COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Materiales de construcción / El botijo cerámico: esencial en tiempos pasados y ejemplo de eficiencia en la actualidad

El botijo cerámico: esencial en tiempos pasados y ejemplo de eficiencia en la actualidad

12/06/2015 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

botijo-ceramico-cosas-de-arquitectos-ceramica-amano-alzada

Este botijo cerámico lleva en nuestra familia desde que tengo uso de razón. En las tardes de verano en el pueblo, colocado en una de las ventanas, en la sombra y donde corría el aire, nos alegraba el despertar de la siesta o la vuelta del baño.

En el campo, colgado de la rama de un peral con un palo en forma de hoz, se transformaba en el salvador, cuando en pleno agosto, mi padre y mi abuelo cogían peras de sol a sol.

Muchas historias contempló, buenas y malas, pero ahí estuvo, impasible y siempre al servicio de quién lo necesitaba.

Con el tiempo, aquel compañero fiel, fue desplazado por nuevos productos. Bolsas nevera, botellas herméticas, maquinas de agua frío-calor y muchas otras invenciones mantenían el agua fría pero perdían personalidad.

Hace poco tiempo, en una comida familiar, mi padre me dijo – mira Miguel lo que me he encontrado en casa los abuelos – de repente, aquel botijo, que tantos recuerdos escondía entre sus paredes de arcilla, volvió a aparecer entre nosotros para contar historias sin mediar palabra.

Eclipsó parte de la comida con anécdotas del pueblo, batallas de mi padre y mi abuelo en el campo y nos reímos mucho cuando recordábamos cómo mi madre se ponía perdida de agua intentando beber del botijo. Seguro que a ti también te ha pasado.

botijo-beber-cosas-de-arquitectos-ceramica-amano-alzada

Por la noche, fuera por curiosidad, por nostalgia o porque me parece un producto increíble que ha pasado de ser esencial en tiempos pasados a ejemplo de eficiencia en la actualidad, estuve navegando por Internet con la intención de ver que había pasado con él durante estos años.

Definiciones, descripciones y múltiples formas de nombrarlo aparecían por cualquier parte que buscaba:

“Del latín tardío butticula, diminutivo de buttis, tonel. Denominado de diferentes formas según las regiones como puede ser pipo, pipote, piporro, pimporro, búcaro, barrila, piche, etc…”

“Vasija de barro cocido poroso, diseñada para contener agua que por el efecto de filtración y evaporación, se mantiene fresca.”

“En alfarería se define como vasija de cuerpo esferoide, un asa en su parte superior, y con dos o más orificios. Por lo general se llama boca al más ancho -por el que se llena-, y pitón o pitorro al otro, que produce un fino chorrillo ideal para beber sin demasiado desperdicio.”

También encontré algo de historia:

“El ejemplar más antiguo aparecido en la península ibérica pertenece a la cultura argárica y fue hallado en la necrópolis de Puntarrón Chico (Beniaján), cercana a la capital de la región murciana, en cuyo museo arqueológico se conserva; pieza importante en la historiografía de la cerámica por tratarse de una ‘obra cerrada’, con un solo orificio de 2 cm y el asa colocada en la parte superior; la medida del botijo es de 11 x 9,5 cm.1”

Además, descubrí que en algunas regiones, antes de usarlo por primera vez, se cura dejándolo durante un par de días lleno de agua y con un poco de anís o que en zonas de litoral, para curar el barro se introducen algunos cantos marinos por la boca de carga, se dejan en agua unos días y se enjuaga bien para que no quede regusto a sal. En fin, curiosidades que pueden inspirar tus ideas cerámicas.

botijo-ceramico-vista-cosas-de-arquitectos-ceramica-amano-alzada

Otra de las cosas que más me sorprendió, y que para mí, es la parte más importantes de este producto, es toda la información que hay alrededor de su funcionamiento.

Hay miles de definiciones, existe la ecuación del botijo formulada por Gabriel Pinto y José Ignacio Pinto e incluso doctorados centrados en la teoría de su funcionamiento.

No se yo si la frase popular: “más simple que el mecanismo de un botijo” sigue teniendo el mismo significado.

 “El Funcionamiento del botijo cerámico”

En fin, después de mucho debatir, creo que está podría ser la descripción resumen, extraída, cómo no, de Wikipedia:

“El principio de funcionamiento del botijo es el siguiente: el agua almacenada se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente seco exterior (característica del clima mediterráneo) se evapora, produciendo un enfriamiento (2,219 kilojulios por gramo de agua evaporada). La clave del enfriamiento está, por lo tanto, en la evaporación del agua exudada, ya que ésta, para evaporarse, extrae parte de la energía térmica del agua almacenada dentro del botijo.”

botijo-funcionamiento-cosas-de-arquitectos-ceramica-amano-alzada

Este principio o efecto botijo, como bautizan algunos, sigue siendo iniciativa de proyectos arquitectónicos que intentan trasladar este aprovechamiento de los medios a nuestro entorno del hábitat. Pero este es un tema tan amplio…….. que lo dejaré para otro post.

La evolución del botijo

Y por último, la evolución del botijo. Más anchos, mas estrechos, pequeños, grandes, con un orificio, con dos, de colores, con motivos decorando sus paredes, muchos son los tipos de botijos fabricados a lo largo del tiempo.

Pero, entre todos ellos, dos proyectos, bajo mi opinión personal, destacan del resto.

Dos proyectos de reinterpretación y rediseño del botijo que han logrado rescatar la esencia del producto y, sobretodo, sacarlo de casa mis abuelos y ponerlo de nuevo en boca de todos.

El botijo La Siesta

botijo-la-siesta-culdesac-cosas-de-arquitectos-ceramica-amano-alzada

Diseñado en 2002 por Alberto Martínez (CuldeSac™), Hector Serrano, y Raky Martínez, centra su intención en “darle una nueva vida al botijo y asegurar su continuidad dentro de nuevos contextos de uso disfrute”.

Neo-Rebotijo

neo-rebotijo-martin-azua-cosas-de-arquitectos-ceramica-amano-alzada

Diseñado por Martín Azua, a medio camino entre una botella y Tetra Brik y con una capacidad de 1,5 L, busca “recuperar para el presente una manera convivial y ecológica de beber agua fresca.”

Cómo has visto a lo largo de este artículo, el botijo tiene un valor social y cultural que va más allá del simple diseño de un producto. Es un icono dentro de la cultura española.

Por eso, quiero acabar con tres pensamientos que siempre me viene a la cabeza cuando veo el botijo de mis abuelos:

  1. Fuente de agua fresca, testigo de muchas tardes de verano haciendo la siesta y compañero imprescindible de agricultores bañados por el sol en pleno verano.
  2. Su funcionamiento es la expresión de la sencillez y del máximo aprovechamiento de los materiales que nos da la madre tierra.
  3. Esencial en tiempos pasados y ejemplo de eficiencia en la actualidad.

A que esperas, ¡pon un botijo en tu vida!

Sobre el autor: Miguel Bartolomé

Me gusta la cerámica… como material, como producto, como parte de la arquitectura y como parte de mi vida… (Nací, crecí y trabajo en el lugar donde se diseña y fabrica la cerámica que llega a gran parte del mundo). Más de 14 años colaborando con arquitectos e interioristas en el diseño y desarrollo de productos cerámicos, 4 años de profesor de Diseño cerámico y Expresión Gráfica en la universidad de Castellón y tratar la información técnica desde el punto de vista de un diseñador industrial, han generado una cantidad de información que a través de este blog puede llegar a un público creativo que sabrá sacarle partido y exprimir el material cerámico en sus proyectos.

Puedes seguirme en mi Blog, en mi cuenta de Twitter, en Google+, en mi página de Facebook Facebook o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • ACCA, software de arquitectura para tiempos de crisis
    ACCA, software de arquitectura para tiempos de crisis
  • Fachadas ventiladas CUPACLAD® - modernidad, eficiencia y sostenibilidad de Cupa pizarras
    Fachadas ventiladas CUPACLAD® - modernidad, eficiencia y…
  • El hexágono cerámico en la arquitectura
    El hexágono cerámico en la arquitectura
  • Gas, Eficiencia y Desarrollos (Gas+DE) una nueva iniciativa de Repsol
    Gas, Eficiencia y Desarrollos (Gas+DE) una nueva iniciativa…
  • Un paseo por el Madrid cerámico. Cinco proyectos que no debes dejar de ver
    Un paseo por el Madrid cerámico. Cinco proyectos que no…
  • Es esencial para un arquitecto saber como mirar - Barragán
    Es esencial para un arquitecto saber como mirar - Barragán
  • Necesitamos estrategias para conocer qué es esencial - Jean-Philippe Vassal
    Necesitamos estrategias para conocer qué es esencial -…
  • #MyParkerLife - Par-Ker, la vida fácil: parquet cerámico para promociones inmobiliarias y proyectos contract
    #MyParkerLife - Par-Ker, la vida fácil: parquet cerámico…

Publicado en: Materiales de construcción Etiquetado como: agua, cerámica


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

AR Measure - Medir distancias con el móvil

Medir distancias con el móvil utilizando la realidad aumentada de iOS 11

Hasta hace no tanto en todo maletín de arquitecto encontrabas una cinta de 2 metros como mínimo. Ya no, han sido sustituidos por medidores laser y … [Continúa Leyendo...]

PJLab Laboratorio experimentacion creacion paisaje

PJLab – Laboratorio de Experimentación y Creación del Paisaje

PJLab - Laboratorio de Experimentación y Creación del Paisaje se crea como una herramienta para el descubrimiento y experimentación del espacio … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Zalema dice

    26/09/2015 a las 12:09

    Muy curioso, la verdad es que no sabía la clave del funcionamiento. Hace poco también comentaba con una compañera sobre el uso del botijo y coincidíamos en el excelente recuerdo que teníamos de el. Una pena que esté en deshuso algo que funcionaba tan bien y que formaba parte del día a día de tanta gente.

    Responder
    • Miguel dice

      28/09/2015 a las 07:52

      Me alegra haberte ayudado. La verdad es una lástima que cada vez se use menos pero siempre quedarán muy buenos recuerdos. Yo hace poco me volví a comprar uno y aunque el uso es anecdotico, pasas un muy buen rato cuando viene gente a casa y prueba a beber en el.
      Te lo recomiendo.
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Apple Tower Theatre abre sus puertas en el centro de Los Ángeles

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

Aprender-arquitectura-UAQ

Aprender Arquitectura en Querétaro

Gehry inseguridad problemas arquitecto frase

Un nivel saludable de inseguridad te mantiene en curso – Frank Gehry

rem koolhaas oma arquitecto

Arquitectura como un libro

Original hormigonera multicolor por Rub Kandy

Original hormigonera multicolor por Rub Kandy

carril reservado para caminar con el móvil

¿¡ Un carril reservado para caminar con el móvil !?

Bolsa pinza

Bolso pinza negra

arboles navidad arquitectos

Los arquitectos y sus árboles de navidad

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

enchufe solar

Enchufe solar para cualquier ventana

oficinas rotoplas

Oficinas Grupo Rotoplas por usoarquitectura

Construction-simulator-2015-videojuego-construccion

Construction simulator 2015 – Videojuego de construcción

funda iphone taskone

Funda navaja suiza para convertir tu iPhone en un todo-en-uno

Autocad wallpaper escritorio pc arquitectos

Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper

Comentarios recientes

  • Eshter en La psicología del color y la forma en la arquitectura
  • Inteimper en Rehabilitación de la Escolaica de Cullera
  • Laura en Renovar la carpintería exterior de la vivienda
  • Isabel en Renovar la carpintería exterior de la vivienda
  • John Doe en Sketchbook Pro, la app para dibujar en tu tablet ya sea Android o iOS
  • Luis Sánchez Blasco en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Luis Sánchez Blasco en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • yisel en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • EDUARDO en La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen
  • Jaime en Tipos de cubiertas de piscinas

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2022

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR