COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / París, ciudad de la luz, y de los contrastes

París, ciudad de la luz, y de los contrastes

05/08/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

0 torre eiffel montparnasse parís

La ciudad de París se conoce por muchos nombres: la ciudad del amor, la de la luz, etc. Y ahora os traigo un nuevo punto de vista personal que he adquirido con mi propia experiencia en la ciudad. París es para mí la ciudad de los contrastes. Es una ciudad en la que podemos encontrar arquitecturas medievales, renacentistas, modernas o contemporáneas. Todo ello conviviendo en un estrecho margen de espacio.

La sensación cuando uno visita la ciudad es que todo está pensado para ser admirado en grandes perspectivas. Y además con los puntos de vista contrapuestos en un solo golpe de visión. Para explicar mejor mi argumento os traigo una serie de ejemplos en los que se aprecia ésto de manera clara. En dichos ejemplos se enfrentan visiones y perspectivas, tanto en el espacio como en el tiempo.

Arco del Triunfo vs Gran Arco de la Défense

arco-triunfo-arco-defense

 Arco del Triunfo y Gran Arco de la Défense de París. Daniel Cuaresma

El primer ejemplo, y creo que el más inmediato de los contrates que podemos apreciar en París se encuentran en el gran eje que atraviesa la ciudad de este a oeste, del que forma parte la Avenida de los Campos Elíseos. En dicho gran eje encontramos dos grandes hitos que se miran el uno al otro, que conversan en la perspectiva y en el tiempo arquitectónico al que pertenecen. Dan a entender al observador el paso del tiempo y el avance de la ciudad en él.

El Arco del Triunfo por un lado, construcción neoclásica de 1836 mandado a construir por Napoleón Bonaparte para conmemorar sus victorias; y el Gran Arco de la Défense del arquitecto danés Otto von Spreckelsen, peculiar construcción contemporánea que toma la idea del primer arco y que remata el gran eje de la ciudad. Ambos juegan a ser vistos desde el otro. Sobre todo el Gran Arco, que cuenta con una inclinación de 6,3º para poder apreciar mejor su volumetría cúbica.

Torre Eiffel vs Torre Montparnasse

torre-eiffel-torre-montparnasse

Torre Eiffel y Torre Montparnasse de París. Daniel Cuaresma

 

A continuación, enfrentamos los edificios de mayor altura de la ciudad. El símbolo más reconocible de la ciudad de París, la Torre Eiffel, 324 metros de estructura de acero. Construída por Gustave Eiffel para la exposición universal de 1889. La torre se encuentra en el extremo del espacio denominado como el Campo de Marte. Y de construcción en 1972, «completando la perspectiva del Campo de Marte», se encuentra la Torre Montaparnasse. Una torre de 210 metros de altura.

Ésta vez, aunque en el caso anterior también existiera en un primer momento, fue objeto de gran polémica la construcción de la segunda torre. Cosa que llega incluso hasta nuestros días. En las pasadas elecciones a la alcaldía de la ciudad, hubo una candidatura que llevaba en su programa la demolición de la Torre Montparnasse. Ambas torres se fotografían una a la otra por sus visitantes, y es durante la noche cuando se puede ver mejor éste hecho observándolas desde el Campo de Marte.

Catedral de Notre-Dame vs Centro Cultural Pompidou

notre-dame-pompidou

Catedral de Notre-Dame y Centro Cultural Pompidou de París. Daniel Cuaresma

 

Finalmente, y como último de los contrastes que voy a reflejar en mi artículo se encuentra la comparación de dos edificios muy diferentes en un principio. Pero en los que yo observo una similitud muy importante. Por un lado la famosa catedral de Notre-Dame de París, y por otro el Centro Cultural Pompidou. Una de estílo cláramente gótico y otro de un estilo contemporáneo muy «radical». Ambos edificios se encuentran en la misma calle, a distintas orillas del Sena.

