COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Arquitectura de Pabellones / Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente, Ruta 4 y Pico Estudio

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente, Ruta 4 y Pico Estudio

20/11/2015 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario


Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

  • Proyecto: Estación de servicios turísticos Punta Arenas
  • Situación: Punta Arenas, Venezuela
  • Estado: Construido
  • Organizadores: Gran Misión Saber y Trabajo Consejo Federal de Gobierno, Comisión Presidencial del Movimiento por la Paz y la Vida
  • Arquitectos: Colectivo Taller Independiente, Ruta 4 y Pico Estudio
  • Fotografía: © Rafael Barragán, Veo Productores

Punta Arenas es un pequeño pueblo ubicado en el Municipio Cruz Salmerón Acosta del Estado Sucre, Venezuela, comunidad costera de baja densidad ubicada en la península de Araya. Cuenta con bastantes recursos naturales y yacimientos arqueológicos que hacen de esta población uno de los lugares con mayor interés turístico, sin embargo no cuenta con la infraestructura, organización y desarrollo suficiente para potencializar, acompañado de su mayor actividad económica, la pesca artesanal, un progreso cultural y social.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Partiendo de las expectativas que todo proyecto arquitectónico y social genera, nace la oportunidad de construir un futuro turístico que permita el desarrollo de la comunidad con todos los intereses profesionales de algunos colectivos nacionales e internacionales, que de la mano con sus habitantes, demuestran que el verdadero desarrollo social se hace con todos los conocimientos que puedan aportar de la mano con la comunidad.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

La estación de servicios turísticos de Punta Arenas nace de dicha necesidad de potencializar el desarrollo cultural y económico junto a la educación de sus habitantes, donde se puedan crear espacios de lectura, recreación e infraestructura apta para realizar actividades acompañadas de los servicios turísticos y aumentar la cobertura de equipamientos y espacio público que la población necesita. Es así como los diferentes colectivos y organizaciones generan resultados físicos y sociales para el desarrollo de actividades lúdicas que brindan en la población, sin importar la edad, la capacidad de compartir en un mismo espacio diversidad cultural e intercambio comunitario. Como metodología de diseño, la participación de la sociedad es el objetivo principal de este workshop que pretende en un límite corto de tiempo, con bajos recursos económicos y una gran responsabilidad social, entregar un resultado tangible.
Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Como esquema inicial se desarrollaron propuestas de uso y ocupación teniendo en cuenta las necesidades principales de la población desde una perspectiva externa, sin embargo, entender que eran los mismos habitantes de Punta Arenas los que sabían  exactamente que necesitaban, llevo a que los integrantes de este  involucraran a la población como parte fundamental del diseño y la construcción de la Estación de servicios, demostrando con excelentes resultados que es en comunidad, que la arquitectura y la sociedad funcionan como una sola.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Entre las diferentes propuestas que realizaba la comunidad, eran el deporte, la recreación, la educación y los puntos de permanencia los que tenían gran importancia en la propuesta de diseño, pero sobre todo, era el amor que esta comunidad ofrecía y quería resaltar en el proyecto lo que haría que la construcción del mismo, fuera un hecho. Todo su trabajo se basó en reuniones periódicas, en principio para definir que usos tendría la estación de servicio, como disponerlos en el territorio y como emplear las técnicas constructivas adecuadas para obtener en 8 semanas una obra que cumpliera con todos sus requisitos, y como fin, poder desenvolver durante su proceso, las distintas dificultades que se iban poniendo en el camino y que solo con la ayuda de los habitantes, sus conocimientos del territorio, sus técnicas, constructivas y materiales propios, se podrían resolver para cumplir con el objetivo inicial: un proyecto con amplio contenido social.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

A nivel arquitectónico, parte de una composición radial que se adapta a la topografía del terreno, abriéndose desde el espacio público a los diversos módulos para desarrollar las actividades lúdicas propuestas, de atención y transporte, de descanso, de comercio, de servicios y un solárium de usos múltiples en disposición a la creatividad de la población para integrar cualquier tipo de actividad con una infraestructura en relación directa con la comunidad. La radialidad es compuesta por dos bloques que disponen los servicios turísticos y comunitarios, conformando el mirador urbano que invita a interactuar con el proyecto y el paisaje, fortaleciendo dicha conexión con la arquitectura y urbanismo propuestos.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

