COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Webs para Arquitectos / Dónde encontrar información urbanística para nuestro proyecto

Dónde encontrar información urbanística para nuestro proyecto

01/02/2015 Artículo escrito por Autor Invitado 3 comentarios

Al menos en el territorio español, la información urbanística no sólo es algo que debemos contemplar en nuestros proyectos de arquitectura (Anejo I del Código Técnico de la Edificación) sino que se constituye en un derecho para los ciudadanos, tal y como expresan los artículos 3, 4 y 11 del TRLS (Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo).

Ya que nos referimos a la legislación básica en materia de suelo, procede señalar los sitios donde poder acceder a su contenido. Como organismo vinculado a la política del Gobierno en este ámbito, encontramos en la web del Ministerio de Fomento una compilación del marco normativo urbanístico español:

SIU05www.fomento.gob.es

Este sitio contiene no sólo la relación de la normativa básica estatal sino la legislación urbanística de cada una de las Comunidades Autónomas, siendo estas últimas, las competentes en la ordenación del suelo en sus respectivos territorios. Sin embargo, para una consulta más amable de tal volumen diverso de legislación, es muy recomendable acudir al portal del Boletín Oficial del Estado:

SIU11http://boe.es/

Este sitio web dispone de una serie de códigos legislativos entre los que se incluyen los referidos al Derecho Urbanístico y donde la normativa, tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas, se consolida, refunde y actualiza ordenadamente:

SIU06http://boe.es/legislacion/codigos/

SIU07

SIU08

Trascendiendo de la mera normativa general vigente y particularizando en la esfera geográfica (hasta la escala del proyecto), de una forma más intuitiva y pormenorizada el antes visitado Ministerio de Fomento nos ofrece la posibilidad de utilizar una aplicación (visor) que nos permitirá obtener más datos y más íntimamente relacionados con la exacta localización geográfica que nos interesa (como el tipo de instrumento de planeamiento municipal existente, la clasificación del suelo, las áreas protegidas, etc., del lugar donde vamos a realizar nuestro proyecto de arquitectura, por ejemplo). Hablo del Sistema de Información Urbana:

SIU00

SIU03Ejemplo en el que se ha seleccionado el estado de planeamiento municipal del ámbito correspondiente a la Comunidad Autónoma de Extremadura.

información urbanísticaEjemplo en el que se ha seleccionado la información relativa a la clasificación de suelo en el área urbana y alrededores de la ciudad de Cáceres.

Este Sistema de Información Urbana cumple de alguna manera con el precepto contemplado en la disposición adicional primera del referido TRLS08, cuyo tenor literal es el siguiente:

«Disposición adicional primera. Sistema de información urbana.

Con el fin de promover la transparencia, la Administración General del Estado, en colaboración con las Comunidades Autónomas, definirá y promoverá la aplicación de aquellos criterios y principios básicos que posibiliten, desde la coordinación y complementación con las administraciones competentes en la materia, la formación y actualización permanente de un sistema público general e integrado de información sobre suelo y urbanismo, procurando, asimismo, la compatibilidad y coordinación con el resto de sistemas de información y, en particular, con el Catastro Inmobiliario».

De todo lo visto hasta ahora, concluiremos que se puede reunir gran cantidad de datos útiles, pero no el contenido integro del planeamiento urbanístico que sea de aplicación. Una primera aproximación a éste lo encontraremos en otra interfaz de la web del Ministerio:

SIU09

SIU10Ejemplo en el que se ha seleccionado la información sobre el planeamiento urbanístico de una Comunidad Autónoma (Extremadura).

Pero, aun no es suficiente para llegar directos a las determinaciones que establecen cada uno de esos planes, de modo que, dependiendo de la Comunidad Autónoma de la que precisemos toda la información necesaria, es recomendable a acudir a los siguientes sitios:

  • Andalucía
    Buscador de planeamiento
  • Aragón
    Visor de planeamiento
  • Asturias (Principado de)
    Registro de planeamiento y gestión urbanística
  • Balears (Illes)
    Infrestructura de datos espaciales
    Mapa urbanístico
  • Canarias
    Sistema de información territorial
  • Cantabria
    Visualizador de información geográfica
  • Castilla y León
    Estado del planeamiento
  • Castilla-La Mancha
    Código legislativo
  • Cataluña
    Mapa y registro de planeamiento
    Observatorio de proyectos y debates territoriales
  • Comunidad Valenciana
    Sistema de información urbanística
  • Extremadura
    Visualizador de mapas
    Consulta de planeamiento
  • Galicia
    Sistema de información de ordenación del territorio y planificación urbanística
  • Madrid (Comunidad de)
    Información territorial y planeamiento urbanístico
  • Murcia (Región de)
    Sistema de información territorial
  • Navarra (Comunidad foral de)
    Sistema de información urbanística
  • País Vasco
    Visor de ordenación
  • Rioja (La)
    Sistema de información urbanística

Finalmente, cabe señalar que muchas de las webs de ayuntamientos de los municipios (sobre todo los de ciudades grandes) cuentan con sus propios sistemas de información, por lo que también se puede acudir a las mismas.

Espero que estas indicaciones les sean de utilidad y si ustedes tienen información más concreta, les ruego lo comenten aquí mismo.

Gracias.

Sobre el autor: Carlos Sánchez Franco

Arquitecto del lejano oeste peninsular, título forjado en un extinto plan setentero. El sector público como principal pagador. El urbanismo como principal tarea profesional. De fatal inclinación por los interrogantes. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Regulación urbanística de los asentamientos en suelo rural
    Regulación urbanística de los asentamientos en suelo rural
  • Nos puedes encontrar en Tuenti
    Nos puedes encontrar en Tuenti
  • Curso de iniciación a los sistemas de información geográfica en la ETSAM
    Curso de iniciación a los sistemas de información geográfica…
  • Me gusta encontrar cosas de fuentes inesperadas - Norman Foster
    Me gusta encontrar cosas de fuentes inesperadas - Norman…
  • Únete a nuestro equipo
    Únete a nuestro equipo
  • Suscríbete a nuestro newsletter
    Suscríbete a nuestro newsletter
  • Crece nuestro equipo de redacción
    Crece nuestro equipo de redacción
  • Cumplimos nuestro primer año online
    Cumplimos nuestro primer año online

Publicado en: Webs para Arquitectos Etiquetado como: derecho urbanístico, listado, ordenación del territorio, Planeamiento, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Spatial cognition architectural design

Wayfinding – Spatial Cognition in Architectural Design

Como os anunciábamos hace unos días, el próximo 1 de febrero dará comienzo la primera de las conferencias de la 11ª edición de Foros 2016 organizado … [Continúa Leyendo...]

Mobiliario rodante en un paseo fluvial de Nantes

Mobiliario Rodante en Nantes | Jérémie Koempgen y estudio Ferpect

Discutíamos el otro día en Arquitectura Sen Fronteiras como actuar de modo efímero en solares vacíos de la ciudad. Una posible actividad a realizar … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. José Santos Torres dice

    02/02/2015 a las 13:19

    Un recorrido muy completo y útil.
    Yo añadiría las webs de las diputaciones, aunque también varía mucho. La herramienta IDEVALL, en la web de la Diputación de Valladolid, funciona muy bien y es casi imprescindible cuando trabajas en pueblos de la provincia.
    Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • Carlos Sánchez Franco dice

      02/02/2015 a las 14:01

      Gracias, por la información, José. Cierto que existen buenos ejemplos GIS en algunas diputaciones provinciales (anoto IDEVALL para explorarla); tambien en algunos colegios de arquitectos. Lo ideal es que dicha información finalmente pueda de alguna manera pueda volcarse a un sistema principal de referencia facilmente manejable, para no tener que ir de web en web, sino a través de un único menú, y de ‘capa’ en capa’, ¿no estás de acuerdo?. Saludos

      Responder
      • José Santos Torres dice

        03/02/2015 a las 08:52

        Estoy totalmente de acuerdo: debería existir una centralización de la información, aunque se limitara a una web que recopilara los enlaces (como has hecho tu, pero de carácter oficial). La idea de que existiera una única plataforma para todo es la ideal, pero la multiplicación de competencias creo que lo hace (casi) inviable.
        La verdad es que cuando trabajas sólo en una zona, estás acostumbrado a las herramientas de ese ámbito, pero en el momento en que cambias (de provincia o de comunidad autónoma) te pierdes… y eso sin hablar de los diferentes colegios y formas de visar…
        Un saludo

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

oficinas cinemex

Oficinas Cinemex de Art arquitectos

Biblioteca publica Maria Lejarraga Rubens Cortes Arquitectos

Biblioteca pública María Lejárraga por Rubens Cortés Arquitectos

catedral-esculpida-en-la-roca-00

Una Catedral esculpida en la roca. Las cuevas de Ra Paulette

Una prisión como una casa

The IT Crowd

Platós de series de TV en 3D recreados por Drawbotics

le corbusier arquitecto

La técnica es la auténtica base de la poesía – Le Corbusier

gafas de piedra

Gafas de sol realizadas en piedra

cuberteria fractal

Una cubertería fractal para tu hogar – The Infinity Set

material oficina

Alegra tu escritorio con originales artículos de oficina

plato ducha diseño villeroy boch

Platos de ducha de diseño Subway Infinity y Squaro Infinity de Villeroy & Boch

Las cajas de los televisores Samsung se convierten en muebles para la casa

Serastone-entrevista-proyecto

Entrevista a Didier Fenu, CEO de Serastone

Archivo Digital Rodolfo Lanciani

Publicadas online 4000 imágenes históricas de Roma realizadas entre los siglos XVI y XX

Living portal mobiliario online

Livingo – Portal de mobiliario online

nintendo ds moleskine

Usando la Nintendo DS como Moleskine

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR