COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CURIOSIDADES / Crónica en rosa de la arquitectura / Mies van der Rohe: El ligón raro

Mies van der Rohe: El ligón raro

17/08/2014 Artículo escrito por José Ramón Hernández Correa 5 comentarios

Mies van der robe Lora crónica en rosa de la arquitectura

El 17 de agosto se conmemora el cuadragésimo quinto aniversario de la muerte de Mies van der Rohe. Aprovechamos tan infausta efeméride para evocar apenas un par de rasgos de su vida rara.

Este hombre se largó de Europa (cosa más que plausible) dejando tiradas allí a su mujer, a sus hijas y a su amante (cosa nada plausible). Este dato me ha dado siempre mucho asco y mucha rabia (lo cuento en Necrotectónicas, en el relato de la muerte de Lilly Reich), pero también puedo ver a Mies desde otro punto de vista. E incluso puedo intentar comprenderlo.

Este hombre raro, reconcentrado, arisco, se pasó tres años viviendo en el hotel Blackstone de Chicago antes de decidir mudarse a un apartamento. Quería proteger su soledad. Y además le daba igual vivir en un hotel que en cualquier otro sitio. Un hotel era un lugar cómodo e impersonal, como él quería.

Mies tenía varios cuadros de Paul Klee (uno de sus compañeros del claustro de profesores de la Bauhaus) debajo de la cama de su habitación del hotel, y los sacaba cuando tenía alguna visita (muy pocas veces). Era como si ante terceros quisiera dar una apariencia de tener un hogar y una vida propia, pero ante sí mismo no tenía nada de eso. No disfrutaba viendo los cuadros, ni le gustaba Chicago, ni nada. Sólo bebía. Muchísimo.

A veces iba a fiestas, y se aburría. (Menos mal que siempre había puros y martinis). Escuchaba la música y preguntaba: “¿Por qué les gusta tanto el chazz?”. Le contestaban que por la improvisación y él se escandalizaba: “Tja. Deberían tener ustedes mucho cuidado con la improvisación”. No entendía ese modo de vida. No le iba.

La Nochevieja de 1939 conoció a una mujer recién divorciada: Lora Marx. Dicen que era bella y esbelta. No lo sé. En esa foto los ojos se me van al capitel jónico, a las cortinitas y las flores del fondo, a la orquídea de la mano izquierda de Mies y al puro en la derecha (qué olor), y a la cara de viejo verde ridículo del alemán.

Ella abraza nerviosa a su gato (o a un gato que pasaba por allí) y mira intranquila a alguien, pidiéndole ayuda: “Quitadme a este señor, que me está dando un poco de miedo”.

Parece como si él le estuviera recitando una poesía tan cursi como el decorado, o diciéndole unos piropos impresentables. Él; un hombre de piedra, pero que a veces se enternece (y cuando lo hace no le sale demasiado bien). Un bicho raro. Un ser inexpugnable. Incluso (o sobre todo) para sí mismo.

Sobre el autor, José Ramón Hernández Correa: Nací en 1960. Arquitecto por la ETSAM, 1985. Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica, 1992. Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Ahora estoy algo cansado, pero sigo atento y curioso. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter, en Google+, o consultar mi blog, Arquitectamos Locos?.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Le corbusier piscina arquitectoLe Corbusier: Mucha cara Kahn-arquitecto-my-architect-hogares-dulces-hogaresHogares, dulce hogares casa de la cascada frank lloyd wrightPasión y fuga de Frank lloyd Wright

Publicado en: Crónica en rosa de la arquitectura Etiquetado como: Mies van der Rohe


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

robert venturi arquitecto

Más es más – Venturi

 "Más es más""More is more"Robert Venturi … [Continúa Leyendo...]

Notre Dame

4 datos arquitectónicos curiosos de Notre Dame que seguramente no conocías

Notre Dame es uno de los templos más icónicos de la capital francesa. Su incendio en 2019 fue una gran pérdida para la cultura, al igual que para la … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de José Ramón Hernández Correa

Nací en 1960. Arquitecto por la ETSAM, 1985. Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica, 1992. Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Ahora estoy algo cansado, pero sigo atento y curioso.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o en mi blog ¿Arquitectamos locos?.

Comentarios

  1. Antonio dice

    18/08/2014 a las 22:43

    Realmente curiosa la relación de Mies con las mujeres, o sino que le pregunten a la doctora Edith Farnsworth, aunque la belleza y perfección de su obra vaya más allá de cualquier rareza.

    Responder
    • José Ramón Hernández Correa dice

      19/08/2014 a las 10:53

      Tremendo episodio el de Mies con la doctora Farnsworth. Dará para otra entrada. (Tengo que administrármelas y ser muy tacaño con las historias, porque tampoco me sé tantas. Mejor dicho: sé muy pocas).
      Muchas gracias por tu comentario. Abrazos.

      Responder
      • Luis Sánchez Blasco dice

        20/08/2014 a las 13:56

        Seguro que rascando rascando nos encontramos con numerosas historias curiosas. Gracias por tu colaboración José Ramón.

        Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      20/08/2014 a las 13:56

      Ufff Antonio, la historia de la Farnsworth en si misma seguro que da mucho juego

      Responder
  2. Luis Franco dice

    15/06/2016 a las 15:10

    Mies es mucho más que una foto ridícula. Es el creador del espacio diluido, de la segregación de los elementos estructurales. Es además un artista. De acuerdo con la animadversión que me causa también el abandono de su familia entera pero no sabemos en ese momento de sus sueños ni sus demonios .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

catedral-esculpida-en-la-roca-00

Una Catedral esculpida en la roca. Las cuevas de Ra Paulette

Reinventando la profesión de arquitecto

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Estudio Patológico

bubok editorial online

“Opiniones de un arquitecto” de Jean Baptiste Iñarrea

Federico Babina – ARCHIWINDOWS | Ventana como elemento arquitectónico

Hundertwasser

Cualquiera debería poder edificar

lego-opera-sydney-02

LEGO Architecture presenta LEGO Sydney Opera House

Viviendas sin dormitorios

Las viviendas sin dormitorios son más acogedoras

Chiste legolas estructura jardin pergolas

Légolas ¿cómo se llamaba ese primo tuyo, el que hacía estructuras para jardín?

Sofá perrito caliente

Decora tu salón con el sofá perrito caliente

evolution door klemens torggler puerta plegable

Evolution door – Un nuevo concepto de puerta plegable

oficinas rotoplas

Oficinas Grupo Rotoplas por usoarquitectura

3doodler

3Doodle – El bolígrafo 3D que te permite dibujar esculturas

Cajón de arena con realidad aumentada [Video]

autocad online

Proyecto Butterfly – AutoCAD online

Comentarios recientes

  • Asemas PFC en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Asemas PFC en Arranca el 5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles
  • EduardoLabrador en Las mejores apps para el diseño de interiores que no te puedes perder
  • GodoStudio en Viviendas Condominio Ciclón | Voluar arquitectura [Pablo Rodríguez+ Borja Lomas]
  • German Paúl Ronceros Fernández en Collage y Arquitectura | Santiago de Molina
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Luis Sánchez Blasco en e-struc – Cálculo de estructuras online
  • Luis Sánchez Blasco en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Rafael Dickson en e-struc – Cálculo de estructuras online

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR