De vez en cuando ocurre que va bien que te recuerden por qué haces lo que haces. José Antonio Coderch dejó una herencia, “La Herencia”. MINIM dedica un homenaje con motivo del 101 aniversario de su nacimiento rindiendo tributo a ese legado que no es otro que el bloque habitacional ideal, proyecto inédito hasta la fecha.
Como Stephen Hawking en búsqueda de una única ecuación simple y elegante que resolviera el origen del universo y el tiempo, el arquitecto se plantea con este ejercicio el eterno problema de un único proyecto que consiga dar respuesta a la evolución de las estructuras familiares a lo largo de la vida de las personas.
Es preciso conocer al máximo los problemas de nuestro tiempo, pero también las necesidades esenciales del hombre, que no han cambiado, pues el hombre es nuestra principal unidad de medida”. J.A. Coderch
Para acercarnos de una forma nueva a la figura de Coderch, este espacio dedicado al mobiliario de diseño contemporáneo ubicado en el edificio Monitor, obra del propio homenajeado, se ha servido de tres recursos claramente diferenciados.
- Parte 1: escaparate con pequeña puesta en escena de algunos de los objetos personales originales cedidos por la familia.
- Parte 2: proyección cada martes del film Recordando a Coderch dirigida por Poldo Pomés a partir de una idea original de Ginés Górriz y Pati Núñez.
- Parte 3: exposición compuesta por 12 paneles que presentan documentos del proyecto extraviados o no clasificados hasta el momento y que han sido recuperados con esta muestra.
PARTE – 1
PARTE – 2
PARTE – 3
El pasado martes 13 de enero asistí para ver el documental cuya duración es de aproximadamente 60 minutos. La buena acogida del público a esta filmación me privó de tomar asiento pero tengo que decir que valió la pena. Además, el elenco de participantes, testimonios que conocieron al arquitecto, sin duda os animará a acercaros a verla:
Antonio Armesto | José Maria Ballarín | Josep Benedito | Oriol Bohigas | Ana Coderch | Federico Correa | Emilio Donato | Carlos Ferrater | Carlos Fochs | Joseph Llinàs | Joan Margarit | Rafael Moneo | Víctor Rahola | Josep Maria Rovira | Jesús Sanz | Enric Soria | Oscar Tusquets y Jordi Viola.
Cada uno de ellos aporta anécdotas variopintas – pinceladas de la vida privada:
- Quería ser ingeniero aeronáutico
- Odiaba que le asimilaran a un estilo
- Estaba en contra de las teorías de la arquitectura
- Empleaba los materiales racionalmente
- Tenía una lista de industriales con los que no trabajaría
- Cuando encontraba a alguien con oficio, lo percibía
- Le dio una hostia a un arquitecto municipal después de esperar su turno
- Odiaba las persianas enrollables por el ruido
- Desconfiaba de los tratados tipo Neufert
- Fumador empedernido
- Whisky con tónica cada tarde
- De 12:00pm a 4:00am ponía música
- Proyectaba en la cama
- Después entregaba al Sr. Sanz un papelajo
- El concepto estructura venía después
- Consideraba el alzado un reflejo del interior
- Y lo mejor de todo, decía que: «A pesar de los pesares, jugar limpio, vale la pena«.
¡GRAN ESLOGAN!
La exposición seguirá más allá del 30 de enero, cuando estaba prevista su finalización pero se prorrogará hasta el 28 de febrero.
Deja una respuesta