COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Sobre el High-Tech en arquitectura – «Artesanos»

Sobre el High-Tech en arquitectura – «Artesanos»

16/09/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

Great Court at the British Museum London UK 1994 2000 copiaNorman Foster – Great Court at the British Museum – London, UK – 1994-2000

“Necesitamos soluciones para los problemas reales, no inventar problemas para poder epatar con nuevas soluciones.” – Glenn Murcutt

Sirva esta introducción como un manifiesto contra aquel que nos cuenta que las altas tecnologías aplicadas a la arquitectura se encuentran en el panel de opciones de la ultima versión de un programa de modelado tridimensional con nombre de animal en peligro de extinción (bendita ironía) (1).

Cierto es que a golpe de clic podemos encontrar interesantes estudios formales y rápidas reflexiones sobre la relación entre el contenido y la piel que lo contiene. Pero de ahí a abanderar que esas formas «orgánicas» (si Gaudí levantara la cabeza…) y esa aleatoria creatividad informática son las claves del progreso cultural y el futuro de la arquitectura, hay un salto, y al vacío.

En campos como la escultura, la moda o el diseño industrial a pequeña escala, el uso de las nuevas tecnologías tiene una relación directa con la fase de creación, ya que el objeto final puede acogerse a la máxima de “la única norma es que no hay normas” para explorar formas y materiales que, aquí sí, permiten evolucionar la disciplina en cuestión.

En arquitectura, eso es distinto. La arquitectura de pabellones temporales puede tener una libertad similar a los campos antes mencionados, y ahí se aplaude la creatividad irracional en pro de una exploración técnica y innovadora. Pero la alta tecnología no se encuentra en la pantalla del ordenador.

Se encuentra en el material, en la técnica constructiva, en las capacidades estructurales. Si queremos alejarnos del minimalismo de Mies van der Rohe, exploremos la complejidad de las nuevas tecnologías. Pero no en formas irreales, sino en una precisa y minuciosa aplicación de conocimientos sobre nuevas técnicas o materiales que traerán arquitectura innovadora.

El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

Buckminster Fuller – Designed geodesic dome at the 1967 International and Universal Exposition, or «Expo 67»

Estudiemos a Richard Buckminster Fuller. Fuller fue una figura muy influyente en los campos de la ingeniería, la arquitectura y el diseño industrial. Inquietudes y habilidades confluyen en una misma persona, descrita como un diseñador total. Él mismo define este concepto como “aquel especialista que es una síntesis emergente de artista, inventor, mecánico, economista objetivo y estratega de la evolución”.(2)

Estratega de la evolución. Uau. No suena a modelado 3D, sino a artesano perfeccionista…

Fuller realizó trabajos estructurales que condujeron la técnica constructiva a un nivel tecnológico avanzado, abriendo la etapa del “high-tech arquitectónico”. Su trabajo más representativo fue la cúpula geodésica, una construcción basada en principios geométricos básicos para construir figuras estructurales simples (tetraedros, octaedros) hasta estructuras complejas (esferas estables y ligeras).

dome over manhattan project- by R. Buckminster Fuller & Shoji Sadao, 1960

Buckminster Fuller and Shoji Sadao – Dome over Manhattan (unbuilt project) – 1960

Esas invenciones expresaban una desbocada creatividad, que en algunos momentos llegó a convertirse en excentricidad con propuestas como una gran cúpula geodésica que cubriría todo Manhattan. ¿Locura? Sí, pero él podía explicar cómo lo haría, cuánto costaría. Esas son las locuras que necesitamos, no las de aleatorios experimentos en busca de lo «cool». Dejemos esas para escultores mediocres o hijos de papá jugando a la arquitectura.

Sin embargo, Fuller fue una fuente de inspiración para muchos arquitectos. Por ejemplo, el británico Norman Foster vio la posibilidad de estudiar la generación de estructuras altamente complejas y esa inspiración produjo grandes obras como la espectacular cúpula del British Museum (Londres, 1994-2000), una estructura a base de triangulaciones que recorre el patio que rodea el cuerpo central del museo, unificando los espacios exteriores e interiores. De esta forma Fuller empuja a Foster empezar a erigirse como una referencia en el uso de la tecnología aplicada al diseño, dotando a los proyectos de una estética high-tech, futurista.

Norman Foster Great Court at the British Museum London UK 1994 2000

Norman Foster – Great Court at the British Museum – London, UK – 1994-2000

Tal y como escribió Fuller en su texto “El diseñador total (1949)”,(2) sus ideas “perseguían el intento de incrementar los niveles de vida al convertir la alta potencialidad técnica a través del diseño”, haciendo que la nueva arquitectura pase a entenderse como una sinergía, es decir, “una acción cooperativa de elementos que provocan que un efecto final sea mayor a la suma de los efectos tomados de forma independiente”.

Esa es una brillante manera de definir la correcta comprensión de las posibilidades del High Tech…

Una sinergía entre diseño, técnica constructiva, tecnología y preocupación por las necesidades de los individuos.

Referencias:

  1. Rhinoceros
  2. FULLER, Richard Buckminster: El diseñador total (1949). Arquitectura, 46. COAATM, Murcia, 2003.

Autor del post: Sergi Sauras

Aprendí sobre arquitectura en Barcelona, pero hoy escribo desde una escuela de diseño de los Estados Unidos con vistas al Mar Mediterráneo. Mi web www.sergisauras.com

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Tech Construction Day – Segunda edición
    Tech Construction Day – Segunda edición
  • Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni sobre nada
    Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni sobre…
  • Haramain high-speed rail | Foster + Partners
    Haramain high-speed rail | Foster + Partners
  • Sobre la arquitectura de la casa - Vivir bellamente
    Sobre la arquitectura de la casa - Vivir bellamente
  • Podcast de arquitectura sobre Antoni Gaudí
    Podcast de arquitectura sobre Antoni Gaudí
  • Sobre la humanización de la arquitectura - El sentido de la profesión
    Sobre la humanización de la arquitectura - El sentido de la…
  • ArCaDia IV. Congreso sobre Arquitectura y Cooperación al Desarrollo
    ArCaDia IV. Congreso sobre Arquitectura y Cooperación al…
  • Festival de cine sobre Arquitectura y Diseño en Nueva York
    Festival de cine sobre Arquitectura y Diseño en Nueva York

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: buckminster fuller, murcutt, opinion, tecnologia


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

buckmister fuller arquitecto

Estamos llamados a ser los arquitectos del futuro, no sus víctimas – Buckminster Fuller

 "Estamos llamados a ser los arquitectos del futuro, no sus víctimas" "We are called to be architects of the future, not it's victims"Richard … [Continúa Leyendo...]

Monument Valley 2

Monument Valley 2, regresa al laberinto mágico de arquitecturas imposibles

Tras haber disfrutado repetidamente del juego y todas sus ampliaciones, me faltó tiempo para hacerme con Monument Valley 2. Se anunció la semana … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Martín dice

    18/09/2014 a las 14:30

    Estoy completamente de acuerdo! Qué bien que por fin alguien lo diga que la arquitectura debe aprovechar todas las nuevas tecnologías etc, eso sí, pero con fin práctico y no porque simplemente se puede.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Arquitectura-balinesa-ricksaw

Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura balinesa

10 claves para comprender el planeamiento urbanístico

casa lomas

Casa LC de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

revolucion ordenador

[Video] Charles y Ray Eames explican la revolución del ordenador

frank lloyd wright arquitecto

El mejor arquitecto del mundo

richard meier arquitecto

El blanco es el emblema efímero de un movimiento perpetuo – Meier

Cuadritos planos clientes

Los cuadritos (y II)

Cuando Dios creo a los arquitectos

Cuando Dios creó a los arquitectos

ciudad señor de los anillos

Geldrop, la ciudad holandesa que nombra sus calles con los personajes del Señor de los Anillos

Paredes de ladrillo Hispalyt

Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen

Construye tus propias figuras Star Wars de cemento

Construye tus propias figuras Star Wars de cemento

Rascacielos Estalactita para tus bombillas

Los Rascacielos Estalactita para tus bombillas de David Graas

nintendo ds moleskine

Usando la Nintendo DS como Moleskine

Tecnologia valoracion inmobiliaria big data tasacion

¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en la valoración de inmuebles?

dropbox aplicacion

Dropbox, almacenamiento online gratuito

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR