COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Arte y Arquitectura / Sobre el minimalismo – El arte de estar ahí, sin más

Sobre el minimalismo – El arte de estar ahí, sin más

06/11/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 3 comentarios

gastronomia-minimalista

La semana pasada decidí que escribiría sobre minimalismo cuando, mientras paseaba felizmente por Broughton Street en Savannah, USA, me sorprendió anunciada la apertura de un restaurante de cocina minimalista. Reconozco que siempre me ha atraído la estética que se escuda detrás de ese concepto, pero hacía un tiempo que dejé de relacionar la arquitectura con esa palabra tan gastada.

A lo largo de los años noventa, el término minimalista proliferaba imparablemente para describir cualquier arte geométrico, técnico, repetitivo, estructural, liso, barato, blanco o negro. Hoy nos ataca en revistas de mobiliario, anuncios de relojes y hasta en el subtítulo en cursiva de la sección de cocina de la revista del corazón que lee mi socia para sentirse menos artista de vez en cuando.

Lewitt1

Y fue entonces, en medio de mi tranquilo paseo, cuando me negué a aceptar sin más que se pueda describir la Casa Farnsworth y un plato de patatas con (reducción de) salsa brava usando el mismo adjetivo y que nadie se altere lo más mínimo. Tras ese arrebato de escritor metido a arquitecto, me propuse tomar cierta distancia con el término minimalista, estudiarlo y hablarle de tú a tú, sin connotaciones publicistas ni impulsos de estudiante de segundo de carrera.

Para empezar, tanto en las artes como en la arquitectura, la poética minimalista se asocia con la negación silenciosa frente al ruido que acompaña al resto de lenguajes artísticos, como un espacio de paz que quiere alejarse de la farándula que acompaña al circo.

Hay diferentes interpretaciones sobre lo que esa negación significa. El escritor Josep Quetglas escribió sobre el tema que: “no puede usarse minimalista como adjetivo de cualquier actividad (…) sin mostrar una absoluta incomprensión respecto a aquella actitud que mantuvieron los pioneros artistas americanos de los años sesenta: Robert Morris, Donald Judd, Sol LeWitt…”.

05-Donald-Judd

El mencionado Donald Judd, máximo exponente del auge minimal, hablaba del concepto “objeto específico”, definido como un objeto con capacidad de no significar nada por sí mismo, permaneciendo desnudo de cualquier interpretación objetiva. Quetglas lo complementa: “lo minimalista es algo que trata de cortocircuitar cualquier información entre la obra y el espectador”. En otras palabras, que ante la presencia innegable de una obra el espectador siente un vacío comunicativo, una neutralidad, que impide la comprensión del objeto más allá que está ahí, sin más.

¿Y en arquitectura? Llevando el concepto hasta un extremo, Quetglas defiende que de algo minimalista “ni siquiera podríamos decir si es una pintura o una escultura, eso lo dotaría de una componente reconocible cuando, por definición, carece de todas. Algo de lo que pueda llegar a decirse que es arquitectura (…), ya no puede ser minimalista.”

82a304a871ca2650c39d9553785d0c00

Personalmente, creo que ese extremo resulta demasiado exclusivo. En una definición mucho más inclusiva, el beinache nichts (casi nada) de Mies van der Rohe y el less is more de Philip Johnson establecen la filosofía de la arquitectura minimalista como un manifiesto a centrarse en los elementos primordiales de un proyecto, sin necesidad de explorar complejidades ornamentales innecesarias. La misma idea, dicha de forma más elegante.

Ahora bien, es cierto que la pureza y la simplicidad que abandera el término minimalismo es fácilmente manipulable, lo que la convierte en una arma publicitaria de demostrada versatilidad y eficacia.

El arquitecto Ignasi de Solá-Morales describió este problema muy bien cuando dijo que “el minimalismo es una ética de apartamiento y renuncia del mundo, de sus contradicciones y banalidades. (…) Paradójicamente, el minimalismo como oposición y renuncia deja de tener fuerza significativa cuando es convertido en moda.”

¿Es minimalista todo lo que nos venden como tal? ¿Hay minimalismo en todo lo geométrico, estable, repetitivo, sencillo? ¿Existe la cocina minimalista, una mesa minimalista o una persona minimalista?

La respuesta no está en lo que vemos. Un par de preguntas, normalmente a nosotros mismos, bastarán para desentrañar si lo que esconde el objeto a examen es una ética de renuncia y negación silenciosa, o, por el contrario, no esconde nada y es un intento más de banalizar el adjetivo que tanto cautiva a los amantes de lo mínimo.

