MUNDANEUM es un encuentro internacional de arquitectura que se ha celebrado en San José, Costa Rica, cada dos años desde 1999 hasta su sexta edición y décimo aniversario en 2009, en 2011 en Mendoza, Argentina y en 2013 en Granada, Nicaragua. En esta ocasión, la ciudad de Managua (Nicaragua) acogerá la octava reunión internacional de arquitectura bajo el título «Arquitectura Esencial» los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Entre los más de 100 conferenciantes que han participado en las anteriores siete reuniones MUNDANEUM se encuentran profesionales de la arquitectura como: Emilio Ambasz, Tatiana Bilbao, Teddy Cruz, Ming Fung, Craig Hodgetts, Jorge Jáuregui, Charles Jencks, Carlos Jiménez, Rick Joy, Christoph Kapeller, Mathias Klotz, Lars Lerup, Jorge Francisco Liernur, Thom Mayne, Xaida Muxi, Enrique Norten, Eric Owen-Moss, Alberto Pérez-Gómez, Carmen Pinós, Michel Rojkind, Michael Sorkin, Michael Rotondi, Federico Soriano, Ruth Verde-Zein, Cazú Segers, Stanley Saitowitz y James Wines.
MUNDANEUM 2015: VIII Reunión Internacional de arquitectura – “Arquitectura Esencial” está organizado por Fund_ARQ, la Fundación Costarricense de Diseño, Arte y Arquitectura.
“MUNDANEUM” fue el nombre que escogimos en honor al proyecto de 1910, de los abogados belgas Paul Otlet y Henri La Fontaine, cuyo objetivo era recoger todo el conocimiento del mundo en un solo lugar, por esto hoy considerado el antecesor de la Internet y para el que comisionaron al arquitecto suizo-francés Le Corbusier para diseñar el centro del Mundaneum en Ginebra en 1929, proyecto que no fuera construido.
Para los organizadores de la Reunión Internacional MUNDANEUM representa una bandera inspirativa que retoma un significado muy especial: el de rescatar las visiones utópicas de aquella época cuando Otlet y La Fontaine pensaron en su centro mundial para el conocimiento. MUNDANEUM se convierte en un engranaje y
emblema inspirativo irradiando lo que en aquellos tiempos celebraban: espacios y tiempos de paz y colaboración.
En el presente, la libertad de palabra en orden de la arquitectura y de las artes en general. El arquitecto, como todo artista, cumple con una extraordinaria responsabilidad social y política, manteniendo vivos la imaginación y el lenguaje.La arquitectura debe fundarse en los recursos de la cultura, del trabajo, en suma del capital humano, pues esto se contrapone a las economías de mercado vigentes que convierten a los pueblos en sociedades de mercado despreciando el capital humano.
Esta voz libre, nueva, ha pretendido nutrirse de los sueños de aquellos pioneros que alimentaban la fuerza de la cooperación internacional, la unión intelectual, la creación de foros para la educación y la orientación de los grandes intereses comunes de todas las culturas.Esta voz libre, nueva, ha pretendido nutrirse de los sueños de aquellos pioneros que alimentaban la fuerza de la cooperación internacional, la unión intelectual, la creación de foros para la educación y la orientación de los grandes intereses comunes de todas las culturas.
Mundaneum, originalmente, se convalidaba como un instrumento generador de obras para el espíritu, un instrumento para la documentación, información, estudio e investigación de todas las manifestaciones artísticas y científicas internacionales.Mundaneum se ha manifestado, desde 1999, interesada en la expresión dialéctica entre el sitio y el universo de la cultura en un juego de retroalimentación. Un modelo que puede visualizarse como una cinta de Moebius, cuyas dos caras en contigüidad resumen la propuesta; en tal caso, fórmula de resonancias insospechadas.
Mundaneum, retoma las coordenadas en el espacio y en el tiempo inspiradas en la línea de las grandes ideas, de nobles actitudes; su energía intelectual ha sido y será un aporte y contribución ética-estética, como una epopeya, como una aventura magnífica para las próximas décadas en la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo»
Más información: Mundaneum Architecture Movement en Facebook
Deja una respuesta