COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Maestros de la Arquitectura / Alvar Aalto, las escaleras y el funcionalismo humano

Alvar Aalto, las escaleras y el funcionalismo humano

16/01/2015 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Alvar Aalto ocupa un lugar destacado como uno de los grandes genios arquitectónicos del siglo XX, en conexión con el movimiento moderno y, a la vez, oponiéndose al mismo con una arquitectura compleja y rica cuyo principal referente era la naturaleza humana.

La larga trayectoria del arquitecto pasa por diferentes etapas, en sintonía con una época histórica en los que se produjeron grandes cambios políticos, sociales y artísticos. Partiendo del clasicismo nórdico y de la relación de la arquitectura finlandesa con el entorno, pasa por una etapa funcionalista, ligada a las nuevas tesis del movimiento moderno, para posteriormente acercar su arquitectura moderna a la tradición y al racionalismo humano.

“Aalto no dejó de propugnar durante toda su carrera que el funcionalismo humano sigue una lógica cercana a la singularidad, la variedad y las combinaciones flexibles de los sistemas biológicos. Por eso sus dibujos, sus objetos, y sus edificios, exploraron continuamente las formas naturales, sinuosas y recortadas, los puntos singulares, los comienzos irrepetibles y los cambios. El mismo modo en que desarrolla un proyecto, que depende de intereses y deseos tan contrarios y complejos, le parecía un claro ejemplo de que, a pesar de estar atento a cada detalle de la ejecución, hay que dejar a las formas arquitectónicas respirar y transformarse como formas vivas”

(Alejandro Quintillá – Réquiem por la escalera)

Villa Mairea (1937-40):

La Villa Mairea fue encargada por Harry y Maire Gullichsen y está situada en un bosque de pinos, en las estribaciones de una zona montañosa. La vivienda se desarrolla con una clara componente horizontal y su planta se abre hacia el bosque a la vez que la relaciona con su propio interior.

La escalera interior de la Villa Mairea es un ejemplo de este respeto por la naturaleza y la intención de su autor de introducir su filosofía en el desarrollo de su arquitectura. La utilización de los materiales y su forma evocan, sin intención de disfrazarla, el espacio exterior que rodea la construcción.

Villa Mairea - Interior

Villa Mairea - InteriorInterior de la Villa Mairea  (fotografía A. Carr) 

Pero no es solo la materialidad el aspecto que busca Alvar Aalto en su arquitectura sino que manifiesta la espacialidad de la arquitectura entre las formas. En toda obra arquitectónica busca huir de la literalidad de la forma física para apoyarse en los elementos sutiles de cada proyecto: las atenuación de la luz al atravesar la celosía que sustenta la escalera, la sensación de ligereza que la colocación, voluntariamente arbitraria, de los postes manifiestan, el detalle delicado de la barandilla cuando se curva para atar los postes y la plataforma flotante formada por la plataforma de inicio. Todos estos detalles convierten a la escalera en un elemento de la naturaleza que crece de forma armoniosa dentro del espacio del hombre.

Se trata de una escalera de dos tramos con una estructura sencilla y contundente que es capaz de crear un espacio propio, diferentes de las propias plantas que conecta. Soluciona los puntos problemáticos como los encuentros y la visión de la meseta desde la planta baja mediante un sutil juego de luces y sombras, o los finales de las barandillas mediante curvas suaves que recuerdan a cuerdas y lianas.

Villa Mairea - EscaleraEscalera de la Villa Mairea  (fotografía tomada de imgarcade.com) 

Una de las principales características de la obra de Aalto es la atención al detalle en cada uno de los elementos que proyecta. En el caso de la escalera de la Villa Mairea, la articulación de los soportes mediante técnicas tradicionales nos traslada la idea de la naturaleza como elemento transformado y adoptado por el hombre para su utilización.

Villa Mairea - detalleVilla Mairea – Detalle (fotografía J. Rieke)

Residencia Baker (1946-49):

La concepción del proyecto de la Residencia Baker como un bloque lineal está basada claramente en los principios funcionalistas que, dado el programa tan definido que debía acometer, darían una respuesta clara y concisa a sus necesidades.

Pero la arquitectura de Alvar Aalto va, en todo caso, mucho más allá. Es una arquitectura dinámica, implicada con la naturaleza humana, y cambiante, viva, capaz de dar respuestas mucho más creíbles y completas a preguntas que pueden considerarse habituales. El resultado es un edificio con su propio carácter, pero que no sacrifica ninguna de sus necesidades.