Referencias:

  • SOLÀ-MORALES, Ignasi de: Superficies, inscripciones (2000) en Los artículos del año. Colección La Cimbra, 7, Barcelona, 2009
  • QUETGLAS, Josep: Artículos de ocasión (1994). Gustavo Gili, Barcelona, 2004

Autor del post: Sergi Sauras

Aprendí sobre arquitectura en Barcelona, pero hoy escribo desde una escuela de diseño de los Estados Unidos con vistas al Mar Mediterráneo. Mi web www.sergisauras.com

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni sobre nada
    Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni sobre…
  • Es triste amar sin ser amado, pero más triste es que AutoCAD se cierre sin haber guardado
    Es triste amar sin ser amado, pero más triste es que AutoCAD…
  • El Derecho a un Techito, documental sobre Arquitectura Sin Fronteras en Guatemala
    El Derecho a un Techito, documental sobre Arquitectura Sin…
  • Ensayo sobre el arte
    Ensayo sobre el arte
  • Se estrenó Abstract, serie documental de Netflix sobre el arte del diseño
    Se estrenó Abstract, serie documental de Netflix sobre el…
  • Apilando cosas con arte al más puro estilo Tetris
    Apilando cosas con arte al más puro estilo Tetris
  • El árbol que está ahí es mi maestro - Gaudí
    El árbol que está ahí es mi maestro - Gaudí
  • Mi pecado capital es estar sometido a las cosas visuales
    Mi pecado capital es estar sometido a las cosas visuales

Publicado en: Arte y Arquitectura Etiquetado como: blanco, Mies van der Rohe, minimalismo, negro


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Lamparas espaciotrastornadas para manitas

Originales lámparas para espaciotrastornados manitas

Un tweet con una lámpara del Challenger despegando me ha tenido varias horas investigando donde poder comprarla. Y no he sido capaz de encontrarla. … [Continúa Leyendo...]

felix candela arquitecto

Félix Candela. 1910–2010 (Valencia)

 Exposición: Félix Candela. 1.910 – 2.010Dónde: IVAM Instituto Valenciano de Arte ModernoGuillem de Castro, 118, 46.003 Valencia (España)Cuándo: Desde … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Junco dice

    20/01/2016 a las 16:40

    Yo amo lo minimalistas y creo que es por la sobrecarga de información que recibimos constantemente, me encanto artículo. Gracias.

    Responder
  2. Dragón dice

    24/02/2016 a las 22:16

    Me gustaría que en las escuelas se discutiera este y otros temas relacionados con los estilos arquitectónicos, de manera que los alumnos esten preparados para definir la forma funcion del edificio y dejar de estar atrapados en el minimalismo.

    Responder
  3. Daniel P. dice

    03/03/2019 a las 21:24

    Una creación minimalista, se distingue por ser austera, pero sin quitar comodidad o funcionalidad a lo creado. Es como vivir en una isla desierta, pero sentirse como en hotel de lujo cinco estrellas, porque no tienes necesidad de nada más, pero al mismo tiempo ni es ostentoso, ni es disfuncional. El ejemplo clásico está en los relojes; hoy día está un reloj en un celular HAWEI y más parece computadora que reloj, tiene cronómetro, tiene segundero y minutero con luz y despertador. Un reloj clasisita minimalizado, como el BARIHO WATCH; no tiene mas que el sonido despertador y el minutero y el marcador de hora sin números. Es funcional y no le quita el que sea reloj; esa elegancia austera, es lo que yo entiendo como minimalismo. Una silla Bauhaus es otro ejemplo; un sillón de caoba, es cómodo por tener asientos reclinables, cables y resortes y solo así es cómodo; pero el minimalismo Bauhaus, logró la misma relajación, a un coste de un diseño exacto con sólo 3 piezas. Eso es minimalismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

5 Refugios de emergencia para situaciones críticas

5 Refugios de emergencia para situaciones críticas

PMP-BIM-perfil-profesional-futuro-arquitectos

PMP + BIM: El perfil profesional con más futuro en la construcción

¿Hay en lo brutal, algo hermoso? Volveremos de las sombras…

Una prisión como una casa

phillip johnson arquitecto

El arte de organizar el espacio interior

marlon de azambuja museo jaula pájaros

Museos famosos realizados con jaulas de pájaros por Marlon de Azambuja

casa de lego

Sueños infantiles. Una casa de Lego

Amor AutoCad guardar humor arquitectura

Es triste amar sin ser amado, pero más triste es que AutoCAD se cierre sin haber guardado

Los puentes de los billetes de euro

¿Dónde están los puentes de los billetes de euro?

Actiu presenta Mobility, una mesa para arquitectos

Sillon huevo pasado por agua

Sillón huevo pasado por agua, ¡con un par!

evolution door klemens torggler puerta plegable

Evolution door – Un nuevo concepto de puerta plegable

Arquitectura digital

El acercamiento a la arquitectura digital interactiva durante 2020

ihandy level app nivel

iHandy Level un nivel gratuito para el iPhone

impresora hp tinta

Impresora útil y versátil para un autónomo o PYME – Calidad láser a precio de tinta

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR