COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Un mal manifiesto contra la mala arquitectura contemporánea

Un mal manifiesto contra la mala arquitectura contemporánea

10/11/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

gehry 04

Las torres de Babel

Un mal manifiesto contra la mala arquitectura contemporánea

Si alguien me pregunta que es eso de la arquitectura contemporánea, sin duda que podré mostrarle una serie de imagenes de obras ya construidas pero que de ellas no puedo explicar mayor cosa porque no las comprendo. Y mucho menos puedo explicar, con la seguridad propia de un académico, las imágenes de obras que no están construidas o no son construibles -por ahora-, pero que contribuyen mucho a la confusión general. Esas nuevas formas se han convertido en el arquetipo de la nueva arquitectura.

No es la primera vez que ocurren cambios radicales en la arquitectura. Ya ocurrió en el renacimiento cuando los profesionales de entonces redescubrieron las formas clásicas de la arquitectura greco latina y rechazaron el gótico al que tildaron, injustamente, de bárbaro, en parte porque la arquitectura neoclásica surgió al mismo tiempo que se publicaron los tratados que la explicaban y justificaban. Volvió a ocurrir entre las dos guerras mundiales cuando se hizo evidente la difusión de la arquitectura moderna, el estilo internacional, y el racionalismo, acompañados de sus respectivas apologías. Y, por supuesto, esto vino acompañado con una fuerte polémica entre quienes querían persistir en una arquitectura tradicional y los modernos. Y se argumentaba, de manera lógica, racional, entre una y otra postura.

Ahora ya no hay discusión ni reflexión que valga para dar luces en lo que está ocurriendo: los argumentos son oscuros, ininteligibles, confusionistas o deliberadamente falsos. Un número importante de teóricos provenientes de las corrientes de las ciencias sociales postmodernistas hablan al mismo tiempo mezclado todo: estructuralismo, semiótica, teoría del caos, metafísica. Los autores mismos, como Eisemann o Koolhaas, recurren a frases filosóficas o a metáforas metafisicas, igualmente inútiles o, peor, que le hacen puñetas a quienes los cuestionan, como es el caso de Frank Gehry y, mientras tanto, la confusión sigue de lo más babeliana.

Documental Rem Koolhaas

Pero no nos engañemos, esta nueva arquitectura está en manos de un puñado de arquitectos-estrellas que tal vez no pasan del centenar, pero su influencia es enorme considerando que en el mundo debe haber más de un millón de arquitectos que se dedican a hacer arquitectura modesta, que responde a otros parámetros, distintos a la glorificación del poder y de la técnica, que resuelven racionalmente los problemas a los que se enfrentan. Incluso, muchos de ese millón, que son una multitud, se acuerdan que trabajan para hacer obras para la gente.

No hay joven estudiante de arquitectura que no sueñe con construir, el también, un nuevo Guggenheim o poner una pica arquitectónica en Shangai, Tokio o cualquier otra parte del mundo. Y mientras sueña en su propia Babel, deja de mirar otras realdades, más urgentes y perentorias.

No creo que esos arquitectos babelianos sean realmente importantes. Ellos aportan formas inéditas, pero no resuelven los grandes problemas de las ciudades, no tienen ideas de cómo construir los millones de viviendas que se necesitan y ni todas las edificaciones de servicios que los deben acompañar. Dudo que puedan aportar algo a la solución de los problemas de vivienda de millones de personas, dudo incluso que sus obras sean bellas, entendiendo por belleza e concepto clásico que con tanta claridad expresaron los griegos: algo inefable que nos induce a un estado de serenidad, que nos ayuda a meditar, a actuar éticamente, que nos hace mejores en un sentido tanto practico como espiritual.

arquitectura festival - morphos - Derek Pirozzi_Umbrella

Todo eso me hace sentir como si fuera ese señor de alas muy grandes, ya desplumadas e inútiles para volar, del que habló Gabriel Garcia Marquez en uno de sus cuentos. El también, a su modo, expresaba el mismo sentido de confusión.

Claudio Beuvrin

Otros post que pueden ser de tu interés:

3d-arquitectura-tokyo-jewel-box-0125 Renders 3d de Arquitectura que parece mentira que no sean realidad ¿Cual es la historia de la arquitectura que realmente necesitamos? Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: arquitectos, arquitectura, eisemann, Frank Gehry, jovenes, koolhaas, manifiesto, nueva, reflexion


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

arquitectura-alvaro-siza-obra-completa-00

Álvaro Siza – Su obra completa 1952-2013

Construir es algo más que hacer croquis. Álvaro Siza En una entrevista concedida para este libro, Álvaro Siza se lamenta de que la Arquitectura ya … [Continúa Leyendo...]

Puente Hong Kong-Zhuhai-Macau

Inaugurado el puente marítimo más largo del mundo: Hong Kong-Zhuhai-Macau

Vamos con una de récords que siempre resultan entretenidos. En China hay un puente de 164 Km. Y también tienen otros de 116, 114 y 80 Km. y pico. Son … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Hector Martinez dice

    17/11/2014 a las 17:40

    Lamentable,muy lamentable hasta donde ha llegado la arquitectura espectaculo de algunas «estrellas egocentristas y conspiradoras» sus esculturas yonke de chatarra y pasteles derretidos como los de Gerhy,son un engaño muy bien orquestado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La casa JA! de BIZNA estudio

oficinas hartmann españa arquid arquitectos

Oficinas centrales Hartmann en España – Arquid

Casa Cosmos del estudio S-AR

Perfiles-del-arquitecto

La importancia de definir nuestro perfil (quienes queremos ser)

oscar niemeyer arquitecto

Mi preocupación siempre es hacer una cosa diferente… – Niemeyer

Escuchar y transformar la ciudad Paisaje Transversal urbanismo colaborativo

Escuchar y transformar la ciudad, primer libro de Paisaje Transversal

chincheta notificaciones

Chincheta con sistema de notificación incorporado

mago de oz de lego

Diorama de “El Mago de Oz” en Lego

Amor AutoCad guardar humor arquitectura

Es triste amar sin ser amado, pero más triste es que AutoCAD se cierre sin haber guardado

cocina plegable

Cocina plegable de Design by Goci

Pizarra material ecologico y sostenible

La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

atico skyview interiorismo

Áreas comunes Skyview de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

Vivienda impresa en 3D in situ

Se construye la primera vivienda impresa en 3D in situ … o no

tectonica online revista digital

Tectónica da el paso al formato de revista digital y nace tectónica-online

tecnologias de Realidad Virtual

El mundo del diseño ganará espectro, conectividad y madurez con las tecnologías de Realidad Virtual

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}