- Autor: Ana de la Fuente Aznárez
- Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid ETSAM, 2002
- Diploma de Estudios Avanzados de Doctorado, 2010
- Realizando la tesis en la actualidad, en el programa de Arquitectura y Patrimonio del Departamento de Composición Arquitectónica
La ciudad de Columbus, situada en el estado de Indiana, en Estados Unidos, es un ejemplo de mecenazgo actual y singular dentro de la arquitectura del siglo XX. Situada a 80 kilómetros al sur de la capital, Indianapolis y rodeada de grandes extensiones de plantaciones de maíz, Columbus es una pequeña ciudad norteamericana, de unos 40.000 habitantes. El condado de Bartholomew al que pertenece es fundamentalmente rural, con el maíz y el trigo como principales cultivos. Sin embargo, la ciudad es sede de una de las mayores empresas de motores diesel a nivel mundial, Cummnins Inc. que fue liderada por Irwin Miller desde 1.934 hasta 1.977. La imagen actual de la ciudad de Columbus no se entiende sin la figura de este empresario, ya que consiguió convertirla de una ciudad pequeña de apenas 18.300 habitantes en 1.950, en la sexta ciudad más importante a nivel arquitectónico de los Estados Unidos.[1]
Irwin Joseph Miller (figura 1) nació el 26 de Mayo de 1909, en Columbus, Indiana. Su familia, de clase alta era propietaria, entre otros negocios, del Columbus Irwin Bank. En 1931 se graduó en Griego y Latín en la Universidad de Yale, dónde además recibió algunos cursos de arquitectura. Entre 1.931 y 1.934 completó su formación en el Balliol College de Oxford, con cursos de Filosofía, Política y Económicas, (en inglés PPE), para regresar al terminar a Columbus a encargarse de uno de los negocios familiares, la Cummins Engine Corporation (hoy Cummins Inc.).
Figura 1. Irwin Miller y su mujer Xenia, en el salón de su residencia en Columbus. Fuente: The Indianapolis Museum of Art IMA
Cummins es hoy en día una compañía de referencia mundial, con más de 44.000 empleados repartidos por 190 países dedicados a fabricar todo tipo de motores diesel, turbinas y grupos electrógenos…Hablar de Cummins supone hablar de avance tecnológico de ultimo nivel aunque también es hablar de sus valores, en los que la compañía hace especial hincapié [2]: integridad, respeto y dignidad.
Pero esto no siempre fue así, ya que la compañía adquirió este carácter internacional y esa envergadura en el momento en el que Irwin Miller entró a formar parte de la misma, empeñado no solo en hacer funcionar un negocio, sino también en dotarle carácter personal.
Irwin Miller entró a formar parte de Cummins en 1.934, aunque no fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando fue reclamado por la compañía mientras servía en el ejército, con el fin de revitalizarla. Paso a ser Vice-Presidente ejecutivo del año 1.944 al 47, Presidente del 47 al 51 y Gerente (“General Manager”) desde el 47 a 1.977 liderando la compañía durante las cuatro décadas siguientes.
Irwin Miller era, además de empresario, un hombre extremadamente religioso (figura 2) y en 1.950 ayudó a crear la National Council of Churches [3] (NCC), heredera de la Federal Council of Churches, siendo incluso su presidente desde 1.960 hasta 1.963, el único laico hasta la fecha. Este cargo le llevó, entre otras cosas, a patrocinar la llamada “Marcha sobre Washington” por los derechos civiles de la población negra y a acudir a la capital liderando la Comisión de Religión y Raza (NCC’s Commission on Religion and Race) reuniéndose con el entonces presidente Lyndon Johnson, con el fin de promulgar la legislación que más tarde se convertiría en la ley de derechos civiles (Civil Rights Act) de 1.964. Miller se estableció como uno de los consejeros privados de los presidentes de los Estados Unidos, primero con Kennedy y después con Johnson, y su influencia en la política interna del país llegó a ser tan grande que en octubre de 1.968 apareció en la portada de la revista Esquire bajo el titulo: Este hombre está llamado a ser el próximo presidente de los Estados Unidos. [4] (figura 3)
Figura 2. Irwin Miller (izquierda) reunido en 1963 con el presidente Johnson con el fin de discutir la ley de derechos civiles, en calidad de presidente de la National Council of Churches. Publicado en la reviste Esquire, octubre de 1967 Fuente: Columbus Architectural Archives.
Figura 3. Portada de la revista Esquire, bajo el titulo “This man ought to be the next president of the United States”, octubre de 1967. Fuente: Columbus Architectural Archives
Miller era una persona con grandes influencias, defensor los valores de igualdad social tanto a nivel nacional como local, siendo una parte muy activa dentro de la comunidad de Columbus. Pero además, Miller era un apasionado de la arquitectura y del arte moderno, un intelectual educado en las mejores universidades del momento y al que le unía una estrecha relación con el arquitecto Eero Saarinen, creada a raíz de la construcción en Columbus de la First Christian Church en 1.942 (figura 4), proyectada por su padre el también arquitecto finlandés Eliel Saarinen, establecido en Norteamérica desde el año 19 y con una larga experiencia profesional como arquitecto y profesor de la Cranbrook University. . Éste paso largas temporadas en Columbus con su equipo, entre los que figuraba, además de su propio hijo, Charles Eames, mientras se desarrollaban las obras de esta iglesia situada en el centro de la ciudad y financiada entre otros por la familia Miller.
Figura 4. Imagen de la Primera Iglesia Cristiana (First Christian Church) proyectada por Eliel Saarinen en 1942. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
La First Christian Church fue una de las primeras iglesias proyectadas bajo la influencia de las ideas del Movimiento Moderno en Estados Unidos, con una arquitectura de influencia nórdica pero formalmente muy cercana a edificios como la Bauhaus de Gropius. Eero Saarinen y Charles Eames fueron los encargados de diseñar el mobiliario de la iglesia (figura 5), así como las lámparas y varios elementos decorativos, pero no de participar en la obra arquitectónica debido a su juventud.
Al también entonces joven Miller, la comunidad de Columbus le encargó la tarea de enseñar la ciudad a ambos, iniciando una amistad que se prolongaría durante años, hasta la muerte prematura de Eero Saarinen en 1963.
Figura 5. Vista interior de la Primera Iglesia Cristiana (First Christian Church) proyectada por Eliel Saarinen en 1942. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
Esta relación de amistad se convirtió también en profesional cuando Miller le encargó la construcción de su casa de veraneo en Muskoka, Canadá, en 1.950 y dos años más tarde, la sede del banco propiedad de la familia, el Irwin Union Trust and Bank situado en el centro de Columbus, en el que Saarinen proyectó un edificio claramente inspirado en los principios de la arquitectura miesiana. Tanto la sede del banco como el siguiente proyecto de Eero Saarinen en Columbus, la casa Miller, son fundamentales para entender el cambio promovido por Miller en su ciudad y que desemboco directamente en la creación del Architecture Program.
Eero Saarinen nunca ocultó su admiración por el arquitecto alemán y su influencia se aprecia desde sus obras más tempranas hasta las últimas de su carrera. Entre 1.945 y 1.947 el estudio Saarinen, Swanson and Saarinen [5] proyectaron y construyeron el Master plan de la Drake University en Des Moines, Iowa, en donde se empieza a ver una clara influencia miesiana, sobre todo en el uso de materiales como los grandes paños de vidrio utilizados a modo de cerramiento.
Saarinen otorgaba además gran importancia a la relación del edificio con su espacio exterior, en contra de lo que pensaban muchos arquitectos de la época que “usaban las plantas sólo como un suplemento para sus edificios más que como elementos estructuradores que conectaran el espacio interior con el exterior” (Bleam 1993). Ésta cuidada relación entre edificación y espacio exterior se aprecia también en el cuartel general de General Motors en Warren, Michigan (ente 1948 y 1956), el cual también plantea grandes similitudes formales con el campus del Illinois Institute of Technology IIT de Mies van der Rohe proyectado en 1940 junto con el arquitecto paisajista Alfred Caldwell, así como también en el propio Irwin Union Trust and Bank.
Miller quería ofrecer a los habitantes de Columbus una imagen de banco accesible y en conexión con la gente, alejándose de la imagen de fortaleza inexpugnable que representaban la mayoría de los edificios destinados a este uso. Saarinen encontró en la arquitectura miesiana el modo de configurar el edificio (figura 6), dentro de los parámetros que demandaba Miller. El banco se estructura como un prisma de cristal a modo de caja contenedora horizontal, rematada por una gran cubierta plana. El vidrio es el único cerramiento al exterior en todo el perímetro de esta caja, remarcando la idea de transparencia y de relación con los habitantes de la ciudad.
