La impresión de que la arquitectura y el diseño está progresivamente yendo hacia lo que parece una industria efectista o un arte mediático es para mí, no un signo de degradación de la disciplina sino un estadio lógico y temporal en el proceso de maduración de una cultura global que ahora tiene estas nuevas y maravillosas herramientas para expresarse. Esta proliferación de imágenes, edificios espectaculares, vehiculos, formas impresionantes que entretienen y asombran la mirada son signos perfectamente naturales cuando no hace mucho estábamos atados a los límites de la representación 2D a través del papel y la tinta o al lento y lleno de sacrificio mundo de la artesanía no asistida. La tecnología 3D incluyendo la impresión 3D y la Realidad Virtual, tienen un efecto liberador que también tiene sus dolores de crecimiento en la mente competitiva, pero por otro lado aumenta el potencial de colaboración y resolución de problemas en formas potencialmente claras, como en ningún otro tiempo de la historia. Somos de hecho muy afortunados de estar viviendo en un tiempo en el que tal florecimiento de oportunidades tiene lugar.
Recursos digitales como la Realidad Virtual pueden expandir nuestras posibilidades como diseñadores, para atraer y convencer clientes, para informar mejor y coordinar con promotores inmobiliarios y empresarios. La innovación en la aplicación de esta tecnología está en su umbral de inicio y cualquiera con suficiente visión puede sentir que estamos en el tope de la ola para hacer movimientos audaces que promuevan la investigación y el desarrollo en cualquier posible aplicación de la realidad virtual.
Tiempo atrás, el desarrollo de las tecnologías de software de diseño asistido tipo CAD (Computer Aided Design por sus siglas en inglés) y luego BIM (Building Information Model) expandieron los paradigmas del diseño cuando llegaron. en paralelo, las aplicaciones de renderizado y modelado 3D expandieron el paradigma aún más. Así que ahora encontramos que los planos 2D no son suficientes para comunicar las ideas complejas de la arquitectura generativa, las superficies de forma libre y otras interesantes y complejas manifestaciones, relativamente nuevas expresiones del arte arquitectónico en la actualidad.
Pero incluso por la conveniencia, practicidad, velocidad y facilidad que la tecnología de Realidad Virtual tiene para comunicar las ideas de diseño, especialmente en arquitectura y diseño industrial, sus aplicaciones se pueden afianzar también en actividades arquitectónicas un poco más convencionales, no tan espectaculares, y pueden ser orientadas al mercado inmobiliario y al turismo así como el diseño interior y la decoración comercial y privada.
El significado de la palabra arquitectura se está ensanchando, a un arte menos rígido, más interconectado e interpenetrado con otras disciplinas, como las artes plásticas, la escultura, el desarrollo de productos y servicios, la sostenibilidad, temas de energía, la invención, los negocios, y también la ingeniería de alta tecnología.
También a un nivel técnico y de negocios el potencial es enorme. El uso de salas de conferencias virtuales, donde avatares de personas distantes pueden reunirse a través de internet y discutir, por ejemplo, acerca de complejos modelos 3D, ensamblajes de partes, gerencia de proyectos, tiempos, costos e implicaciones de diferentes opciones de diseño así como también comunicación con clientes, potencialmente da una flexibilidad que no se ha sobrepasado en ningún otro momento de la historia. También la efectividad de las consultas, coordinación, explicación y aprobación de proyectos puede acelerar la curva de culminación en gran medida.
El costo de estas tecnologías será progresivamente más accesible, cubriendo un amplio espectro. Sólo es una cuestión de tiempo para que todas las piezas tomen su lugar y encajen, para que se realicen todas estas aplicaciones y muchas más. Y la habilidad de anticipar, para entonces aprender e implementar estas oportunidades, será una clave para el éxito en el futuro del diseño y la industria.
Sobre el autor: Vito Ferrero | vr-immersive
Arquitecto de Profesión, Especialista en Diseño en vr-immersive.com. Asiduo de la tecnología 3D, amante del diseño industrial, vehiculos futuristas, energias alternativas, vegetarianismo, y estilo de vida sostenible. En mis ratos libres hago caricaturas, y cuentos para niños inteligentes. No sueño en código, pero si en “wireframe”.
Sobre VR-Immersive.com: Somos una start-up española-alemana desarrollando una plataforma y contenido VR, agnósticos respecto al sistema operativo y el hardware, para aplicación en los sectores inmobiliarios, turismo, marítimo y de diseño.
Saludos:
Hace solo unas 2 semanas lanzamos la plataforma colaborativa 90grados.com. esta iniciativa pretende educar sobre temas amplios de diseño y ser un eje que agrupe a los profesionales y talentos emergentes del diseño Puertorriqueño… Nuestra meta es lograr proveer a nuestra gran comunidad del diseño exposición tanto local como internacional. Para ello, requerimos hacer lazos con individuos, entidades y empresas en y fuera de Puerto Rico…. Como podemos colaborar?
Hola Elizier,
Gracias por tu comentario, interés en nuestro artículo. Nosotros estamos abiertos a colaborar con el fin de informar sobre la tecnología de realidad virtual.
Un saludo,
VR-Immersive.com