- Proyecto: Oficinas centrales Hartmann en España
- Arquitectos: Arquid
- Situación: Mataró, Barcelona (España)
- Programa: Oficinas / Industrial
- Superficie: 2.401m2
- Ejecución: 2015
El proyecto para las nuevas oficinas centrales de Hartmann en España, realizado por el estudio de arquitectura Arquid en colaboración con su socio Group-IPS, es el nuevo referente de la multinacional líder en el sector de los apósitos.
La voluntad de la empresa por introducir nuevos conceptos de colaboración y trabajo fue fundamental a la hora de proyectar los 2500 m2 de oficinas divididos en dos plantas. La construcción se realizó en siete meses, incluyendo una reforma interior completa que muestra los nuevos valores de Hartmann.
El innovador proyecto cuenta con nuevos espacios de calidad que influyen en la productividad y en el bienestar de sus trabajadores. Tanto la optimización de recursos como la flexibilidad espacial fueron componentes esenciales a la hora de crear unos ambientes que reflejaran el carácter institucional y la identidad que Hartmann demandaba.
La novedosa forma de trabajo implantada recientemente por la empresa marcó en el programa una configuración original y flexible del espacio, dejando atrás la compartimentación tradicional de los espacios de oficina y mejorando tanto la comunicación entre departamentos como la capacidad de reconfiguración de usos.
La variedad de espacios en función de las necesidades se manifiesta a través de tres estrategias: la creación de espacios abiertos ( open space, zonas de reunión informal, showrooms), semicerrados ( salas de reunión de distintas características) y cerrados (instalaciones y servicios).
Las oficinas combinan zonas de trabajo perimetrales totalmente abiertas con una serie de espacios circulares centrales que mezclan vidrio y madera en sus cerramientos. Todos ellos se configuran en función de cuatro parámetros básicos: la iluminación natural, la densidad de circulación, la geometría particular de cada zona y la proximidad a los accesos.
«La esfera protege. El hexágono pavimenta. La espiral empaqueta. La parábola concentra»
Jorge Wagensberg, «La rebelión de las formas»
El concepto de la espiral unido a la forma circular del envase de esparadrapo famoso de Hartmann surgió a partir de la fase de análisis. Las distintas zonas de reunión y su geometría son el hilo conductor desde el acceso hasta la primera planta donde se encuentran las salas más representativas y zonas de dirección.
«La espiral», dice Wagensberg, «es la mejor forma de crecer sin desparramarse».
Excelente articulo!
Realmente la distribución del espacio afecta al rendimiento de los trabajadores así que…¡ Interesante artículo!
Muy interesante resultado, enhorabuena por las instalaciones!
Es curioso como van evolucionando los espacios de trabajo con el tiempo.
Un buen artículo.