COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Arquitectura Pública / Centro de desarrollo infantil «El Guadual» – Colombia

Centro de desarrollo infantil «El Guadual» – Colombia

09/02/2015 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Elguadual_3 el guadal bambu © Ivan Dario Quiñones Sanchez

En Colombia en los últimos años se ha apostado por entregarle a la población después de los problemas sociales vividos, la oportunidad de contar con espacios particulares que permitan equilibrar y dar calidad de vida a cada uno de los habitantes de las sociedades más vulnerables, luchando por encontrar en proyectos que además de contar con un buen diseño, tengan un respeto completo por el ser humano y la naturaleza en la que habitan.

Villa Rica, en el norte del  departamento del cauca, hace parte del área metropolitana de Cali y cuenta con una temperatura promedio de 25ºc. Su vocación agrícola ha permitido que el interés medioambiental y el cuidado por la tierra sea patrón fundamental para su desarrollo. Ha sido un municipio afectado por los conflictos armados vividos en el país y hoy buscando cambiar el paradigma, apuesta junto a varias organizaciones que buscan crear espacios de educación y apoyo para la sociedad, por construir el centro de desarrollo infantil de mayor impacto para el municipio, el cual vale la pena destacar.

guadal bambu© Ivan Dario Quiñones Sanchez

“El Guadual” como se llama el centro de desarrollo infantil, desde el 2011 lucho por hacer realidad el objetivo de proporcionar educación, recreación y servicio de alimentación a más de 300 niños entre los 0 y 5 años, madres gestantes y recién nacidos del municipio como parte de la estrategia integral de la población de primera infancia en el país, logrando la construcción del centro de desarrollo a finales del año 2013.

© Ivan Dario Quiñones Sanchez© Ivan Dario Quiñones Sanchez

Elguadual_2© Ivan Dario Quiñones Sanchez

Dispone de varias aulas y talleres aulas, una cocina, un comedor, una ludoteca, un salón múltiple, cinema al aire libre, una huerta, arroyo artificial recreativo, espacios de recreación y espacios de circulación. Cuenta con diferentes espacios educativos que por su diseño estratégico permiten una educación constante de los niños a la hora de recorrer el proyecto, encontrando diferentes accesos, zonas de esparcimiento y recreación, además de juegos diseñados como método de aprendizaje y construido en un material que últimamente resalta en Colombia, como cambio paradigmático en la construcción y el material más resistente y con menor impacto ambiental con el que cuenta el país: La guadua.

Elguadual_1

 © Ivan Dario Quiñones Sanchez

Su construcción de baja tecnología y los diferentes métodos de recolección de agua, iluminación y ventilación natural, resaltan la arquitectura bioclimática que maneja el centro educativo, permitiendo además que la guadua transforme cada espacio con que cuenta el CDI por medio de diferentes texturas e iluminación, generando percepciones diferentes y jugando con el ambiente.

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

Elguadual_4

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

Por su planteamiento urbano, el CDI ha permitido que el desarrollo social a través de zonas peatonales, cine al aire libre y un aula múltiple abierta a toda la población, además de diferentes actividades en el espacio público, se apostara positivamente a la integración de la comunidad y a la recreación, encontrando entre el mobiliario urbano y diseño del espacio público, las condiciones adecuadas para que los espacios en los que se desenvuelven, sean altamente educativos.

Elguadual_8

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

Además el proyecto fue diseñado y construido con la participación de los Villaricenses por medio de talleres de diseño participativo, visitas guiadas y actividades culturales como la siembra de huertas urbanas y el trabajo de la guadua, donde se buscó capacitar y dar empleo a la comunidad para que con sus ideas, costumbres y tradiciones construyeran el espacio que iba a hacer parte de su desarrollo diario, generando sentido de pertenencia e interés por cuidar y educar a la población más necesitada, en diferentes aspectos de la construcción, manejo de la guadua, reciclaje, arte,  diseño bioclimático, cuidado medio ambiental y protección al nuevo espacio de apoyo y educación social que se estaba realizando.

Elguadual_9

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

Elguadual_10

© Ivan Dario Quiñones Sanchez

  • Proyecto: Centro de Desarrollo Infantil “El Guadual»
  • Situación: Villa Rica, Cauca – Colombia
  • Estado: Construido
  • Construye: Fundación Compartir
  • Equipo a cargo: Daniel Joseph Feldman Mowerman, Ivan Dario Quiñones Sanchez
  • Colaboradores: Gabriel Cano, Andres Ortega, Eugenio Ortiz, Sandra Pineda
  • Área: 800.000 m2

Sobre la autora: Juliana Castillo Castaño

Arquitecta (Organización social EnContexto), Colombia. Pasión por la arquitectura social y el ecourbanismo, la fotografía, la pintura, la música y la lectura.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Recuperando la Arqui-Cultura sostenible en Colombia
    Recuperando la Arqui-Cultura sostenible en Colombia
  • Juego infantil inspirado en la Villa Savoye
    Juego infantil inspirado en la Villa Savoye
  • Un Paraíso en Bambú - Colegio de las aguas Montebello, Cali -  Colombia
    Un Paraíso en Bambú - Colegio de las aguas Montebello, Cali…
  • ArCaDia IV. Congreso sobre Arquitectura y Cooperación al Desarrollo
    ArCaDia IV. Congreso sobre Arquitectura y Cooperación al…
  • Columbus, Eero Saarinen e Irwin Miller. Origen y desarrollo del Architecture Program
    Columbus, Eero Saarinen e Irwin Miller. Origen y desarrollo…
  • La única forma sostenible de desarrollo urbano son las ciudades compactas - Richard Rogers
    La única forma sostenible de desarrollo urbano son las…
  • Centro cívico - Alhóndiga Bilbao
    Centro cívico - Alhóndiga Bilbao
  • Odiseo, el nuevo centro gastronómico y de ocio en Murcia
    Odiseo, el nuevo centro gastronómico y de ocio en Murcia

Publicado en: Arquitectura Pública Etiquetado como: agua, bambu, colegio, colombia


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

sca exposición

Obra reciente argentina en el COAM

Exposición: Obra reciente argentinaDónde: Fundación Arquitectura COAM - c/ Piamonte 23 - MadridCuándo: Del 26 de noviembre 2.010 hasta el 31 de enero … [Continúa Leyendo...]

Toyo Ito arquitecto

Siempre hay una cierta distancia entre las ideas del proyectista y el edificio construido – Toyo Ito

"Siempre hay una cierta distancia entre las ideas del proyectista y el edificio construido. Un edificio real no pasa de ser un ejemplo imperfecto, o … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

hyperion torre de madera burdeos

Hyperion, la torre de madera más alta del mundo

PMP-BIM-perfil-profesional-futuro-arquitectos

PMP + BIM: El perfil profesional con más futuro en la construcción

Vivienda en bambú – Recuperando el sentido común

mejorar la vida de otras personas

Cómo mejorar la vida de otras personas te puede llevar a crear tu estilo de vida ideal

Toyo Ito arquitecto

Desearía mejorar las relaciones entre la arquitectura, la naturaleza y el ser humano – Toyo Ito

mejora vida personas cliente

¿Cómo vas a mejorar las vidas de otras personas?

manual lineas iso humor arquitectos

Manual de líneas ISO en AutoCad [Humor]

puerta mano bienvenida humor

Puerta que saluda al recibirte

Tarjetas visita originales

Originales tarjetas de visita de una escuela de tenis

silla plegable papton carton

Origami para mobiliario de cartón. Silla Papton

Reforma de vivienda Estudio CO–A en Barcelona

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

dropbox aplicacion

Dropbox, almacenamiento online gratuito

Planeta Madrid

Map to Globe | Convierte ciudades en planetas a partir de su skyline

Fotos antiguas geolocalizadas de Nueva York

Fotos antiguas geolocalizadas de Nueva York y San Francisco

Comentarios recientes

  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR