- Proyecto: Ermita de San Juan Bautista
- Situación: La Frontera, Isla de El Hierro, Tenerife, Islas Canarias, España.
- Arquitecto: Beautell Arquitectos (Alejandro Beautell)
- Promotor: Obispado de Tenerife.
- Colaboradores: Jorge Díaz, Eloy Fernández
- Constructora: Construcciones Expósito
- Fecha de finalización: junio 2013
- Presupuesto: 45.000 €
- Superficie Construida: 77,15 m²
- Fotografías: © Efraín Pintos
- Premios: “Building of the year 2014” Archdaily
El proyecto se trata de una capilla o ermita para 40 personas destinado al culto religioso católico bajo la advocación de San Juan Bautista.
El edificio se adapta a la forma triangular de la parcela y se proyecta como un único volumen de forma triangular, con acceso desde el lado opuesto al ángulo más agudo del triángulo. Según nos acercamos al altar el espacio se va estrechando y ganando en altura, remarcando el eje principal y ensalzando el espacio principal de la ermita, el propio altar.
En la zona de entrada a la ermita se dispone la pila bautismal rodeada de un espacio destinado a la celebración del bautismo. A continuación se disponen cuatro bancos monolíticos que nacen de la pared y el presbiterio se eleva sobre el suelo ligeramente, un par de peldaños, y se ilumina de forma natural por un hueco situado en el lateral. En la pared se proyecta un Vía Crucis formada por 14 cruces rehundidas en el hormigón formando al mismo tiempo parte de la textura del propio muro principal. El final del espacio de la ermita se remata con el altar iluminado cenitalmente para enfatizarlo.
El material principal de toda la construcción es el hormigón que se matiza puntualmente variando su iluminación, su textura o su acabado. Contrasta los diferentes usos que se le da al hormigón, ya sea visto de los muros, fratasado en el pavimento, lavado para el presbiterio o abujardado en bruto para el retablo y la pared de la Epístola.
Deja una respuesta