COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Eventos de Arquitectura / Urbanistas en una ciudad intermedia. Crónica de un congreso

Urbanistas en una ciudad intermedia. Crónica de un congreso

20/11/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Dejar un comentario


Resulta que cerca del 65% de la población urbana mundial, según la UNESCO, se concentra en ciudades menores de 1 millón de habitantes. Es éste uno de los datos destacados en el II Congreso Internacional de Urbanismo, Ordenación Territorial y Sostenibilidad, celebrado a comienzos de noviembre en Sevilla (España). El Instituto Nacional de Estadística le asigna a esa misma ciudad anfitriona alrededor de 700.000 residentes, de modo que ahí tenemos a la capital andaluza, dentro de ese espectro en el que se localizan las denominadas ‘Ciudades Intermedias’. Pero, según explican distintos ponentes, esta denominación no solo atiende al tamaño poblacional de los núcleos urbanos «sino, sobre todo, con relación a las funciones que desarrollan: el papel de mediación en los flujos (bienes, información, innovación, administración, etc.) entre los territorios rurales y urbanos de su área de influencia y los otros centros o áreas, más o menos alejados. Funciones de intermediación entre los espacios locales/territoriales y los espacios regionales/nacionales e, incluso, globales» (Miradas A Otros Espacios Urbanos).

cime02Evolución de la población urbana según la dimensión del núcleo (Fuente)

Hasta que supe de la celebración de este congreso nunca reparé en la existencia de quien lo organizaba. La Asociación Española de Profesionales del Urbanismo, Ordenación territorial y Sostenibilidad (AEPUOS) se constituyó como tal «en junio de 2009 para representar eficazmente a los profesionales españoles de los ámbitos de urbanismo, ordenación territorial y sostenibilidad», incluyendo expresamente a los arquitectos y «a los futuros titulados de los grados correspondientes del Espacio europeo de educación superior (Bolonia): Grado en Urbanismo, Ordenación del territorio y Sostenibilidad y Grado en Geografía y Ordenación territorial, así como el fomento de los Másteres correspondientes de especialización, en colaboración con las universidades españolas». Confieso que sí conocía, en cambio, la ciudad donde iba a celebrarse el evento. Fue en Sevilla donde me bajé de un autobús de línea, después de un trayecto de más de cuatro horas a lo largo de una Ruta de la Plata de dos carriles, para emprender una carrera de arquitectura en la que invertí gran parte de la década de los 90′ del pasado siglo. De aquel mediocre aspirante a los frutos de la Tierra ignoro qué queda actualmente, tal vez sobreviva tímidamente algo de entonces en esta suerte de textos errabundos que COSAS DE ARQUITECTOS, cual ONG Sin Fronteras, tiene a bien publicar.

cime03
Modelo territorial de Andalucía. (Fuente: Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía)

Pero dejemos de hablar de uno y volvamos a la Sevilla del presente; un lugar donde lo grande y lo pequeño se relacionan con aparente naturalidad; una vertebración territorial de la que forma rótula principal en la escala regional e intermedia en la peninsular; un área metropolitana claramente focalizada, un enclave de barrios con identidad propia, un conjunto histórico como hito memorable a la vez que fuente primordial de recursos. Y es en el corazón del conjunto histórico donde se desarrolla el Congreso, en la Casa de la Provincia, antigua sede de la diputación provincial (y originalmente hospedería de peregrinos), edificio palatino flanqueado por la Catedral y Los Reales Alcázares. Desde hace unos años el espacio público de toda esta zona se encuentra plenamente peatonalizado, lo que entre otras cuestiones permite recuperar la relación entre la arquitectura y la escala humana. Sin embargo, a esta experiencia tan reconfortante se le une, con impasible periodicidad, la aparición de una especie de leviatán vipérido transmutado en tranvía futurista; un ‘caballo de hierro’ muy distinto a los équidos que tiran de los tradicionales carruajes a los que aún se suben los turistas. Tradición y modernidad, controvertida coexistencia que incluso tendrá su pequeño protagonismo local en ciertos momentos del evento: críticas a la Torre Pelli y a Las Setas de la Encarnación que me recuerdan a otras viejas polémicas sevillanas como el Puente del Alamillo, Torre Triana,…

cime04Imagen tomada desde la Avenida de la Constitución hacia la Plaza Nueva.

En lo que respecta a Las Setas, al margen del sobrecoste de 25 millones de euros que dicen que hubo (glub…) y de su fase inconclusa (más información), servidor no puede evitar salir en su defensa. Poder contemplar desde las alturas lo que uno ya tiene por conocido a ras de suelo es asistir a un descubrimiento, y a esta toma de conciencia llegué por primera vez un par de décadas atrás, muy cerca precisamente de donde estoy ahora improvisando mi alegato, sobre las cubiertas y azoteas de la Catedral mientras trataba de vencer el vértigo. Además lo que antes era un enorme solar tapiado donde se guardaban autobuses urbanos, generando un perímetro residual de callejones inquietantes, es hoy un espacio público que cobra un papel sustantivo en la trama urbana.
En cualquier caso, las mayores críticas que se oyen en el otrora salón de plenos de la diputación no atienden a aspectos tan plásticos y puntuales sino que, ciñéndonos al contexto andaluz, se refieren a la ausencia de planes subregionales, a las actuaciones de urbanización no previstas en los planes generales, las limitaciones discrecionales al crecimiento de las ciudades contempladas en el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA), la falta de desarrollo reglamentario en materia de planeamiento y gestión, la escasa presencia de técnicos municipales de urbanismo, la irresuelta problemática de la vivienda irregular en el suelo no urbanizable, el lento desarrollo industrial, etc.

cime05
La Setas (Metropol Parasol. Sevilla)

Alcanzado un enfoque más universal, al hablar de la gestión de las ciudades se recalca su ámbito de aplicación más allá del urbanismo y se pronuncian una de esas sentencias que merecen ser escritas en negrita: «La mala gestión obstaculiza el derecho a la Ciudad». Como elemento esencial de una gestión eficaz se propugnan incrementos de los patrimonios públicos de suelo; lo cual me hace reflexionar sobre cómo casa esto con que los ayuntamientos puedan, excepcionalmente y cumpliendo una serie de requisitos, destinarlo a reducir su deuda comercial y financiera del Ayuntamiento (artículo 39.5 del texto refundido de la ley del suelo RDL 2/2008).
Otra declaración potente que se escucha es: «La Ciudad no sólo es un espacio de convivencia sino también un espacio productivo» (advertencia pragmática donde las haya que advierte una componente en la ciudad/ayuntamiento como empresa multi-servicios). Sugiriendo «deslegalizar el urbanismo» se pone en tela de juicio que el Plan, con esa reconocida ―por los tribunales― condición de disposición de carácter general, se restrinja a ser un mero reglamento normativo, en lugar de servir de versátil instrumento de acción. Por otro lado, en ese ejercicio de realismo práctico se repara en que existen dos variables, la inversión pública y la financiación privada, que no siempre está claro que puedan estar presentes en la ejecución de un plan, pero siempre encontramos una tercera variable que nos debe servir como condicionante genuino: el Lugar con sus componentes físicos. Y en todos esos lugares hay ciudadanos, los cuales podrían ser partícipes más activos en la ordenación de su territorio si simplificamos el Plan; conseguir que el plan se entienda (¿recuerdan este artículo?)

cime06

Les contaría más (he preferido omitir nombres y dejar que las ideas deambulen por aquí sin prejuicios) pero siento que he vuelto a divagar demasiado, lo siento. Terminó el Congreso y me encamino hacia el coche (otro largo viaje de regreso a casa) no sin antes echar un último vistazo a las cubiertas de la gran Catedral de esta ciudad intermedia. Hasta otra.

Sobre el autor: Carlos Sánchez Franco

Arquitecto del lejano oeste peninsular, título forjado en un extinto plan setentero. El sector público como principal pagador. El urbanismo como principal tarea profesional. De fatal inclinación por los interrogantes. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Urbanistas en una ciudad fortificada. Crónica de un encuentroUrbanistas en una ciudad fortificada. Crónica de un…
  • ‘La Casa’ de Daniel Torres, crónica de una conquista‘La Casa’ de Daniel Torres, crónica de una conquista
  • A una ciudad que requiere tantos artefactos urgentes... - Mendes da RochaA una ciudad que requiere tantos artefactos…
  • ‘Imágenes de una ciudad mágica’, ensayo fotográfico neoyorkino de Ernst Haas‘Imágenes de una ciudad mágica’, ensayo fotográfico…
  • Coches autónomos ya circulan por una ciudad de 125.000 habitantesCoches autónomos ya circulan por una ciudad de…
  • Ludantia 2018, crónica de la I Bienal Internacional de Educación en ArquitecturaLudantia 2018, crónica de la I Bienal Internacional…
  • Una casa para pájaros en una teja por Klaas KuidenUna casa para pájaros en una teja por Klaas Kuiden
  • Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D en 20 horasContour Crafting: Construyendo una casa con una…

Archivado en:Eventos de Arquitectura Etiquetado con:arquitectos, Congresos, Gestión Urbanística, ordenación del territorio, sevilla, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

hierro 3 espacio

«Hierro-3» de Kim Ki-duk

Película: Hierro-3 Título original: 3-Iron Dirección y Guión: Kim Ki-duk País: Corea del Sur Año: 2.004 Duración: 95 minutos Género: … [Continúa Leyendo...]

Andrés Jaque recibe el premio león de plata en la Bienal de Venecia

Andrés Jaque premiado en la Bienal de Venecia

Andrés Jaque recibiendo el León de Plata de la Bienal de Venecia - © Miguel de Guzmán El jurado de la 14ª Bienal de Venecia anunció ayer sus premios … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

The circular sun house frank lloyd wright

Subastada la icónica casa The circular sun house de Frank Lloyd Wright por 1,6 millones de dólares

Construyendo sociedad en Palomino

Renovación del Paseo Marítimo de San Agustín

Estrategias-estudiante-arquitectura-0-Portada

10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar

Luis Lope de rueda canal arquitectura youtube

Canal de arquitectura en YouTube de Luis Lope de Toledo

Eliel Saarinen arquitecto

Diseña siempre una cosa considerándola en su contexto más grande – Saarinen

curriculum vitae original lego andy morris

Un curriculum vitae original de LEGO®

Bolígrafo de hormigón

Bolígrafo, portaminas y lápiz de hormigón por 22 Design Studio

fachada ladrillo tuning coche

Fachada de ladrillo con forma de coche

Mesa geek

Mesa floppy disk, la floppytable

somfy automatismos swiss tower

Somfy, automatismos para todo tipo de construcciones

seves glassblock energy saving

Smart Solutions de Seves Glassblock | Ahorro energético en tus proyectos

precio tinta impresora

El precio de la tinta de impresora comparado con otros líquidos

La era de la realidad virtual

La Era de la realidad virtual está aquí

libreta moleskine evernote

Libreta Moleskine vinculada con Evernote – Evernote Smart Notebook

Comentarios recientes

  • Construcciones en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • María en 9 Ideas para diferenciarte en Arquitectura. Incluye ejemplos
  • Joseph Gillbrand en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • Gallardo en Premio Nacional de Arquitectura 2020 para Álvaro Siza
  • Dani en La azotea azul de MVRDV
  • LoMills : Fontanería y Reformas Alemanas en Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy
  • Jenny More en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Cristian Villanueva en Arquitectura es cosa de arte – Le Corbusier
  • PAULO PEREYRA en Ser Arquitecto es un oficio…que se inventa para uno mismo – Oiza
  • bauhaus en Nueva estancia en nuestro hogar: la oficina

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.