COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / PFC - Proyectos Fin de Carrera / 3Angle – Centro de regeneración del paisaje por Lucía Gómez-Martinho

3Angle – Centro de regeneración del paisaje por Lucía Gómez-Martinho

17/03/2015 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Deja un comentario

3angle Centro de regeneracion del paisaje lucia gomez-martinho

Este es el proyecto ganador del primer premio de los lectores de COSAS de ARQUITECTOS en la primera edición del concurso de proyectos para estudiantes.

  • Proyecto: 3Angle
  • Año: 2014
  • Ciudad: Villablino, León (España)
  • Autora: Lucía Gómez-Martinho Palacio
  • Tipología: Centro de regeneración del paisaje

El valor principal de mi proyecto se basa en un concepto al que llegué usando la historia como material de proyecto. Descubrí en el origen de la modernidad la combinación entre tecnología rigurosa y magia espacial. En consecuencia, el proyecto que he desarrollado es geometría y es técnica, y también es disfrute del espacio, percepción del olor, del sonido, de la luz; es la experiencia de recorrerlo.

Ante un enunciado dado como era «Centro de regeneración del paisaje«, que es un «tipo» que no existe, y entiendo por «tipo» la definición de Quatremêre de Quincy (*) , me baso en un recurso que ya utilizó Joseph Paxton en su pabellón de cristal, al transformar el «tipo invernadero» en «tipo sala de exposiciones«. En este caso, transformo el «tipo invernadero«, pero un invernadero distinto al de Paxton, que habla más de arquitectura textil, de arquitectura ligera y liviana, por el «tipo centro de regeneración del paisaje«. Es decir, transfiero ciertos «modelos» de otros «tipos» para dar respuesta a nuevos usos que están todavía por definir.

3angle Centro de regeneracion del paisaje lucia gomez-martinho

El desarrollo del proyecto ha sido un proceso de investigación geométrico, constructivo y estructural costoso y de complejidad técnica. He puesto especial dedicación en buscar las leyes que regularizaran este sistema, en buscar incesantemente un riguroso control, bajo la tutela de varios expertos en estructuras y construcción. Finalmente, la cubierta, que se extiende longitudinalmente casi 500 m, se resuelve únicamente con 12 longitudes de barra y 7 tipos de ángulo, mientras que la solución de nudo es única. Si no hubiera luchado por conseguir este rigor y control, probablemente el proyecto podría tener una apariencia similar a la actual, pero no se regiría por las leyes internas que ahora lo sistematizan y que hacen que la arquitectura pueda ser construida con los mínimos elementos posibles.

El proyecto se localiza en Villablino, un pueblo situado al norte de León, cuyo clima es exigente. A la hora de realizar un «Centro de regeneración del paisaje«, me pareció de vital importancia la forma de tratar este paisaje, que es algo exterior, no se encierra entre cuatro paredes. La naturaleza no es sólo un telón de fondo, un escenario estático; es parte de mi proyecto, se integra en su espacio. Por eso, he decidido conscientemente no limitar interior y exterior, que es otro de los temas recurrentes en la modernidad. He considerado más oportuno crear umbrales y espacios de transición.

3angle Centro de regeneracion del paisaje lucia gomez-martinho

Todo se desarrolla en un antiguo lavadero de carbón, un paisaje industrial y técnico, y para mantener la reminiscencia de lo que el lugar ha sido, además de mantener algunos elementos preexistentes, como los pórticos de las antiguas naves, decido mostrar la esencia de los industrial y hacer una arquitectura en la que la construcción tenía que hacerse evidente, tenía que reflejarse arquitectónicamente.

Un último concepto a destacar es lo «interdisciplinar«, las técnicas que pasan de unos campos disciplinares a otros, por ejemplo de la minería a la ingeniería, como las pantallas, pilotes, tuneladoras… Hoy en día, y cada vez más, los compartimentos estancos de conocimientos van perdiendo importancia y debemos ser capaces de pasar de una disciplina a otra con soltura. Desde este proyecto, me planteo la posibilidad de poder ser una arquitecta capaz de poder integrarme en equipos multidisciplinares complejos.

(*) Quatremêre de Quincy, diccionario histórico de la arquitectura: «la palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa que haya que copiar o imitar perfectamente como la idea de un elemento que debe él mismo servir de regla al modelo. (…) El modelo entendido según la ejecución del arte es un objeto que debe repetirse tal cual es; por el contrario, el tipo es un objeto según el cual cada uno puede concebir obras que no se asemejan nada entre sí. Todo es preciso y está dado en el modelo; todo es más o menos vago en el tipo»

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Abierto el plazo de matricula del master de Arquitectura del Paisaje de la Universidad San Pablo CEU
    Abierto el plazo de matricula del master de Arquitectura del…
  • La transformación del paisaje, Galicia 1929-2009
    La transformación del paisaje, Galicia 1929-2009
  • PJLab - Laboratorio de Experimentación y Creación del Paisaje
    PJLab - Laboratorio de Experimentación y Creación del…
  • Urbscapes: Espacios de hibridación. La transformación del paisaje urbano
    Urbscapes: Espacios de hibridación. La transformación del…
  • Visita a la gran obra del centro de París, Les Halles
    Visita a la gran obra del centro de París, Les Halles
  • Arquitectura Sin Fronteras: ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco
    Arquitectura Sin Fronteras: ampliación del centro de salud…
  • El cierre del Centro Pompidou de París por obras desde 2023 hasta 2027
    El cierre del Centro Pompidou de París por obras desde 2023…
  • Archivo Paco Gómez – El instante poético y la imagen arquitectónica
    Archivo Paco Gómez – El instante poético y la imagen…

Publicado en: PFC - Proyectos Fin de Carrera Etiquetado como: centro, estructura


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

le corbusier arquitecto

Le Corbusier en el Río de la Plata (1.929)

 Exposición: Le Corbusier en el Río de la Plata (1.929)Dónde: Galería de arquitectura Hunter Douglas, ChileCuándo: Desde el 4 de Agosto Fruto de la … [Continúa Leyendo...]

arquitectos vestidos como edificios

Arquitectos famosos vestidos como sus edificios (1931)

Ely Jacques Kahn, Architect por Jewel Stern & John A. Stewart Corría el año 1931, la era del rascacielos. En una fiesta en la ciudad de Nueva … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

ODS 11

El Objetivo 11 de los ODS desde un enfoque de derechos

Casa Rotonda de Campo Baeza

El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

Un paseo virtual por el Museo Nacional de Brasil antes del incendio que sabe a poco

Un paseo virtual por el Museo Nacional de Brasil antes del incendio que sabe a poco

diseñar para la vida velux blog

Velux estrena “Diseñar para la vida”, una nueva publicación digital especializada en Arquitectura saludable y sostenible

revista OK arquitectura

Revista mexicana – ArquitecturaOK

lego minecraft videojuego arquitectura

LEGO minecraft, del videojuego a la vida real

carril reservado para caminar con el móvil

¿¡ Un carril reservado para caminar con el móvil !?

Burj Khalifa de Lego

El Burj Khalifa también es el rascacielos de LEGO más alto del mundo

boing lavabo blandito

BO!NG – Lavabos blanditos

lámina de protección solar estor proteccion solar

Estores y láminas de protección solar

reciclaje pales sikana

Reciclaje 2.0: los palés entran en casa

internet de las cosas

La influencia de la tecnología y el internet de las cosas en el hogar, la ciudad y arquitectura

e-struc calculo estructuras online

e-struc – Cálculo de estructuras online

wikipedificacion código qr ciudad

Ciudad wikipedificada usando códigos QR en las calles

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR