Visualízate en tu nuevo despacho. Tiene un maravilloso panorama sobre el distrito bancario y se pueden ver yates en el puerto, algunos helicópteros pasando de tiempo en tiempo… El tráfico abajo, desde la planta 52 no molesta demasiado. El teléfono móvil suena y tu asistente personal te recuerda de una reunión dentro de 10 minutos con el comité ejecutivo y algunos asesores extranjeros…
Esperando ese momento te relajas y detallas la fachada del nuevo edificio de tu empresa. La fachada “verde” y los paneles solares automatizados te recuerdan que de hecho tu edificio hace dinero para tí permitiendote vender energía limpia a la red. La naturaleza del sonido ambiental refleja un cierto silencio que proveen los nobles materiales que te rodean. Si suena bien para un Presidente pero…
¡El edificio no está construido todavía!
Te das cuenta que apenas está en planos sobre el escritorio de tu arquitecto. El lote esta en trabajos y los edificios anteriores, muy deteriorados, están apenas siendo demolidos. Te has dado cuenta que estás usando un Oculus Rift: el artilugio de realidad virtual que te permite imbuirte dentro de estas convincentes sensaciones, pero más allá de lo que puede ser visto….
¿El edificio verdaderamente expresa los valores de la empresa?
¿Verdaderamente lleva la imagen el significado de los servicios que ustedes/vosotros proveeis, en los que creen y han trabajado durante años?
¿Cómo te sientes sentado allí, caminando por allá?
Esta es la manera en que la realidad virtual puede ayudarte a mantenerte conectado con tus objetivos para el futuro y tus sueños.
Así que con la Realidad Virtual la palabra “Visión”, se le añade una nueva dimensión, y un nuevo instrumento. Esas sensaciones y emociones que sientes cuando estás inmerso en ese futuro cercano pueden ser el combustible para mantenerte navegando en curso. La Realidad Virtual puede ser un instrumento no sólo para ver cómo se cambia el color de una pared, sino para realmente sentir cómo es vivir en un escenario futuro favorable por un momento y enviar esas señales beneficiosas al universo.
Señales de progreso, crecimiento y por qué no…
Placer y aventura…
Sobre el autor: Vito Ferrero | vr-immersive
Arquitecto de Profesión, Especialista en Diseño en vr-immersive.com. Asiduo de la tecnología 3D, amante del diseño industrial, vehiculos futuristas, energias alternativas, vegetarianismo, y estilo de vida sostenible. En mis ratos libres hago caricaturas, y cuentos para niños inteligentes. No sueño en código, pero si en “wireframe”.
Sobre VR-Immersive.com: Somos una start-up española-alemana desarrollando una plataforma y contenido VR, agnósticos respecto al sistema operativo y el hardware, para aplicación en los sectores inmobiliarios, turismo, marítimo y de diseño.
Realmente sorprendente. La aplicación de la realidad virtual en la creación de espacios supone un paso adelante no solo en el diseño, si no también en «empatizar» con el espacio, haciéndose una idea mucho más medida del proyecto.
¡Felicidades por otro gran post!
Saludos
Gracias por tu comentario «Válida sin barreras»! Nos alegra mucho que te estén gustando nuestros posts. Quizás tres puntos importantes que se deberían destacar, aparte de la forma colaborativa en la que se puede gestionar un proyecto arquitectónico. 1) Cuando visitas un edificio o habitación, la realidad virtual te ofrece una vista según el nivel de estatura (es decir, se puede ajustar la vista según la altura de cada visitante). 2) Obtienes una sensación de los tamaños relativos de los objetos y del edificio/habitación/piso. 3) Imagínate las viviendas que se deben adecuar a gente mayor o físicamente discapacitadas. La realidad virtual ayuda a diseñar los pisos según las necesidades de cada uno y ofreciendo una vista tal como quedarían una vez realizada la reforma.
Mañana publicaremos un nuevo post – hoy ya no nos dió tiempo debido a un evento en Bali, al que nos invitaron para mostrar nuestro contenido y plataforma.