Pero para mí no son tan dispares como pudiera parecer. El principio fundamental de la arquitectura gótica es llevar al máximo el uso de los materiales, eliminando lo que no tiene función estructural. Aligerar el muro, introducción de arbotantes, etc. En el Centro Pompidou se ha hecho un ejercicio de «gótico contemporáneo» en grado máximo. En dicho edificio se elimina todo lo que no tiene función y se llega incluso a eliminar el edificio dejando solo las estructuras y las instalaciones.

Seguro que podemos hacer muchas más comparaciones como las que yo he traído aquí. Tanto de París como de otras ciudades. Y es que una gran parte del trabajo arquitectónico se basa en la experiencia, en el estudio del origen y en llegar a nuevas formas pero con conceptos usados en muchas ocasiones con anterioridad. Os invito a compartir las comparativas que tenéis seguro a mano.

Sobre el autor: Daniel Quaresma

Joven arquitecto »emprendedor», en oficina de arquitectura propia. Preocupado por entendimiento de la arquitectura por la sociedad actual. Editor en Cosas de Arquitectos y administrador de la web cuaresma|ARQ, arquitecto | Estudio de arquitectura en Sevilla: www.cuaresmaarq.com Actualmente viviendo en París en busca de nuevas aventuras profesionales.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos
    La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos
  • Geldrop, la ciudad holandesa que nombra sus calles con los personajes del Señor de los Anillos
    Geldrop, la ciudad holandesa que nombra sus calles con los…
  • La Casa Koshino, 1980. Tadao Ando, la relación arquitectónica entre los volúmenes y la luz
    La Casa Koshino, 1980. Tadao Ando, la relación…
  • Los materiales del planeamiento de la ciudad
    Los materiales del planeamiento de la ciudad
  • Open House Madrid convoca la II Edición de los Premios Ciudad
    Open House Madrid convoca la II Edición de los Premios…
  • La arquitectura es la ordenación de la luz
    La arquitectura es la ordenación de la luz
  • Espacio, luz y orden - Le Corbusier
    Espacio, luz y orden - Le Corbusier
  • Sobre la luz nórdica - Blanco y negro
    Sobre la luz nórdica - Blanco y negro

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, ciudad, paris, perspectiva


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Concurso de proyectos para estudiantes de arquitectura finalistas

Vota en los cuartos de final del Concurso de Proyectos de COSAS de ARQUITECTOS

Esta semana comenzamos las votaciones para elegir el premio del público de la primera edición del concurso de proyectos de arquitectura para … [Continúa Leyendo...]

arquitectos en facebook

[Argentina] Estudios de arquitectura en Facebook – Junio 2013

Este mes nos vamos a centrar en los compañeros argentinos, así que os traemos el listado de estudios de arquitectura y arquitectos de Argentina en … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

vivienda origami japon

Vivienda Reflection of mineral por Atelier TEKUTO

Odiseo, el nuevo centro gastronómico y de ocio en Murcia

Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

antonio gaudi arquitecto

Los arquitectos que no se sometan a ella (la naturaleza) hacen un garabato en lugar de una obra de arte – Antonio Gaudí

Original hormigonera multicolor por Rub Kandy

Original hormigonera multicolor por Rub Kandy

frank gehry arquitecto

Less is more… but bore

Proceso construcción columpio humor arquitectos

Proceso de construcción de un columpio

carril reservado para caminar con el móvil

¿¡ Un carril reservado para caminar con el móvil !?

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

ladrillo antisismico

El ladrillo antisísmico o autocentrable

fachadas mediatices media facades

Fachadas mediáticas: Cuando los edificios comienzan a twittear

alfombra huevo frito

Alfombra Huevo Frito… ¿imprescindible en tu cocina?

autocad online

AutoCAD online (Proyecto Butterfly) como FTP

DraftSight-autocad-gratis-

DraftSight, una alternativa a AutoCAD gratis

cortina ducha

Shower tunes, una cortina de ducha musical

Comentarios recientes

  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR