Cultura sostenible en Colombia

Recuperando la Arqui-Cultura sostenible en Colombia

05/07/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

Colombia_arquicultura1 arquitectura sostenible colombia

En Colombia se ha dejado de lado el interés por culturas particulares como la que representa la cultura indígena Emberá chamí y el respeto por la naturaleza que ha tratado de conservar a través de los años. Es una comunidad indígena asentada principalmente en la cordillera occidental del país y que enfrentada a varios problemas de desplazamiento, se han ubicado en territorios con problemáticas de salubridad, deslizamiento, accesibilidad, y demás factores negativos que impiden un buen funcionamiento urbano, por ende social y cultural, que han llevado en vez de buscar soluciones, a un olvido casi rotundo, desconociendo en la actualidad sus tradiciones y su arquitectura.

Colombia_arquicultura2
Es entonces cuando surge como preocupación académica en la ciudad de Pereira, Colombia, por implementar soluciones que optimicen la comunidad Indígena como un punto de desarrollo en conexión con fuertes asentamientos en el departamento, conociendo sus tradiciones para resaltar con la arquitectura digna, su cultura. Es así como aparece la iniciativa con la posibilidad de demostrar a las diferentes entidades encargadas de facilitar que las etnias puedan “vivir dignamente”, que es posible hacer viviendas que brinden calidad de vida, en un planteamiento piloto que permita recuperar las tradiciones ambientales y el respeto por la naturaleza que la comunidad ha conservado a través de los años.

Arquitectura sostenible en Colombia

El proyecto parte de reubicar 47 viviendas Emberá ubicadas actualmente en una cancha de futbol del municipio de Marsella, Risaralda, esperando un territorio digno de ser rururbanizado para vivir en una comunidad con facilidad de cultivos comunitarios, accesibilidad, equipamientos educativos, culturales y de salud que les permita vivir en equilibrio con la naturaleza y que a su vez, recupere las tradiciones hasta ahora olvidadas.

Colombia_arquicultura3 arquitectura sostenible colombia
La idea de conservar centros comunitarios que faciliten la accesibilidad de todas las familias que hacen parte del asentamiento, es preocupación fundamental a la hora de desarrollar la propuesta rururbana, donde diferentes centralidades conectadas con corredores ambientales, permiten un equilibrio constante con la naturaleza.

Colombia_arquicultura4 arquitectura sostenible colombia
Las viviendas, pensadas para conservar la función habitacional en la que han convivido las familias a lo largo de su historia, permiten resaltar materiales autóctonos y construir en guadua o madera una vivienda que respete sus tradiciones y a su vez, teniendo en cuenta la orientación, vegetación, los vientos, cultivos comunitarios que ocupen si quiera la mitad del territorio, implementando al mismo tiempo huertas urbanas, hacen resaltar en la comunidad la arquitectura sostenible de la mano con su cultura, para recuperar en el país todo aquello que se ha dejado a un lado por construir grandes lozas de concreto.

Colombia_arquicultura6 arquitectura sostenible colombia

Sobre la autora: Juliana Castillo Castaño

Arquitecta (Organización social EnContexto), Colombia. Pasión por la arquitectura social y el ecourbanismo, la fotografía, la pintura, la música y la lectura.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Entre lo urbano y lo rural – Parque de ocio de Moutidos europa city big concurso arquitectura urbanismoEuropa City: Una apuesta al rururbanismo Construyendo sociedad en Palomino

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: arquitectura sostenible, colombia, rururbanismo, sostenibilidad, sostenible


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Juego-infantil-Villa-Savoye-Le-corbusier

Juego infantil inspirado en la Villa Savoye

Hoy os traemos esta reproducción de la Villa Savoye de Le Corbusier convertida en juego infantil para un parque. Una bonita forma de acercar a los … [Continúa Leyendo...]

hotel purificadora

Hotel La Purificadora de Serrano Monjaraz arquitectos

Proyecto: La PurificadoraAño: 2.006 - 2.007Ciudad – País: Puebla, MéxicoArquitecto: Serrano Monjaraz Arquitectos, en asociación con … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Leo dice

    14/08/2014 a las 23:10

    Esta bueno, lo unico, saquen esa barandita amarilla horrenda por favor! Un profesor mio de arquitectura nos decia, diseñen hasta las barandas y picaportes, porque al menor descuido el cliente te mete una baranda con firuletes horrible. Espero no sea el caso aqui.

    Saludos!

    Responder
  2. Juliana Castillo Castaño dice

    16/08/2014 a las 14:21

    Excelente sugerencia. Son descuidos que se presentan al tratar de interactuar con culturas que reservan y respetan sus tradiciones, sin embargo, es allí donde el arquitecto debe transformar las necesidades del cliente, sin dejar los pequeños pero importantes detalles a la deriva.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

hyperion torre de madera burdeos

Hyperion, la torre de madera más alta del mundo

Ampliación de vivienda: Un reto para el arquitecto

Lecciones, Mendes da Rocha (1928-2021)

Erik Satie

De Oca a Oca y tiro porque me toca. ¿Quién era Erik Satie?

La casa del desierto black mirror

La casa del desierto aparece en la 5º temporada de Black Mirror

reggio

La tecnología no es algo que usamos, sino algo que vivimos

Originales tarjetas de visita zaga hadid

10 Originales tarjetas de visita para arquitectos

cojin archivador a z

Cojín con forma de archivador A-Z

kbme2 cuaderno digital analogico todo en uno

Cuaderno digital y analógico todo-en-uno

habitación plegable en una caja

8 habitaciones de diseño en una caja – Arquitectura transformable y plegable

LASEDE_celosia-ceramica-detalle-cosas-de arquitectos-ceramica-a-mano-alzada

Un paseo por el Madrid cerámico. Cinco proyectos que no debes dejar de ver

estanteria donkey kong

Estantería Donkey Kong. De tu Nintendo al Salón de tu casa

Dispositivos-inteligentes-Termostato-inteligente

7 Dispositivos inteligentes que todos tendremos en nuestras casas en pocos años

Cortebox Darth Vader Tie Fighter

Tie Fighter creado con corte láser por Cortebox

Se construyen 10 viviendas en un solo día gracias a la impresión 3D

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}