La línea para el diseñador es la palabra para el escritor, y en consecuencia, se ha de dotar a cada trazo de la máxima expresividad.
Arquitecto John Ormsbee Simonds en su estudio.
John Ormsbee Simonds (1913-2005) el arquitecto paisajista estadounidense, venido de la escuela de grandes como Gropius y Breuer, ya recogía en su libro Landscape Architecture (1961) ésta forma de entender la expresión de la línea. Dejando al margen esa teoría de aleatoriedad, de improvisación o casualidad atribuida al propio puño del diseñador, para John O. Simonds cada trazo tiene un sentido, un fin y no es otro que transmitir emociones, sensaciones. En el mismo momento que es plasmado, queda relacionado con un estado de ánimo.
Ningún trazo es fruto de la casualidad en diseño.
En su libro, John O. Simonds agrupó las diferentes formas que los artistas habían dado a sus creaciones desde la prehistoria hasta su tiempo, hace medio siglo. Observando que, todos esos patrones, independientemente de su época o lugar de origen, se repetían al reflejar estados de ánimo parecidos. Tras su estudio, John O. Simonds defendía así la “teoría” de asignar una determinada línea a un determinado estado anímico.
Landscape Architecture. Portada de la cuarta edición del libro de John O. Simonds.
Siguiendo éstos pasos, aparece ahora Rikard Rodin, un artista gráfico también estadounidense, con Mood Lines, una infografía actual que recoge y relaciona éstas líneas con las emociones que transmiten. Configurándose como un guía imprescindible para cualquier diseñador, se compone de un total de 48 tipos de líneas y 48 estados de ánimo. En su web ZevenDesign pueden verse diferentes ejemplos de ilustraciones donde ésta guía se aplica de manera práctica.
Mood Lines – Infografía de Rikard Rodin.
Infografía de Rikard Rodin. Mood Lines.
Quizás sea el momento de echar mano de la libreta y analizar todos esos bosquejos que invaden el blanco del papel.
Autora: Eugenia Gil Rodrigo
Arquitecto en potencia, enamorada confesa del arte y la fotografía. Camino despacio para llegar a ser todas las cosas que amo, acompañada siempre de lápiz y papel. Sólo debo concentrarme en escuchar mi corazón para saber qué quiero contarle al mundo. Puedes seguirme en mi blog o en mi cuenta de twitter.
Deja una respuesta