COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda unifamiliar / Casa V | Dosis (de) arquitectura

Casa V | Dosis (de) arquitectura

03/10/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

casav-dosis1

Proyecto: Casa V
Situación: Oleiros, A Coruña
Arquitectos: Dosis (de) arquitectura (Ignacio Peydro e Isabel Collado)
Tipo: Rehabilitación y ampliación de la vivienda unifamiliar “La Rabadeira”
Superficie: Rehabilitación 300m2, ampliación 450m2.
Año: 2013
Fotografías: © Dosis (de) arquitectura

La vivienda original, la Rabadeira, fue construida en la década de los sesenta como residencia vacacional. Tras cuatro décadas pasando allí sus vacaciones, la familia se ha ampliado, hay nuevas generaciones y la casa original ya no puede responder a las necesidades actuales de todos los miembros de la familia.

casav-dosis2

El nuevo proyecto, realizado por Ignacio Peydro e Isabel Collado, estudio dosis (de) arquitectura, tiene como propósito albergar a toda la familia que actualmente consta de tres generaciones. En la vivienda original se sitúan los lugares de reunión y usos comunes de la familia, así como los dormitorios de la primera generación. En la ampliación están los dormitorios de las dos generaciones más jóvenes.

casav-dosis3

Esta nueva ala de la casa consta de dos cuerpos, el primero de conexión con la vivienda original y a su mismo nivel y el segundo, inferior aprovechando la pendiente del terreno, ambos se sitúan de manera transversal a la Rabadeira. La ampliación está formada por un  muro multicapa que se curva sobre el terreno para dar lugar a los nuevos usos, en las habitaciones los techos también se ondulan sobre las camas para dar una mayor sensación de espacialidad. En la cubierta de los dos nuevos cuerpos se crea un jardín a dos alturas

PLANTAS_PUBL

En esta edificación se han seguido una serie de estrategias que tanto de forma activa como pasiva ayudan a la eficiencia energética del mismo comenzando por la cubierta ajardinada intensiva para favorecer el aislamiento de la vivienda, la situación de las ventanas está pensada para que reciban el mayor número de horas de sol posibles y cuenta con paneles solares de tubo de vacío.

Según los propios arquitectos la vivienda pretende ser un envoltorio neutro  – sin aristas, sin color, sin textura – en donde la vida, la acción es la protagonista.

Autora: Andrea Arias de la Torre

Proyecto de arquitecta. Entusiasta de la historia, del arte y el paisajismo.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Ampliación de vivienda: Un reto para el arquitecto reforma casa luke skywalker tatooineReformando la casa de Luke Skywalker en Tatooine Una “Casa – Trampantojo” en Parede, Portugal Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona Casa Lapa Martin DulantoCasa Lapa por Martín Dulanto

Publicado en: Vivienda unifamiliar Etiquetado como: ampliacion, arquitectura, rehabilitacion


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Caras arquitectos famosos triangulares

CARA – Triangulando las caras de los arquitectos famosos

De nuevo traemos un trabajo de Yannick Martin, un arquitecto e ilustrador francés afincado en Colombia. Si en su anterior trabajo, CASA, se trataba de … [Continúa Leyendo...]

Sir David Chipperfield, ganador del Premio Pritzker 2023

El arquitecto Sir David Alan Chipperfield, fue seleccionado como el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2023, el premio más importante que … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

pop up dome cupola desplegable carton

Cúpula desplegable de cartón

Arquitectura vs Arquitectura

Cactus y la arquitectura resiliente

alejandro zaera arquitecto

Los buenos proyectos hacen preguntas

octavio paz

La arquitectura es el testigo insobornable de la historia

Gropius arquitecto bauhaus arquitectura pintura escultura

El edificio del futuro combinará arquitectura, escultura y pintura – Gropius

arboles navidad arquitectura

Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos

ajedrez bauhaus josef hartwig 1923

Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se merece

La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se merece

mesa soñador

Mesa original para soñadores

oficinas rotoplas

Oficinas Grupo Rotoplas por usoarquitectura

Mobiliario rodante en un paseo fluvial de Nantes

Mobiliario Rodante en Nantes | Jérémie Koempgen y estudio Ferpect

Consciencia propulsada realidad virtual

¿La consciencia propulsada por la Realidad Virtual?

La Tierra desde el Espacio

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

La era de la realidad virtual

La Era de la realidad virtual está aquí

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}