Hoy os presentamos el proyecto presentado bajo el lema CircoB a la primera edición del Concurso de proyectos para estudiantes de arquitectura. Este proyecto fue galardonado con el primer premio del jurado de COSAS de ARQUITECTOS.
- Proyecto: CircoB
- Año: 2014
- Ciudad-País: Madrid – España
- Autora: María Valera Garrote
- Tipología: Viviendas colectivas
- Superficie: 8.740 m2
El proyecto suponía el reto de la restauración y rehabilitación de un pueblo actualmente casi abandonado, a excepción de Don Luis García que tiene el honor de ser su único habitante, mediante un programa de vivienda.
Bajo el supuesto de que una compañía de circo se trasladare allí, se genera la colonización del pueblo de Bujalcayado con la pretensión de emplear los mismos mecanismos de implantación que ha utilizado tradicionalmente este arte apropiándose del interior de las ruinas como espacio para sus viviendas y para los ensayos de cada modalidad del artista dentro de ellas, y del espacio público para poder albergar espectáculos esporádicos. Por último, las ruinas que no se clasifican en ninguna de las anteriormente mencionadas categorías se restauran y rehabilitan como zonas comunitarias que terminan de dar forma a este estilo de vida tan particular.
El valor del proyecto reside en la conservación de la esencia del pueblo del que permanece prácticamente toda la huella, con el añadido de una nueva arquitectura fácil de construir, adaptable a cualquier otra situación similar, económica, capaz de albergar diferentes tipos de actividades en ella y en constante cambio a lo largo del tiempo de manera urbana, con los escenarios espontáneos, y a nivel de vivienda cuyo mueble se recoge para el ensayo y el transporte cuando la compañía se va de festivales o se desarrolla a lo largo del espacio diáfano para cumplir las funciones de vivienda común.
Además soluciona un problema real, que es el de la recuperación de los pueblos abandonados de España, con una respuesta realista y contemporánea que aún no se ha dado en nuestro país pero que sí está a la orden del día en otros en los que el circo tiene mucho más valor cultural y artístico.
Hola Luis!
Quería indicarte que en las etiquetas del artículo hay una errata en el primer apellido, por si pudierais solucionarlo.
Muchas gracias por el artículo y por el premio de nuevo!
Perdona María ya está corregido. Un saludo