Figura 6. Exterior del Irwin Union Trust Bank proyectado por Saarinen en 1952. Fotógrafo: Autor del artículo. 2010
Con el fin de proporcionar aun más luz al interior del banco, nueve grandes lucernarios circulares perforan la cubierta plana, dotando de luz natural al espacio interior (figura 7). Este se presenta despejado y abierto hacia todas las direcciones, sin más obstáculos que el mobiliario necesario. El espacio de la planta de acceso se conecta mediante una escalera a la planta sótano, donde se distribuyen las distintas dependencias del banco como las oficinas, la caja fuerte, o los despachos y salas de reuniones, de una manera muy similar a la que utilizará el propio Mies en el edificio Crown Hall del IIT de Chicago cuatro años más tarde.
Figura 7. Vista aérea del Irwin Union Trust Bank proyectado por Saarinen en 1952. Fuente: Bartholomew County Historical Society
El edificio del Irwin Union Trust Bank fue también el primer proyecto en el que colaboraron juntos Miller, Saarinen y y el paisajista Dan Kiley. Kiley rodeó el edificio con un foso perimetral (figura 8) de enredadera baja a modo de seto, dentro del cual plantó una serie de Álamos blancos (populus alba) que extendían formalmente el banco hacia la acera, al mismo tiempo que el foso cosía el espacio entre los peatones y el edificio de cristal.
Figura 8. Exterior del Irwin Union Trust Bank proyectado por Saarinen en 1952. Fotógrafo: Autor del artículo. 2010
Acabado en 1.952, el pequeño banco de Irwin Miller fue uno de los primeros edificios de Columbus realizado bajo las ideas del Movimiento Moderno, junto a la First Christian Church, pero sobre todo el primer edificio de Columbus que refleja la esencia y la inspiración de la arquitectura miesiana. Esta inspiración también es patente en el siguiente encargo de Miller a Saarinen, su propia casa (figura 9) situada en un barrio residencial a las afueras de Columbus y comenzada en 1.955.
Figura 9. Vista aérea de la casa Miller proyectada por Saarinen en 1955. Fuente: Indianapolis Museum of Art IMA
Miller necesitaba reflejar en su propia vivienda la nueva imagen que quería para su ciudad mediante una arquitectura moderna y trasgresora con lo establecido en las viviendas unifamiliares de Estados Unidos, a la que pudiera llevar a sus clientes y futuros inversores como parte de la nueva Columbus. La casa Miller, mantiene unas líneas muy parecidas al Irwin Union Trust Bank, solo que en este caso no es una sola caja sino cuatro las que se asientan sobre el plano del suelo, bajo una gran losa horizontal que conforma la cubierta, respondiendo a funciones diferenciadas de la familia Miller: área del matrimonio, área de los hijos, área de la cocina y área de los invitados. Estas cuatro grandes cajas se articulan en torno a un espacio común (figura 10) de estancia y de conexión entre ellas, que se abre al exterior a través de grandes ventanales, como en el caso del banco. De nuevo fue Dan Kiley el encargado de crear el jardín alrededor de la casa, tomando como punto de partida la planta de Saarinen para continuar su esquema hacia el exterior, creando estancias al aire libre que se ordenan en la parcela mediante los ejes principales de la vivienda. Estas partes del jardín no permanecen aisladas entre sí, sino que están perfectamente interconectadas de tal forma que uno no tenga la sensación de estar en un espacio delimitado, sino en una secuencia de espacios concatenados. Para conseguirlo, Kiley utilizó elementos de ascendencia clásica como alineaciones, canales y fuentes, integrados en esquemas compositivos propios del Movimiento Moderno, surgiendo así un jardín de líneas rectas (figura 11) y estancias exteriores, delimitadas y conectadas entre sí mediante árboles y setos de diferentes alturas (figura 12) situados estratégicamente dentro de una parcela vacía.
Figura 10. Vista interior del espacio central de la casa Miller destinado a salón, con el sofá encastrado en primer término, también llamado conversation pit. En ella se refleja la conexión entre el espacio interior y el exterior proyectado por Dan Kiley. Fotógrafo: Autor del artículo. 2010
Figura 11. Fachada sur de la casa Miller en el camino de conexión con la piscina. Fuente: Indianapolis Museum of Art
Figura 12. Imagen de la fachada sur de la casa Miller tomada desde el jardin de niños. Fuente: Indianapolis Museum of Art
Estos dos ejemplos, la casa Miller y el Union Bank, reflejan claramente la personalidad tan especial de su propietario y el incipiente deseo demostraba ya a principios de los años cincuenta de transformar en la medida de lo posible la ciudad en la que vivía de acuerdo con unos parámetros acordes con su tiempo.
