La llegada de internet a los hogares ha posibilitado, desde hace unos años, la divulgación de nuestro Patrimonio y el acceso a toda la ciudadanía a recursos que de otra forma no estarían a su alcance. Pero habitualmente, en los diferentes formatos, los recursos patrimoniales, principalmente en lo que se refiere al Patrimonio Construido se muestran en su estado más tangible, como elementos que visitar, y, como mucho, se hace un repaso a su historia (y no precisamente a su desarrollo constructivo, sino a la historia de la sociedad en la que se inserta).
Por esa razón, coincidiendo con los trabajos que estamos realizando en la Iglesia de San Pedro ad Víncula de la Villa de Vallecas (Madrid), me he propuesto hacer llegar a los lectores una parte del trabajo que hay detrás de la conservación de un Bien de Interés Cultural como éste.
En varias entradas desarrollaré, por partes, las actividades necesarias para el Análisis Patológico y Estructural de la Iglesia de San Pedro ad Víncula, enfocados al estudio de las patologías estructurales observadas y que llevarán, si se considera necesario, a la consolidación y restauración del Bien.
La primera entrada está dedicada al estudio histórico y la descripción del edificio en su estado actual, trabajos previos imprescindibles para una correcta comprensión del mismo, y podéis acceder a ella aquí.
Vista de la nave central de la Iglesia desde el Presbiterio
Datos generales
Proyecto: Iglesia de San Pedro ad Víncula Arquitecto: Desconocido, aunque algunas fuentes mencionan a Juan de Herrera no se ha podido verificar. Situación: Calle Sierra Gorda esq. Plaza de Juan de Malasaña, en la Villa de Vallecas, Madrid (España) Año: 1565 Fotografías: José Santos TorresAutor: José Santos Torres
Arquitecto, viajero y fotógrafo aficionado. Apasionado del arte, la arquitectura, el patrimonio, la historia… Actualmente colaboro con Cosas de Arquitectos, con el afán de divulgar y compartir mis aficiones. Podéis seguirme también en mis perfiles de Facebook, Google+ y Twitter, así como en mi blog InArQadia y, en el ámbito profesional, en mi página web JST Arquitectura.
me ha precido magnifico pero por ningun lado veo la direccion.
Calle de Sierra Gorda, 5, 28031 Madrid