Con este fin de semana, ya van 5 años de rodaje del Festival de arquitectura 48h open house Barcelona y para mí, esta será la tercera vez que asisto y no será porque las dos anteriores hayan sido un éxito rotundo…
En mi primera ocasión quise visitar el edificio del grupo Mediapro de Carlos Ferrater y Patrick Genard pero tuve que desistir al ver la cola que se había formado y el breve período de tiempo asignado para visitarlo. De allí me planté en Can Framis de Jordi Badia pero tampoco hubo manera de entrar.
El segundo año me ocurrió tres cuartos de lo mismo al intentar ver la Casa Bloc que hizo Josep Lluís Sert junto con dos miembros más del GATCPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea).
Mediapro. Ferrater. 2008. Foto Aleix Bagué – web link
Can Framis. BAAS. 2009
Can Framis. BAAS. 2009 – web link
Casa Bloc. Josep Lluís Sert. Primera piedra 1933
Casa Bloc. Josep Lluís Sert. Primera piedra 1933 – web link
Dicho esto, ¿por qué quiero volver y además recomiendo encarecidamente este evento? Porque pese a que no fue tarea fácil, conseguí visitar el estudio de b720 Fermín Vázquez entonces situado en el ático del edificio Harry Walker de Francesc Mitjans y, en mi empeño, entré en un segundo intento en el edificio de Mediapro que se me había resistido el primer año. Es cuestión de organizarse, no puede ver más porque sólo le dediqué un día.
Edificio Harry Walker. Francesc Mitjans. 1959. Rehabilitado por b720
Opino que es una iniciativa que vale la pena respaldar y participar (incluso puedes también hacerte voluntario y ayudar en la organización) pero NO aconsejo ir al Festival cual pardillo inocente pensando que podrá visitar lo que quiera, a la hora que quiera y sin coste alguno. Lo digo por experiencia. El año pasado participaron alrededor de 50,000 personas. Hay que plantearse por tanto una estrategia, un plan de ataque, tener opciones B y ganas de moverse por la ciudad, suerte y a por ello!
Todo lo demás que necesitas saber está en esta web
Deja una respuesta