COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CURIOSIDADES / Crónica en rosa de la arquitectura / Le Corbusier: Mucha cara

Le Corbusier: Mucha cara

27/08/2014 Artículo escrito por José Ramón Hernández Correa 11 comentarios


Le corbusier piscina arquitecto

Hoy, 27 de agosto, se cumplen cuarenta y nueve años de la muerte de Le Corbusier. Estaba de vacaciones en Cap Martin, en la Costa Azul francesa, su paraíso infernal (o su infierno paradisíaco). Por la mañana, después de desayunarse, se metió en el mar a nadar y murió de un ataque cardíaco, con setenta y siete años, diez meses y veintiún días de edad. (Hago la puntual y dolorosa crónica en mi libro Necrotectónicas).

Pero qué hacía allí pasando sus vacaciones es algo que tiene tela.

En 1924 Eileen Gray diseñó una extraordinaria casa para ser construida en Cap Martin frente al mar, y en la que vivir su idilio con el crítico Jean Badovici, amigo de Le Corbusier.

La casa se construyó entre 1926 y 1929. La llamaron E 1027, un nombre que se las trae, y que parece escasamente romántico, pero lo es, porque entrelaza los nombres de los dos amantes: E de Eileen; 10 es el ordinal de la letra J (de Jean) en el abecedario; 2 de B (Badovici), y 7 de G (Gray).

La casa era magnífica. La pareja invitó allí a menudo a su amigo Le Corbusier, paleto como nadie, que se quedó fascinado con la casa, pero sobre todo con su autora. El machista patán lo flipaba ante esa mujer libre, artista, emprendedora, elegante, inteligente, culta… No sigo. Soñaba con dominarla, someterla. Todo esto formaba un torbellino en su cabeza y un insulto y un desprecio permanente a su esposa, que no podía ni compararse a Eileen. En fin: una fantasía rara, sádica y cruel.

Le Corbusier se ofreció a pintar unos murales en la casa, a lo que Gray se negó rotundamente. El infame esperó a que el amor entre Eileen y Jean se acabara y a que ambos, desilusionados, abandonaran la casa, y entonces la tomó al asalto, pintando unos murales eróticos y fotografiándose desnudo mientras los pintaba. ¿Qué quiere decir esto? ¡Que llamen a un loquero! (Publicó los murales y parte de la casa en su Œuvre Complète y creó el malentendido, que no desmintió, de que él era el autor de E 1027).

Muchos años después convenció a una amiga suya para que la comprara. (¿Por qué no la compró él?). Y así la tuvo para su placer cada vez que la quería.

No obstante, se construyó unos metros más arriba (sí, más arriba; siempre la dominación) una pequeña cabaña sobre el terreno que le “pidió prestado” al dueño de un restaurante, al que no sólo se adosó, sino a cuyo comedor abrió una puerta directa para pasar libremente.

De este modo, la romántica cabaña, mínima, austerísima, tenía pegado un restaurante, y unos metros más abajo un casoplón al que bajaba Corbu cada dos por tres. Así vivo yo también en una minicabaña, ¿no te digo? Y en una tienda de campaña. ¡Y para colmo dice Corbu que la cabañita la hizo como regalo para su esposa! ¡Qué morro!

El caso es que la mañana de su muerte bajó a desayunar a E 1027, como todos los días, y tal vez a exonerar el vientre, como todos los días. (Decía con orgullo que en la cabaña tenía la taza del retrete pegada a la cama, y que eso era muy higiénico, muy maquinista y muy moderno; pero yo sostengo que no llegó a estrenar esa taza jamás, y que usaba las del restaurante y las de la casa de Gray). Una vez satisfecho bajó al mar a dar unas brazadas.

Y allí cayó el caradura. (Perdón, quise decir “la criatura”. Maldito corrector).

Sobre el autor, José Ramón Hernández Correa: Nací en 1960. Arquitecto por la ETSAM, 1985. Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica, 1992. Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Ahora estoy algo cansado, pero sigo atento y curioso. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter, en Google+, o consultar mi blog, Arquitectamos Locos?.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con mucha claridadEO arquitectura transforma esta vivienda en…
  • Yo si doy la cara por la arquitecturaYo si doy la cara por la arquitectura
  • Iglesia con cara de pollo despistadoIglesia con cara de pollo despistado
  • Pilar de libro macizo cara vistaPilar de libro macizo cara vista
  • CARA - Triangulando las caras de los arquitectos famososCARA - Triangulando las caras de los arquitectos famosos
  • El silencio y la paz - Le CorbusierEl silencio y la paz - Le Corbusier
  • Funcionalismo, palabra ingrata... - Le CorbusierFuncionalismo, palabra ingrata... - Le Corbusier
  • La arquitectura es el punto de partida... - Le CorbusierLa arquitectura es el punto de partida... - Le Corbusier

Archivado en:Crónica en rosa de la arquitectura Etiquetado con:Le Corbusier, muerte, necrotectonicas


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

norman foster arquitecto

El urbanismo de baja densidad

 “El urbanismo de baja densidad y la imparable dependencia del coche son insostenibles. Los núcleos de gran densidad poblacional consumen menos, las … [Continúa Leyendo...]

feliz navidad 2010

Feliz Navidad 2011 para todos!!!

Desde COSAS de ARQUITECTOS os queremos desear una Feliz Navidad y un próspero año 2012.Que este nuevo año os traiga todo aquello que habéis … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de José Ramón Hernández Correa

Nací en 1960. Arquitecto por la ETSAM, 1985. Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica, 1992. Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Ahora estoy algo cansado, pero sigo atento y curioso.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o en mi blog ¿Arquitectamos locos?.

Comentarios

  1. Teresa FC dice

    28/08/2014 en 12:10

    Desconocía esta anécdota por completo y ¡¡¡me ha encantado!!! Siempre está bien destapar los trapos sucios para bajar de los pedestales a los ídolos que no lo son tanto. ¡Quiero más de esto! (Gossip girl :P)

    Responder
  2. Carlos Calvimontes Rojas dice

    29/08/2014 en 19:16

    Con ese artículo se ofende a la memoria de uno de los más grandes arquitectos del siglo XX. Una vergüenza.

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      01/09/2014 en 15:34

      Hola Carlos, con esta serie de artículos queremos sacar a la luz otras facetas de los grandes maestros, pero desde luego que no queremos ofender a nadie. Los datos, historias o anécdotas están contrastados como bien indica José Ramón.

      Responder
  3. José Ramón Hernández Correa dice

    29/08/2014 en 20:32

    Yo también creo que Le Corbusier es uno de los más grandes arquitectos del siglo XX, e incluso de toda la historia de la arquitectura.
    No obstante, y a pesar de mi tono informal, me temo que toda esta historia es cierta en lo principal. Hay bastantes referencias, y últimamente incluso se ha hecho una película sobre el tema: «The Price of Desire» (2014). (Dir. Mary McGuckian, con Vincent Perez como Le Corbusier y Orla Brady como Eileen Gray).
    Los artistas, incluso los más sublimes, tienen debilidades, e incluso algunos cometen algunos actos vergonzosos.
    Me gustaría muchísimo conocer su versión sobre esta extraña historia.

    Responder
  4. juanca dice

    31/08/2014 en 15:28

    Corbu fué sin duda un gran arquitecto, pero como persona tuvo algunas actitudes no de muy buen ver. Niemeyer relata en sus memorias «As Ondas do Tempo» como con malas artes le arrebató el proyecto del Edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, después de que Niemeyer habia ganado legítimamente el concurso.

    Responder
  5. Catalina dice

    17/12/2014 en 11:52

    ¡Fabuloso!

    Responder
  6. pepe dice

    07/08/2017 en 16:43

    Es curioso que todo un doctor arquitecto se dedique a hacer una crónica rosa, esperemos que no sea un camino de ida y vuelta.

    Responder
  7. German dice

    15/10/2019 en 16:45

    Quiza agregue usted datos pocos leidos su manera de redactar y tocar el tema no es comun no era necesario doctorarse en arquitectura para redactar esto esperaba algo mas por su titulo

    Responder
  8. Jafg dice

    17/10/2019 en 12:19

    Enhorabuena don José Ramón, siempre que lo(e) leo me parto de risa y aprendo. Qué personaje.

    Responder
  9. Iván dice

    17/10/2019 en 22:07

    Menos mal que hay arquitectos (y encima doctor) que entienden que el principal objetivo de la comunicación es que el receptor la entienda. Porque por desgracia, desde la Escuela (todas las españolas) se nos inculca a utilizar de forma retorcida el lenguaje, en un intento de aparentar un conocimiento de todas las causas que no tenemos (ni de lejos).

    José Ramón, siempre es un placer leerte y que nos cuentes, cómo una persona a otra persona, anécdotas que demuestran que hasta los grandes arquitectos según la historia eran simple y llanamente seres humanos.

    Responder
    • Hernán dice

      27/09/2020 en 08:36

      Ese es el tema, seres humanos, sin duda un genio un creativo. Humano al fin,
      No veo en absoluto que este costado le reste a sus «meritos»

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

casa gilardi barragan

Casa Gilardi (1976) de Luis Barragán

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Arquitectura Sin Fronteras: ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco

reforma casa luke skywalker tatooine

Reformando la casa de Luke Skywalker en Tatooine

antonio gaudi arquitecto

El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza

Master Online en Espacios Efimeros Culturales y Comerciales Pere Ortega Saeta studi

Entrevista a Pere Ortega, Director del Máster Online en Espacios Efímeros Culturales y Comerciales de LABASAD

La conservacion de la casa moderna como patrimonio teresa carrau carbonell

La conservación de la casa moderna como patrimonio | Teresa Carrau Carbonell

lego-opera-sydney-02

LEGO Architecture presenta LEGO Sydney Opera House

casa al reves rusia

Casa al revés en Rusia

Los-cuadritos-planos-clientes

Los cuadritos (I)

alicatado baño star wars

Alicatado de ducha Star Wars

tendencias

Tendencias Hábitat 2011 por usoarquitectura

enchufe solar

Enchufe solar para cualquier ventana

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

Ciudades invisibles redes sociales arquitectura urbanismo

Ciudades invisibles, visualiza las redes sociales en la ciudad

Living portal mobiliario online

Livingo – Portal de mobiliario online

Comentarios recientes

  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Construcciones en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • María en 9 Ideas para diferenciarte en Arquitectura. Incluye ejemplos
  • Joseph Gillbrand en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • Gallardo en Premio Nacional de Arquitectura 2020 para Álvaro Siza
  • Dani en La azotea azul de MVRDV
  • LoMills : Fontanería y Reformas Alemanas en Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy
  • Jenny More en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Cristian Villanueva en Arquitectura es cosa de arte – Le Corbusier
  • PAULO PEREYRA en Ser Arquitecto es un oficio…que se inventa para uno mismo – Oiza

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.