Fachada principal de la villa Savoye desde la entrada. – © Daniel Cuaresma
Hace unas semanas tuvieron lugar las jornadas del patrimonio. Con motivo de ello, durante todo ese fin de semana la entrada a todos los monumentos y museos de la región de París era completamente gratuita. Yo no disponía de mucho tiempo y tenía que elegir solo un lugar para visitar. No quería estar varias horas en cola y prefería ver algo de buena arquitectura. Mi elección no pudo ser más acertada, fui a Poissy a ver la Villa Savoye de Le Corbusier.
Cámara en mano me dispuse a ver en persona algo que había vista tantas y tantas veces en planta, en alzado y en fotografías. Pero cambia bastante verlo en realidad: la concepción del espacio, la entrada de la luz y la relación con el espacio que la rodea. Pero sobre todo el recorrido que se hace desde la llegada hasta subir a las cubiertas, con ese concepto de «architecture promenade« que aplicó Le Corbusier a ésta magnifica vivienda.
Fachada trasera (la más conocida) de la villa Savoye – © Daniel Cuaresma
En la fotografía superior vemos la típica vista que todos conocemos de la Villa Savoye, todos hemos visto fotos, perspectivas, dibujos, etc. Sin embargo ésta vista es la fachada posterior de la vivienda. Es la primera foto del artículo la que vemos al entrar en la gran parcela verde en la que se encuentra la vivienda. La concepción es similar a los chateaux franceces: vivienda simétrica con gran jardín geométrico delante para enmarcar la visión de la fachada en la llegada.
Rampa de distribución vertical – © Daniel Cuaresma
Una vez dentro de la vivienda, nos encontramos con la recepción de la visita al museo (no demasiado bien situada, en mi opinión debería estar situada fuera). En dicha planta se encuentran piezas de servicio y el garaje, pero sobretodo y lo más importante, los elementos de distribución vertical: la rampa y la escalera de servicio. Nos dispusimos a subir por la rampa por supuesto, queríamos ver como funcionaba esa tan conocida «architecture promenade«.
Sala principal de la vivienda con su conocido mobiliario – © Daniel Cuaresma
Una vez en la primera planta, nos encontramos con la sala principal de la vivienda con ese mobiliario tan conocido, en el que te puedes sentar e incluso te explicarán su concepción y funcionamiento (de forma muy amable por cierto). En la sala destaca sobre todo la relación con el entorno por medio de la ventana alargada y el gran ventanal corredero que la relaciona con la terraza. Llama la atención el tratamiento del color de las superficies de toda la estancia.
Pieza de cocina de la vivienda – © Daniel Cuaresma
Junto a la sala principal se encuentra la pieza de cocina, a la cual se entra por un pequeño office. Junto a la cocina hay una pequeña terraza de petición expresa de la propietaria al arquitecto, según nos contaron las personas encargadas del edificio. Cabe destacar el tamaño de la pieza de cocina con respecto a la planta, con unas dimensiones considerables y con grandes áreas de trabajo en ella.
Habitación principal de la villa Savoye – © Daniel Cuaresma
En la misma planta, al final del pasillo se encuentra la habitación principal, pieza muy destacada en la vivienda. Compuesta de una sala principal de dormitorio con zona de baño abierta y que se separa del resto de la habitación con una cortina y un armario empotrado que hace la entrada a la zona de dormitorio. Hay una pequeña pieza de aseo cerrada junto al lavabo. Como anexo a la zona de dormitorio hay una habitación de oficina/estudio con acceso directo a la terraza. La luz y el color en toda la habitación es digna de admiración.
Terraza y rampa de acceso a las cubiertas – © Daniel Cuaresma
Desde la terraza se puede continuar subiendo por la rampa hasta la cubierta, que en parte se encuentra ajardinada y accesible, y en otra parte no es transitable y con acabado de grava. Se pueden ver los lucernarios que dotan de iluminación a los pasillos de distribución y al baño de la habitación principal, con un mecanismo de apertura y cierre para ventilación muy curioso. Finalmente bajamos por la escalera de servicio, una especie de escalera híbrida de ida y vuelta y caracol. La escalera destaca de forma escultórica en los espacios de distribución de todas las plantas.
Escalera de servicio – © Daniel Cuaresma
Para finalizar os invito a visitar la vivienda si vais a París. Aunque está en las afueras no se encuentra demasiado inaccesible y es muy tranquila de ver, sin demasiada multitud como en los monumentos de la ciudad. Totalmente recomendable para los arquitectos y amantes de la buena arquitectura sin duda. Siempre debemos realizar su visita pensando en la época en la que fue construida y como usa de forma prematura elementos que hoy vemos en cualquier vivienda. Tenéis toda la información en la web del monumento.
Sobre el autor: Daniel Quaresma
Joven arquitecto »emprendedor», en oficina de arquitectura propia. Preocupado por entendimiento de la arquitectura por la sociedad actual. Editor en Cosas de Arquitectos y administrador de la web cuaresma|ARQ, arquitecto | Estudio de arquitectura en Sevilla: www.cuaresmaarq.com Actualmente viviendo en París en busca de nuevas aventuras profesionales.
Muy interesante el artículo. Nos gustaría poder compartirlo en nuestra web de arquitectura
Artículo sugerente y bien realizado. Me ha Reafirmado el interés que tengo de hacer la visita a la villa en la próxima visita que realizarė a París . Gracias
Aunque yo personalmente nunca he visitado la Villa Savoye por lo que cuentan es una visita que vale mucho la pena
Ohhh, qué maravilla! Se puede visitar entonces?
Se puede visitar… solo es cuestión de organizarlo bien para que el paseo hasta la Villa Savoye no sea en balde
Estupendo para analizar y visitar. Para vivir ya tal.
Muy interesante el artículo Daniel 🙂 No soy un gran entendido de la arquitectura, pero siendo las jornadas del patrimonio creo que hay sitios que merecen más la pena y sin necesidad de esperar colas. Como ya te dicho no entiendo mucho de arquitectura, pero he estado varias veces en París y he disfrutado mucho visitando varios lugares(Notre Dame,Louvre,Orsay, Sacre Coeur,Torre Eiffel). Me gustaría recomendarte los jardines y el palacio de Versalles si no has estado todavía. Yo hice un tour con los chicos de White Umbrella y disfrute mucho. Un saludo