Los años de post guerra en Estados Unidos trajeron consigo no sólo el resurgir industrial del país, sino también un gran crecimiento demográfico. A principios de los años 50, Columbus vio incrementada su población a casi el doble, pasando de diez mil a veinte mil habitantes, por lo que aumentó la necesidad de construcción de escuelas y guarderías. A este aumento demográfico, se le unió la intención de Miller de atraer a toda clase de técnicos para trabajar dentro de Cummins Inc., como parte de la ampliación constante de la empresa. Como él mismo decía [6], Cummins necesitaba “talentos”: los mejores ingenieros, los mejores vendedores y los mejores profesionales del marketing. Columbus era un buen lugar para vivir y así lo creía el industrial. Tenía las ventajas de una ciudad pequeña y tranquila, así como de una situación de relativa cercanía a Chicago.
Sin embargo, Miller se topó con un problema de base ya que la calidad de las escuelas de la ciudad no estaba a la altura deseada por un hombre educado en las mejores universidades del país y con una gran sensibilidad y pasión por la arquitectura moderna, y desde luego no era lo que él quería ofrecer a los técnicos para que vinieran de todos los puntos del país a trabajar en su empresa. Miller observó que la solución inicial de la escuela pública no pasaba por ofertar nueva construcción de calidad, como a él le parecía indispensable, por lo que fundó la Cummnins Engine Foundation en 1.954. Hoy en día que una fundación privada financie obras públicas está asumido en Estados Unidos. Sin embargo a mediados de los cincuenta en Estados Unidos la Cummnins Engine Foundation se convirtió en una de las tan sólo doscientas cincuenta empresas que lo hacían a lo largo de todo el país.
La Fundación se creó con “propósitos religiosos, educativos y de caridad” [7], y una de sus primeras acciones fue la de ofrecer al sistema de enseñanza pública el pago de los honorarios del arquitecto encargado de proyectar una nueva escuela, siempre y cuando éste fuera escogido dentro de una lista proporcionada por la propia Fundación. De esta forma, Miller se garantizaba no sólo la creación de un edificio acorde a los parámetros de calidad de la época, con un arquitecto seleccionado entre los mejores del pais, sino también el futuro de sus relaciones empresariales dentro de la propia ciudad, al ayudar a ésta a conseguir un buen sistema de enseñanza que atrajera a nuevos ciudadanos a vivir a Columbus.
Para crear esa lista de arquitectos, la Fundación recurrió a Eero Saarinen. Se trataba de facilitar una serie de arquitectos de cierto nivel pero que estuvieran dispuestos a viajar a una pequeña ciudad de un estado como Indiana durante los meses que duraran las obras. Saarinen contactó entonces con el Decano de la Escuela de Arquitectura del Massachusetts Institute of Tecnology (MIT), Pietro Belluschi, con el fin de que le facilitara cinco nombres de los arquitectos más prometedores que acababan de terminar. Saarinen habló con cada uno de ellos, explicándoles el proyecto a realizar y el lugar donde deberían pasar los próximos meses. El elegido fue el jovencísimo Harry Weese, casualmente alumno de Cranbrook, la escuela fundada por Eliel Saarinen, amigo de Saarinen hijo así como de Charles Eames, y que con los años se convertiría en uno de los arquitectos más reconocidos de los Estados Unidos, además de amigo personal de Irwin Miller. Weese proyecto la Lillian C. Schmitt Elementary School (figura 13, el primer edificio financiado por la Cummnins Engine Foundation y el sistema educativo público, y gracias al cual se dio paso a la creación en 1957 del Architecture Program, con el que se edificaron decenas de edificios por todo el condado de Bartholomew siguiendo el mismo sistema: la Fundación se hacía cargo de los honorarios del arquitecto, siempre y cuando éste se escogiera de una lista proporcionada por la misma.
Figura 13. Imagen de la Lillian C. Schmitt Elementary School, proyectada por Harrey Weese en 1954. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
La Fundación estuvo involucrada en la construcción de alrededor de 50 edificios, entre ellos la Mabel McDowell Elementary School, de John Carl Warnecke, construida en 1.960 (figura 14) y distinguida con el National Historic Landmark [8], al igual que la casa Miller, el Irwin Union Trust Bank y la First Christian Church.
Figura 14. Mabel McDowell Elementary School, de John Carl Warnecke, construida en 1.960. Fuente: Columbus Architectural Archives
Entre 1.947 y 1.982 la Cummins Engine Foundation promovió junto al Departamento de Educación once escuelas en Columbus, además de las ya mencionadas, cada una de ellas realizada por un arquitecto diferente, teniendo como resultado un conjunto de edificios que respondiendo a similares programas enriquecieron la imagen de la ciudad con proyectos tan diferentes como la de L. Frances Smith Elementary School, de John M. Johansen en 1.969, el Fodrea Community School (figura 15), de Paul Kennon en 1.973 o el Clifty Creek Elementary School (figura 16), de Richard Meier en 1.982.
Figura 15. Imagen de Fodrea Community School, de Paul Kennon en 1.973. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
Figura 16. Imagen de Clifty Creek Elementary School, de Richard Meier en 1.982. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
El número total de escuelas construidas en estos años proporciona una idea del gran aumento demográfico que experimento Columbus desde los años de post Guerra hasta el presente y de la extraordinaria respuesta del sistema de enseñanza, gracias a la gestión y el apoyo del Irwin Miller.
La línea de separación entre la Fundación y el propio Miller era en cualquier caso difusa, hasta el punto de que algunos arquitectos bromeaban al decir que no sabían exactamente quien era su cliente, si la Cummins Foundation o Irwin Miller.
Tracy Souza, Directora actual de la Fundación, reconoce la gran implicación del industrial a la hora de elegir al arquitecto [9]; sin embargo asegura que ni la institución ni Miller opinaron jamás acerca del edificio proyectado. La confianza en el arquitecto escogido era total y también la libertad a la hora de proyectar, ensalzando la diversidad arquitectónica que se generó en Columbus como un sello de identidad, como un reflejo de su propia sociedad.
Pero no todo fueron escuelas, también oficinas, parques de bomberos e incluso el Ayuntamiento de Columbus se beneficiaron del Architecture Program durante estos años. Así entre 1.963 y 1.982 arquitectos como Robert Venturi, o Kevin Roche y John Dinkeloo entre otros, proyectaron y construyeron en la ciudad edificios singulares como la Fire Station nº4 (figura 17) y el Columbus Post Office.
Figura 17. Estacion de Bomberos nº 4 (Fire Station nº4) en 1967, obra de Robert Venturi. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
Lo que comenzó como una idea para solventar un problema concreto de construcción de una escuela se convirtió al poco en un gran Programa de Arquitectura, con el cual se articuló y se cambio progresivamente la imagen toda una ciudad.
A partir de los años ochenta el Architecture Program realizó no solo escuelas o edificios administrativos como el ayuntamiento, sino también planificaciones urbanísticas, parques, hospitales y cárceles…al tiempo que continuó con la ampliación de los colegios que había promovido en las décadas anteriores. A esta etapa pertenecen obras destacadas como el Mill Race Park, del paisajista Michael Van Valkenburgh, 1.992, la ampliación del Columbus Regional Hospital de Robert A. M. Stern, tambien en 1.992, el Downtown Columbus Urban Redevelopment Plan, de Koetter Kim Addociates, en el año 2.006 o The New Commons, también de Koetter Kim Associates en 2.011.
Ahora bien, los planes de Miller iban más allá del patrocinio arquitectónico, para alcanzar aspectos sociales y urbanos. Así, Will Miller, hijo de Irwin Miller y presidente de la Irwin Financial Corporation of Columbus, recuerda el programa promovido por su padre además de un programa arquitectónico, como una “labor de comunidad”, que afectó no solo a lo visible, a la arquitectura, sino también a la sociedad entera de Columbus:
A mediados de los cincuenta Columbus estaba creciendo rápidamente, los colegios no se encontraban en las mejores condiciones, y eso precipitó una crisis en la comunidad. Para mi padre era un problema, pues él estaba intentado reclutar gente para sus negocios, y cuando esta gente viniera a ver los colegios dirían “No estoy muy seguro de qué van a hacer mis hijos aquí, así que no voy a mudarme”. De modo que tuvo una idea para solucionar el problema. A través de la Cummins Foundation realizó una oferta al sistema educativo del país: si ellos escogen un arquitecto entre una lista de cinco, la fundación se encargará de la gestión y pagará la factura del arquitecto, que solía ser un diez por ciento del total del proyecto. La gente viene ahora a visitar Columbus, y observándolo desde la perspectiva de lo que es, después de cincuenta años de esfuerzo de una comunidad entera y es fácil pensar que todo fue fruto del planeamiento general del suelo, o de una estrategia de intenciones, pero la realidad es que se desarrolló gracias a una vía menos intencionada. La intención fue siempre la de construir la mejor comunidad posible, pero no solamente a través de los mejores arquitectos o proyectos. Y también creo que si uno se fija solo en la calidad de los edificios que le rodean, se pierde mucha parte del esfuerzo filantrópico en los servicios sociales, en las artes…todo fue en paralelo, contribuyendo a crear la comunidad que hoy en día es. (Will Miller, Presidente de la Irwin Financial Corporation of Columbus en Icons of Modernism, The Donnell and Miller Garden Classroom. The Cultural Landscape Foundation 2.010)
Al márgen del Architecture Program, se realizaron otros edificios en Columbus también bajo la influencia de Miller, o su patrocinio indirecto, destacando la North Christian Church (figura 18), de Eero Saarinen en 1.964, la First Baptist Church (figura 19) de Harry Weese en 1.965, la Cleo Rogers Library (figura 20), proyectada por Ieoh Ming Pei en 1.966 y la sede del periódico The Republic (figura 21), de Myron Goldsmith junto a Skidmore, Owings y Merrill en 1.971.
Figura 18. Imagen de la Iglesia Cristiana del Norte (North Christian Church) realizada por Saarinen en 1964. Fotógrafo: Autor del artículo, septiembre 2010
Figura 19. Imagen de la Primera Iglesia Baptista (First Baptist Church) proyectada por Harry Weese en 1965. Fuente: Columbus Architectural Archives
Figura 20. Imagen de la Biblioteca Central proyectada por I.M. Pei en 1.966. Fotógrafo: Autor del artículo, septiembre 2010
Figura 21. Vista exterior de la sede del periódico The Republic, ultimo edificio galardonado con el National Historic Landmark y proyectado por Myron Goldsmith y Skidmore, Owings y Merrill en 1.971. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
La Cummins Engine Foundation se vio complementada con el trabajo realizado por la Irwin-Sweeney-Miller Foundation, creada en 1952 también por Miller junto a su madre, su tía, su propia hermana y un amigo de la familia, gracias a la cual la ciudad de Columbus recibió numerosas donaciones directas para realizar diferentes proyectos sociales y artísticos, hasta un total de veinte, entre los que se encuentran el centro de visitantes de la ciudad (Columbus Visitors Center), un programa educacional alternativo (el Bartholomew Consolidated School Corporation) o el centro de reunión de la comunidad (The Commons), con el fin de revitalizar el centro de la ciudad.
Una de las acciones más importantes de esta fundación fue la donación de la gran escultura de Henry Moore, Large Arch, con el fin de situarla en la plaza central de Columbus, que resultó de la organización de la Biblioteca Central, construida por I. M. Pei en 1966. De esta forma, Columbus pasó a tener una plaza en el centro de la ciuda, algo que hasta entonces no poseía y una escultura de Henry Moore (valorada en ocho millones de dólares) presidiéndola.
La Cummins Engine Foundation continúa desarrollando proyectos para la ciudad, mientras que la Irwin-Sweeney-Miller Foundation cerró su actividad en 2.008 con la muerte de Xenia Miller, su última presidenta. Se calcula que la familia Miller donó a la ciudad más de cien millones de dólares a través de la misma, a lo largo de cincuenta y seis años.
El propósito de Miller fue siempre el de crear “la mejor comunidad posible” [10] y todo este esfuerzo, tanto individual como colectivo, tiene como resultado una ciudad única repleta de actuaciones y edificios singulares de la segunda mitad del siglo XX.
Figura 22. Large Arch de Henry Moore, enmarcando la Biblioteca central de I.M. Pei. Fotógrafo: Ricky Berkey. Fuente: ref.web.2
Listado Completo de los proyectos financiados por el Architecture Program de la Cummins Engine Foundation, entre 1.957 y 2.011:
- Lillian C. Schmitt Elementary School, de Harry Weese en 1.957
- Mabel McDowell Elementary School, de John Carl Warnecke en 1.960.
