COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Arquitectura Efímera / Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente, Ruta 4 y Pico Estudio

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente, Ruta 4 y Pico Estudio

20/11/2015 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

  • Proyecto: Estación de servicios turísticos Punta Arenas
  • Situación: Punta Arenas, Venezuela
  • Estado: Construido
  • Organizadores: Gran Misión Saber y Trabajo Consejo Federal de Gobierno, Comisión Presidencial del Movimiento por la Paz y la Vida
  • Arquitectos: Colectivo Taller Independiente, Ruta 4 y Pico Estudio
  • Fotografía: © Rafael Barragán, Veo Productores

Punta Arenas es un pequeño pueblo ubicado en el Municipio Cruz Salmerón Acosta del Estado Sucre, Venezuela, comunidad costera de baja densidad ubicada en la península de Araya. Cuenta con bastantes recursos naturales y yacimientos arqueológicos que hacen de esta población uno de los lugares con mayor interés turístico, sin embargo no cuenta con la infraestructura, organización y desarrollo suficiente para potencializar, acompañado de su mayor actividad económica, la pesca artesanal, un progreso cultural y social.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Partiendo de las expectativas que todo proyecto arquitectónico y social genera, nace la oportunidad de construir un futuro turístico que permita el desarrollo de la comunidad con todos los intereses profesionales de algunos colectivos nacionales e internacionales, que de la mano con sus habitantes, demuestran que el verdadero desarrollo social se hace con todos los conocimientos que puedan aportar de la mano con la comunidad.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

La estación de servicios turísticos de Punta Arenas nace de dicha necesidad de potencializar el desarrollo cultural y económico junto a la educación de sus habitantes, donde se puedan crear espacios de lectura, recreación e infraestructura apta para realizar actividades acompañadas de los servicios turísticos y aumentar la cobertura de equipamientos y espacio público que la población necesita. Es así como los diferentes colectivos y organizaciones generan resultados físicos y sociales para el desarrollo de actividades lúdicas que brindan en la población, sin importar la edad, la capacidad de compartir en un mismo espacio diversidad cultural e intercambio comunitario. Como metodología de diseño, la participación de la sociedad es el objetivo principal de este workshop que pretende en un límite corto de tiempo, con bajos recursos económicos y una gran responsabilidad social, entregar un resultado tangible.
Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Como esquema inicial se desarrollaron propuestas de uso y ocupación teniendo en cuenta las necesidades principales de la población desde una perspectiva externa, sin embargo, entender que eran los mismos habitantes de Punta Arenas los que sabían  exactamente que necesitaban, llevo a que los integrantes de este  involucraran a la población como parte fundamental del diseño y la construcción de la Estación de servicios, demostrando con excelentes resultados que es en comunidad, que la arquitectura y la sociedad funcionan como una sola.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Entre las diferentes propuestas que realizaba la comunidad, eran el deporte, la recreación, la educación y los puntos de permanencia los que tenían gran importancia en la propuesta de diseño, pero sobre todo, era el amor que esta comunidad ofrecía y quería resaltar en el proyecto lo que haría que la construcción del mismo, fuera un hecho. Todo su trabajo se basó en reuniones periódicas, en principio para definir que usos tendría la estación de servicio, como disponerlos en el territorio y como emplear las técnicas constructivas adecuadas para obtener en 8 semanas una obra que cumpliera con todos sus requisitos, y como fin, poder desenvolver durante su proceso, las distintas dificultades que se iban poniendo en el camino y que solo con la ayuda de los habitantes, sus conocimientos del territorio, sus técnicas, constructivas y materiales propios, se podrían resolver para cumplir con el objetivo inicial: un proyecto con amplio contenido social.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

A nivel arquitectónico, parte de una composición radial que se adapta a la topografía del terreno, abriéndose desde el espacio público a los diversos módulos para desarrollar las actividades lúdicas propuestas, de atención y transporte, de descanso, de comercio, de servicios y un solárium de usos múltiples en disposición a la creatividad de la población para integrar cualquier tipo de actividad con una infraestructura en relación directa con la comunidad. La radialidad es compuesta por dos bloques que disponen los servicios turísticos y comunitarios, conformando el mirador urbano que invita a interactuar con el proyecto y el paisaje, fortaleciendo dicha conexión con la arquitectura y urbanismo propuestos.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

La estación de servicios parte de un basamento en piedra, con técnica constructiva local que se adapta perfectamente a las condiciones ambientales de punta arenas, permitiendo la articulación adecuada del espacio con mayor fluidez.Su estructura se resuelve con triangulaciones en madera y cabillas aptas para desarrollar cerramientos ligeros, principalmente en madera y plástico que crear espacios abiertos y permeables a su entorno y al mar, reconociendo su contexto.Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Como resultado, el trabajo en comunidad con los conocimientos profesionales de los integrantes del workshop y los conocimientos y aportes de la población junto a una lógica autóctona que permitió el desarrollo, se obtuvo un proyecto arquitectónico adaptado a todas las necesidades básicas  y cumpliendo con los espacios destinados para su uso, albergando en el turismo y demás espacios que brindaran la posibilidad de hacer de la estación de servicios un proyecto completo.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Sobre la autora: Juliana Castillo Castaño

Arquitecta (Organización social EnContexto), Colombia. Pasión por la arquitectura social y el ecourbanismo, la fotografía, la pintura, la música y la lectura.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

expo experiencia etsavExpoexperiencia. Pabellón expositivo de cartón de la ETSAV Espacio cultural las cigarreras tomas amat pablo belda cigarraEspacio cultural Las Cigarreras en Alicante por Tomás Amat estudio de arquitectura La sala VIP de ARCO, diseño de Burgos & Garrido Arquitectos

Publicado en: Arquitectura Efímera Etiquetado como: social, workshop


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

A diferencia de los avances que vamos viendo en impresión 3D, Hadrian X es capaz de colocar ladrillos. Concebida por Fast Brick Robotics, lo que por … [Continúa Leyendo...]

BBConstrumat 2019 espacio

BBConstrumat 2019 – Muéstrate, conéctate, expandeté

Arranca la 21ª edición de el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) con unos … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Inalco dice

    06/01/2016 a las 22:10

    Gran proyecto, suerte!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

PRITZKER ¿sinónimo de galardón de mayor prestigio del mundo de la arquitectura?

Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

Cáceres viejo, Cáceres nuevo. Una mirada al trote por la periferia urbana

Alvaro Siza arquitecto

Los arquitectos no inventan nada, solo transforman la realidad – Siza

Kahn arquitectura verdad

La arquitectura es el alcance de la verdad – Kahn

Richard Rogers suelo abandonado

Las ciudades deberían utilizar suelo abandonado – Richard Rogers

Escalera marcos andamio

La escalera

Profesor alumno materia escuela

Una pregunta que se hace todo estudiante de arquitectura

llegas pacheco ilustrador

Dios creó la tierra en solo 20 minutos… fue el render el que tardó 7 días

tendencias

Tendencias Hábitat 2011 por usoarquitectura

falso techo libros

Falso techo formado por cientos de libros

Cupaclad fachada ventilada pizarra

Fachadas ventiladas CUPACLAD® – modernidad, eficiencia y sostenibilidad de Cupa pizarras

Grohe Sense Sense Guard

Grohe Sense y Grohe Sense Guard | El hogar inteligente de Grohe

sketchbook app movil

Sketchbook Pro, la app para dibujar en tu tablet ya sea Android o iOS

ihandy level app nivel

iHandy Level un nivel gratuito para el iPhone

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}