Se ha iniciado la X convocatoria del concurso bienal de Tesis de Arquitectura, el concurso orientado a la selección de tesis doctorales inéditas con la intención de incrementar el fondo editorial de la colección arquia/tesis, poniendo al alcance del público interesado un valioso material que, de otro modo, resultaría difícilmente accesible.
Candidatos
Podrán participar en el concurso aquellos arquitectos españoles que hayan leído su tesis doctoral en cualquier escuela o facultad de Arquitectura del mundo, así como aquellos arquitectos extranjeros cuya tesis doctoral haya sido leída en cualquier escuela de Arquitectura española.
Premios
El premio del concurso consiste en el compromiso de edición de las dos tesis ganadoras por parte de la Fundación Arquia.
Calendario
- Periodo de inscripción: Hasta el 16 de junio de 2015 a las 12:00 del mediodía
- Resultados: diciembre 2015
Composición del jurado
- Manuel Gausa Navarro (Presidente): Profesor Catedrático de Arquitectura del Paisaje / Proyectos Arquitectónicos, DSA – Dipartimento per le Scienze Architettoniche, Università degli Studi di Genova. Dean del IAAC, Institut d´Arquitectura Avançada de Catalunya.
- Félix Juan Bordes Caballero: Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA Las Palmas de Gran Canaria.
- Luz Fernández-Valderrama Aparicio: Profesora titular de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA Sevilla.
- Francisco Javier Cabrera y Cabrera: Como Patrono y en representación de la Fundación Arquia.
Actuará de secretario, con voz pero sin voto, el director de la colección arquia/tesis, José Antonio Sosa-Saavedra, Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Las Palmas de Gran Canaria.
Puedes ampliar información aquí.
Es muy importante que existan estos concursos, ya que el aporte de conocimiento siempre es significativo para la humanidad, el conocimiento siempre debe ser trascendental, para que las futuras generaciones tengan bases sustentadas de lo que es en esta época la materia de la arquitectura, tal cual como la evidencia que nos han dejado plasmada nuestros antepasados.