Baker1Residencia Baker, M.I.T.  (fotografía J. Santos)

El edificio se presenta básicamente como un bloque lineal que se curva en su fachada sur, en la cual se encuentran las habitaciones, presentando una fachada sinuosa que trata de aprovechar las vistas y el soleamiento. La fachada norte, por el contrario, recoge los elementos de servicio y de circulación, conformándose según las necesidades de los espacios en cada punto.

La escalera de la residencia Baker no es la típica de un edificio de esas características. La claridad del programa y el gran número de estancias iguales llevarían a suponer una escalera desarrollada en un solo ámbito, que desembarcara siempre en el mismo lugar y que diera servicio a los mismos espacios. Pero el proceso de creación de Alvar Aalto produce un elemento mucho más trabajado, que llega a convertirse en el motivo principal de la fachada sobre la que se recorta e incluso de todo el edificio.

La residencia se muestra como un volumen compacto y potente. Su gran altura y la repetición de los espacios y las aberturas que conlleva el programa podrían llegar a convertirla en un volumen demasiado pesado. La concepción de la escalera tallada en la fachada norte rompe la forma inicial y la seriación de los huecos, la fachada se desplaza y vuela, se convierte en un elemento ligero a pesar de su masividad y se dinamiza. Los elementos quebrados se muestran al exterior, en lugar de esconderse, anunciando la forma de vivir el espacio interior: conectan el edificio con la escala urbana y le hacen formar parte de la ciudad.

Baker2

Baker3Residencia Baker, M.I.T.  (fotografías J. Santos)

Pero no solo es la forma la que se enriquece con la formalización de este elemento. Al desembarcar en una posición distinta en cada una de las plantas transforma los espacios de la residencia plano a plano enriqueciendo el concepto inicial de bloque lineal. Nuevamente enfrenta la continuidad espacial de la cara ondulada fachada sur con la quebrada fachada norte, aunque llegando a este punto la contraposición no es tanto formal como funcional. No sólo cada planta es distinta, cada planta se alcanza de forma distinta, se recorre de forma distinta y se siente de forma distinta, a pesar de su concepción unitaria.

La escalera longitudinal e iluminada evoca un paseo continuo a través de todo el edificio, sin que en ningún momento se tenga la sensación de repetición o seriación, humanizándolo.

Ayuntamiento de Säynätsalo (1949-52):

La localización del Ayuntamiento de Säynätsalo responde claramente a la idea del edificio sobre la colina, componiendo una serie de volúmenes en torno a un patio central elevado que se convierte en el espacio principal.

El concepto de colina elevada y “colonizada” por el hombre se muestra en la formalización del conjunto como un pequeño núcleo urbano a escala en el que aparecen elementos representativos de las ciudades mediterráneos, como las ya mencionadas torres representativas y la plaza central de encuentro, presente en el urbanismo italiano y español. Ejemplos tan dispares y de épocas tan distintas como la Piazza del Campo, en Siena, o la Plaza Mayor de Salamanca se configuran cerrando un espacio dominado por un elemento representativo. Esta plaza central es un espacio de intercambio y de estancia, pero también es un espacio que se recorre. Alvar Aalto crea también en el caso del ayuntamiento de Säynäntsalo un recorrido interior que se implica con esta forma de vivir la plaza, pero también con la organización de los claustros europeos.

SaynatsaloTownHall1Ayuntamiento de Säynätsalo (fotografía K. Virtanen)

Se trata de un espacio humanizado dentro de los dominios de la naturaleza, pero no se le da la espalda, si no que se la introduce en el edificio, pese a que su concepción como edificio patio abierto a si mismo hace pensar que así sería. La inclusión de las dos escaleras enfrentadas, que separan el volumen de la biblioteca del resto del complejo, abre el espacio y permite que la naturaleza penetre en él.

La formalización de las dos escaleras es diferente y habla de dos ideas diferentes que se acaban complementando entre si  en cuanto a que ambas conforman ese espacio abierto y sobreelevado, enlazando con la idea del plano horizontal creado por el hombre.

Pero la forma de las escaleras y su posición enfrentada nos llevan a suponer dos conceptos distintos. Se podría decir que la escalera principal, la que se encuentra junto a la torre, es una escalera humana: sus líneas ortogonales, su modulación y su posición adosada a la torre y alineada con el resto de los edificios habla de la humanización de la naturaleza. Parece formar parte del edificio y estar proyecta por y para él, invita a acceder a la creación del hombre. Es, claramente, una escalera de subida.

SaynatsaloTownHall2Ayuntamiento de Säynätsalo (fotografía J. Rieke)

En cambio la otra escalera no sólo está enfrentada físicamente sino que aparece como un elemento de contraposición. En realidad podría entenderse como una síntesis topográfica de la pendiente, en lugar de como una escalera propiamente dicha. En contrate con el edificio no sigue una geometría definida. Se podría decir que este elemento no pertenece al edificio, que es una parte de la naturaleza que existe en el interior del patio y que se desborda por una de las esquinas del conjunto, por el único punto en que parece que la creación del hombre no es capaz de contenerla. En este sentido, siguiendo la línea natural de esta idea, la escalera es un punto de escape, una escalera de bajada.

SaynatsaloTownHall3Ayuntamiento de Säynätsalo (fotografía J. Rieke)

 

“ (…) Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso”

 (Julio Cortázar –Instrucciones para subir una escalera)

 

Datos generales
Arquitecto: Alvar Aalto
 
Proyecto: Villa Mairea
Situación: Noormarkku, Finlandia
Año: 1937-1940
Fotografías: Jonathan Rieke (CC BY-ND 2.0), Andrew Carr (CC BY-NC-ND 2.0)
 
Proyecto: Residencia Baker
Situación: Instituto Tecnológico de Massachusetts. Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Año: 1946-1949
Fotografías: José Santos Torres
 
Proyecto: Ayuntamiento de Säynäntsalo
Situación: Instituto Tecnológico de Massachusetts. Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Año: 1949-1952
Fotografías: Jonathan Rieke (CC BY-ND 2.0), Kimmo Virtanen (CC BY-SA 2.5)

 

Autor: José Santos Torres

Arquitecto, viajero y fotógrafo aficionado. Apasionado del arte, la arquitectura, el patrimonio, la historia… Actualmente colaboro con Cosas de Arquitectos, con el afán de divulgar y compartir mis aficiones. Podéis seguirme también en mis perfiles de Facebook, Google+ y Twitter, así como en mi blog InArQadia y, en el ámbito profesional, en mi página web JST Arquitectura.

Otros post que pueden ser de tu interés:

El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbonoEl arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono ornamentoydelito-adolf-loosOrnamento y Delito, Adolf Loos. (1908) – Un escrito en pro de la actuación social de la Arquitectura Mies-Saarinen-4-Grupo-trabajo-Detroit-Civic-CenterLa influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen Galiana Balashova - MIRGalina Balashova, la arquitecta de la carrera espacial rusa Lecciones, Mendes da Rocha (1928-2021)

Publicado en: Maestros de la Arquitectura Etiquetado como: Alvar Aalto, escaleras, funcionalismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

antonio gaudi arquitecto

El gran libro siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer es el de la naturaleza – Gaudi

“El gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de la Naturaleza, y los otros libros se toman a partir de él, y … [Continúa Leyendo...]

Archigram arquitectos

La comida empaquetada y congelada es más importante que Palladio – Archigram

“La comida empaquetada y congelada es más importante que Palladio”Archigram … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

París, ciudad de la luz, y de los contrastes

Arquitectura gótica Catedral Milan

La grandeza de la arquitectura gótica en estas 5 catedrales

Arquitectura como producto bund finance center shanghai

Arquitectura como producto | La era del signo y del semiocapitalismo

La belleza… La belleza… La belleza…

phillip johnson arquitecto

Tres aspectos que influyen en el proyecto – Huella, Cueva y Escultura – Philip Johnson

Coderch arquitecto necesidades hombre medida arquitectura

El hombre es nuestra principal unidad de medida – Coderch

casa al reves rusia

Casa al revés en Rusia

el rol del arquitecto según los monthy python

El rol del arquitecto según los Monty Python

humor arquitectónico

Clásico del humor arquitectónico: Hormigón armado

mesa-escritorio-post-it-00

Mesa de Escritorio Post-It – Una revolucionaria idea

Bañera hamaca original

Impresionante bañera hamaca

muebles transformables boxetti

Muebles minimalistas Boxetti

Micro-robot sobre circuito flexible

Micro-robots para fabricación inteligente de objetos 3D

solapes app android

Calcula longitudes de solape y anclaje con esta app para Android

ACCA Software

ACCA, software de arquitectura para tiempos de crisis

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}