- Northside Middle School, de Harry Weese en 1.961
- Parkside Elementary School, de Norman Fletcher en 1.962
- W.D. Richards Elementary Scholl, de Edward Larrabee Barnes en 1.965
- Lincoln Elementary School, de Gunnar Birkerts en 1.967
- L. Frances Smith Elementary School, de John M. Johansen en 1.969
- Southside Elementary School, de Eliot Noyes en 1.969
- Mt. Healthy Elementary School, de Hardy Holzman Pfeiffer en 1972
- Columbus East High School, de Mitchell-Giurgola en 1.972
- Fodrea Community School, de Paul Kennon en 1.973
- Clifty Creek Elementary School, de Richard Meier en 1.982
- Bartholomew Consolidated School Corporation Administration Building, de Norman Fletcher en 1963
- Otter Creek Golfcourse & Clubhouse, de Robert Trent Jones y Harry Weese en 1.964
- Four Seasons Retirement Center, de Norman Fletcher en 1.967
- Fire Station nº4, de Robert Venturi en 1967
- Columbus Post Office, de Kevin Roche y John Dinkeloo en 1969
- Par 3 Golfcourse Clubhouse, de Brewster Adams en 1972
- Columbus Regional Hospital Mental Health Center, de James Stewart Polshek en 1972
- Columbus City Hall, de Edward Charles Bassett en 1981
- Sycamore Place Apartments, de Gwathmey Siegal Associates en 1982
- Pence Place Apartments, de Gwathmey Siegel & Associates en 1.984
- Fire Station nº 5, de Susanna Torre en 1.987
- Flatrock-Hawcreek Elementary School (Hope, Indiana), Taft Architects en 1.989
- Bartholomew County Jail, de Don Hisaka en 1.990
- Parkside Elementary School (Addition), de Norman Fletcher en1.990
- Streetscape fase 1, de Paul Kennon en 1.990
- Schmitt Elementary School (addition), de Leers & Weinzapfel en 1.992
- Northside Middle School (addition), de Leers & Weinzapfel en 1.992
- Mill Race Park, de Michael Van Valkenburgh en 1.992
- Columbus Regional Hospital (ampliación), de Robert A. M. Stern en 1.992
- Streetscape, fase 2, de CRS Sirine and Stanley Saitowitz en 1.993
- Bartholomew County Veterans Memorial, de Thompson & Rose en 1.997
- Otter Creek Golfcourse (ampliación), de Rees Jose en 1.997
- W.D. Richards Elementary School (ampliación) de Edward Larrabee Barnes en 1.997
- L. Frances Smith Elemntary School (ampliación), de John M. Johansen en 1.997
- Clifty Creek Elementary School (ampliación) de Stamberg & Aferiat en 1.998
- Bartholomew County library, de Deborah Berke en 1.998
- Fire Station nº6, de William Rawn Associates en 1.998
- Columbus East High School (ampliación) de Mitchell-Giurgola en 1.998
- Downtown Columbus Urban Redevelopment Plan, de Koetter Kim Addociates en 2.006
- 4th Street Parking Garage, de Koetter Kim Associates en 2.008
- Central Middle School, de Perkins & Will (Ralph Johnson) en 2.007
- Mill Race Center, de William Rawn Associates en 2.011
- The New Commons, de Koetter Kim Associates en 2.011
- Advanced Manufacturing Center of Excellence (AMCE) en 2.011
Bibliografía:
- Aníbarro, Miguel Ángel. 2000. Los jardines del s XX. En: Fariello, Francesco. La arquitectura de los jardines, de la antigüedad al SXX. Madrid: Mairea
- Frampton, Kenneth. 1981. Historia critica de la arquitectura Moderna. Barcelona: Gustavo Gili
- Hilderbrand, Gary R. 1999. The Miller Garden, Icon of modernism. Washington DC, Cambridge, Massachusetts: Spacemaker Press
- Kiley, Dan y Amidon, Jane. 1999. Dan Kiley.The complete works of America´s Master Landscape Architect. Londres: The Office of Dan Kiley, Bulfinch Press Book, Little, Brown and Company
- Monkhouse, Christopher. 11 de octubre 2008. Eero Saarinen Beyond the Measly, Eero Saarinen Symposium. Chicago: Walker Art Center
- Pelkonen, Eeva-Liisa y Albrecht, Donald. 2010. Eero Saarinen, Shaping The Future, New Haven: Yale University Press
- Reuben, M. Rainey y Treib, Marc. 2010. Dan Kiley Landscapes, The Poetry of Space, Richmond, California: University of Virginia, School of Architecture, William Stout Publishers
- Roberts, Steven. Octubre de 1.968. This Man Ought to be the Next President of the United States. Esquire
- Serraino, Pierluigi. 2009. Saarinen. 1910-1961 Un expresionista estructural. Colonia: Taschen
- Treib, Marc. 1993. Modern Landscape Architecture: a critical review. Cambridge, Massachusetts: The MITT Press
- VV.AA. Agosto 2009. Remembering J. Irwin Miller. A panel and community discussion, grabado en el Bartholomew County Public Library, Columbus, Indiana: Columbus Indiana Architectural Archives
Referencias web:
- Ref. web. 1: http://www.cummins.com/
- Ref. web. 2: http://52weeks.rickyberkey.org/
- Ref. web. 3: http://www.lib.uwo.ca/business/bf6-1.html
- Ref. web. 4: http://www.youtube.com/watch?v=1FKoQvtFr84
- Ref. web. 5: http://tclf.org/icons
- Ref. web. 6: http://en.academic.ru/dic.nsf/enwiki/475734
- Ref. web. 7: http://columbusin.proboards.com/thread/153
- Ref. web. 8: http://orig.courier-journal.com/localnews/2004/08/22in/A1-architect0822-13076.html
- Ref. web. 9: http://www.imamuseum.org/collections/search-collection#limit=16
- Ref.web.10: http://www.joshuamings.com/blog/index.php?entryid=38
- Ref.web.11: http://www.columbus.in.us/listings/index.cfm?catId=336
- Ref.web.12: http://www.columbusarchives.org/landmarks.php
- Ref.web.13: http://www.nps.gov/index.htm
Referencias del texto:
- [1] American Institute of Architects AIA 2005
- [2] Ref. web 1: http://www.cummins.com/
- [3] National Council of Churches, o NCC, es la congregación de treinta y siete grupos cristianos de los Estados Unidos, que incluyen iglesias, convenciones y archidiócesis, pertenecientes a las rama protestante, evangélica, afroamericana, y ortodoxa. La organización agrupa más de cien mil congregaciones locales, con cerca de cuarenta y cinco millones de personas.
- [4] «This Man Ought to be the Next President of the United States». (Roberts 1.968)
- [5] Firma creada en 1.943 por Eliel Saarinen, su hijo Eero, y su yerno el también arquitecto Robert Swanson. Este último pertenecía al estudio de Saarinen padre desde el año 1.936. Las malas relaciones entre Swanson y Saarinen hijo llevaron a la disolución de la firma en 1.947. El primero se estableció junto con su mujer Pipsan, creando la sociedad Swanson and Saarinen, mientras que Eero permaneció junto a su padre. El posicionamiento de Eliel junto a su hijo causó una grave crisis familiar dentro de los Saarinen.
- [6] “Remembrering J. Irwin Miller. A panel and community discussion” Columbus Architectural Archives 2009
- [7] “Remembrering J. Irwin Miller. A panel and community discussion” Columbus Architectural Archives 2009
- [8] Distinción que otorga el el National Park Service, perteneciente al Departamento de Estado, a aquellos edificios de extraordinario valor arquitectónico y que representan la esencia del patrimonio estadounidense. En Columbus se encuentran siete edificios catalogados como Historic National Landmark (HNL) entre ellos la casa Miller, la única vivienda a la que se le otorgó esta distinción mientras aun estaba en uso privado. Además de las antes mencionadas poseen el HNL la North Christian Church (Iglesia Cristiana del Norte, Eero Saarinen, 1.964), la First Baptist Church (Primera iglesia Baptista, Harry Weese, 1.965), y por último en 2012 se le otorgó este distintivo a la sede del periódico local The Republic (Myron Goldsmith / Skidmore, Owings and Merrill, 1.971).
- [9] “Remembrering J. Irwin Miller. A panel and community discussion” Columbus Architectural Archives 2009
- [10] J. Irwin Miller en el discurso de inauguración del Otter Creek Golfcourse & Clubhouse, de Robert Trent Jones y Harry Weese en 1.964
Deja una respuesta