La estación de servicios parte de un basamento en piedra, con técnica constructiva local que se adapta perfectamente a las condiciones ambientales de punta arenas, permitiendo la articulación adecuada del espacio con mayor fluidez.Su estructura se resuelve con triangulaciones en madera y cabillas aptas para desarrollar cerramientos ligeros, principalmente en madera y plástico que crear espacios abiertos y permeables a su entorno y al mar, reconociendo su contexto.Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Como resultado, el trabajo en comunidad con los conocimientos profesionales de los integrantes del workshop y los conocimientos y aportes de la población junto a una lógica autóctona que permitió el desarrollo, se obtuvo un proyecto arquitectónico adaptado a todas las necesidades básicas  y cumpliendo con los espacios destinados para su uso, albergando en el turismo y demás espacios que brindaran la posibilidad de hacer de la estación de servicios un proyecto completo.

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente

Sobre la autora: Juliana Castillo Castaño

Arquitecta (Organización social EnContexto), Colombia. Pasión por la arquitectura social y el ecourbanismo, la fotografía, la pintura, la música y la lectura.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Taller Ricardo Bofill: catedral+casa+estudio
    Taller Ricardo Bofill: catedral+casa+estudio
  • Espacio colectivo #estaesmiplaza de Conjuntos Empáticos
    Espacio colectivo #estaesmiplaza de Conjuntos Empáticos
  • Cómo la fotografía profesional te ayuda a promover tus servicios como arquitecto
    Cómo la fotografía profesional te ayuda a promover…
  • ¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional?
    ¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial…
  • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena 2016
    Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena 2016
  • 2º Taller Internacional de Verano - "Del detalle al territorio"
    2º Taller Internacional de Verano - "Del detalle al…
  • Capilla SS por Alfa estudio arquitectura
    Capilla SS por Alfa estudio arquitectura
  • La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se merece
    La cafetera de hormigón que todo estudio de…

Archivado en:Arquitectura de Pabellones Etiquetado con:social, workshop


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios

“La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios. Barcelona, como cualquier otra gran urbe, mantiene una relación ancestral con la … [Continúa Leyendo...]

Ignazio Gardella arquitecto

Siempre he creído que en arquitectura había algo más – Gardella

“Me alejé del racionalismo dogmático porque siempre he creído que en arquitectura había algo más, algo difícil de alcanzar racionalmente”Ignazio … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Inalco dice

    06/01/2016 en 22:10

    Gran proyecto, suerte!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

hc catalonia nouvel

Hotel Catalonia Fira de Ateliers Jean Nouvel

casa JC-M alt arquitectura obra

JC&M house de ALT arquitectura + obra

emilio ambasz

ACROS Fukuoka International Hall – Emilio Ambasz

tipografia-mobiliario-diseno

Abecedario realizado con muebles de diseño

Primitive Technology: un tipo en bermudas que construye cabañas desde cero

Primitive Technology: un tipo en bermudas que construye cabañas desde cero

manuel gausa arquitecto

La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada, por la de piel – Manuel Gausa

arboles navidad arquitectura

Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos

carril reservado para caminar con el móvil

¿¡ Un carril reservado para caminar con el móvil !?

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

mesa-escritorio-post-it-00

Mesa de Escritorio Post-It – Una revolucionaria idea

ideas-diseno-escaleras-01

Ideas para sacar el máximo partido a nuestras escaleras

oficinas roland

Roland Digital Group de Brick

Consciencia propulsada realidad virtual

¿La consciencia propulsada por la Realidad Virtual?

Street Art Cities

Miles de grafitis online gracias a Street Art Cities y Google Street View

holobook escritorio holografico

Prototipo de monitor holográfico 3D para nuestro ordenador

Comentarios recientes

  • casaadiario en Los Autores (I)
  • EVELYN en La importancia de el Croquis en la Arquitectura
  • María Sánchez en Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos – Jean-Philippe Vassal
  • Ramón Para González en Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Leandro Vitelli en La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.
  • web en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura
  • Elisete De'A Marques en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • javier en Algunas obras de arte urbano de Banksy animadas
  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Basilio Paredes en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR