COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / ¿Smart Cities? Hagamos Urbanismo

¿Smart Cities? Hagamos Urbanismo

09/12/2015 Artículo escrito por Autor Invitado 8 comentarios

Tweet
¿Smart Cities? Hagamos Urbanismo
4.3 (86.67%) 6 votos



smartcity05

‘Breves Impresiones Monomaníacas’ (elaboración propia)

Desde hace unos  años, parece que el término smart city está consiguiendo aglutinar la relación entre las tecnologías del siglo XXI y su despliegue en la ciudad (FERNÁNDEZ, M. 2014). Pero esta implementación se está, a su vez, encontrando con varias incidencias:

  • Escaso diálogo/colaboración con las disciplinas de conocimiento que estudian el fenómeno urbano (urbanismo, sociología, ecología…)
  • Confusión entre demanda de servicio público (necesidad colectiva) y oferta de producto comercial (estrategia empresarial)
  • Sistema Smart aún no del todo integrado en el ciclo global de los servicios públicos.
  • Falta de participación de otros agentes sociales (tercer sector, activistas, living labs, diseñadores de interacción) en el debate institución/proveedor.
  • Visibilidad básicamente mediática (marketing urbano, eventos como congresos, seminarios, publicidad comercial, etc.) y no tanto integrado en el funcionamiento sistemático de la Ciudad.
  • Concepto global pero implantación parcial. Solemos asistir a un modelo estándar cuyo esquema es un gran cuadro general de mandos de control (administrado por la autoridad urbana) sobre las que se van colgando (conectando) una serie de verticales de soluciones a demanda, sin que se advierta un criterio estratégico conjunto e integral (monitorización del transporte colectivo, iluminación pública, ‘gobierno abierto’,…).

smart cities

Esquema básico solución Smart Cities (https://www.esmartcity.es/)

Sin embargo es creciente el número de proyectos de renovación y mejora de infraestructuras y servicios públicos urbanos que incorporan esta componente tecnológica conectada, tanto en ciudades grandes como en pequeñas poblaciones (Smart Grid o red eléctrica inteligente, tráfico, seguridad ciudadana, gestión de emergencias, liberación de datos públicos espaciales,…). Y ello contribuye, sin duda, a la optimización de la gestión municipal. En el caso concreto del urbanismo, esta gestión conectada inteligente confiere al planeamiento un potencial mucho más dinámico, permitiendo una más precisa modelización y visualización del funcionamiento urbano y de sus proyecciones (ejemplos: MIT Senseable City Lab y Space Syntax), pudiendo completar su cruce con otras realidades sectoriales (actuaciones de otras administraciones, afecciones patrimoniales, mapa de riesgos…) y así configurar una ordenación más eficaz y coherente.

smart city

http://senseable.mit.edu/

Pero no sólo la Ciudad, en el sentido institucional (gobernanza), sino que la Ciudadanía, en cuanto a protagonista material, ve mejorada la información urbanística a la que tiene derecho (aplicaciones móviles, georreferenciación, sensorización del tráfico, procedimientos telemáticos de comunicación,…), con lo que se facilita, además, su papel activo, como participante real, en la ordenación y gestión del medio urbano (artículos 4.1.c. y 5.c. del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre).

Ante este escenario, nos encontramos con la oportunidad de consolidar esa cooperación Ciudadanía-Administración-Empresa en la búsqueda de nuevas y mejores soluciones urbanas.

La socióloga Saskia Sassen (Premio Príncipe de Asturias 2013) habla de “urbanizar” la tecnología para llegar a las necesidades de los ciudadanos. Y de esa labor, ha de de beneficiarse en correspondencia también el tejido innovador, por supuesto. Pero hay que evitar ese error recurrente de reducir la Ciudad a un refulgente escenario Big Data de indicadores, avistado y controlado desde una sala de máquinas gubernativa. La Ciudad es un ecosistema infinitamente más complejo donde late, inestable y protagonista, la Ciudadanía.

smart cities

Estudio y Guía metodológica sobre Ciudades Inteligentes (ONTSI. 2015)

Los urbanistas estamos familiarizados con la parametrización que modeliza intangibles como los usos del espacio público, pero no hacemos sino manejar herramientas con el objeto de aproximarnos a una solución, partimos de algo que sólo es el material para intervenir críticamente en el territorio, por lo que con la sistematización inteligente en absoluto termina nuestro trabajo. La vida trasciende de la pantalla, discurriendo por un medio incierto y en ocasiones desconcertante. El urbanista que no salga de esa ‘sala de máquinas‘, a impregnarse de la vida realidad, con seguridad formulará un modelo urbano sesgado. Nos enfrentamos juntos a un reto social y democrático: hacer efectivo el Derecho a la Ciudad. Un medio propicio para conseguirlo, sí, es la participación/colaboración en la innovación socio-tecnológica. Pero si queremos ser eficaces en la materialización  de tal facultad, ese relato, aún en construcción, debería ser dirigido por la Ciudadanía.

smart city

Conjunto Histórico de Cáceres . Una vista desde la Ribera del Marco (Imagen propia)

Bibliografía citada:
Fernández, M. (2014). «La desilusión de las “smart cities”. está sucediendo, pero no en la forma en la que nos lo han contado». Papers (57), 71-79.

Sobre el autor: Carlos Sánchez Franco

Arquitecto del lejano oeste peninsular, título forjado en un extinto plan setentero. El sector público como principal pagador. El urbanismo como principal tarea profesional. De fatal inclinación por los interrogantes. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Tweet

Archivado en: Urbanismo Etiquetado como: Cáceres, Gestión Urbanística, Planeamiento, redes sociales, Smart Cities, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Los arquitectos lo tenemos fino

Gran viñeta cómica de Antonio Fraguas Forges publicada hoy 5 de mayo de 2014. Lo tenemos fino los arquitectos Autor: © ForgesFuente: El País … [Continúa Leyendo...]

concepto imagen ganancia imagen local Synergym Klicarquitectos

Concepto, imagen y ganancia: La rentabilidad detrás de la apariencia de tu local

Un local comercial bien diseñado, es mucho más que un atractivo sitio para trabajar. Es una herramienta de marketing fundamental para el crecimiento … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. jose angel olleros dice

    12/12/2015 en 12:09

    Hola a todos los lectores,
    Mi aportación a las smart cities es que debería enfocar más esfuerzos a la cohesión social, participación en la calle para dinamizar la actividad de forma local, desde los barrios. Para esto hay muchas y buenas experiencias CPTED que lamentablemente en España no solo no se aplican sino que una gran mayoría de los urbanizadores, ni siquiera las conocen. Una ciudad inteligente es aquella que enfoca sus desarrollos al beneficio de sus ciudadanos y no la que se deja influenciar por los lobbies tecnológicos.
    Con respeto hacia todas las sensibilidades.

    Responder
    • Carlos Sánchez Franco dice

      24/12/2015 en 09:26

      Muy de acuerdo con lo que comentas, José Ángel. Gracias.

      Responder
  2. Reforma Local Barcelona dice

    07/01/2016 en 11:35

    Interesante artículo, Con tanto avance (socio) tecnológico es importante pararse a reflexionar sobre estas cosas…

    Responder
    • Carlos Sánchez Franco dice

      13/01/2016 en 10:28

      Gracias por el comentario

      Responder
  3. J H Guadalupe dice

    12/01/2016 en 12:55

    Muy buen artículo! Creo que ni desde la administración ni desde la ciudadanía se tiene ningún respeto por la disciplina del urbanismo. Hay que concienciar a las personas de lo importante que es tener buenos gestores de infraestructuras públicas, ya sean construídas o de IT. La gestión de la IT urbanística en manos equivocadas supondría una grave amenaza para los derechos de los ciudadanos. Esperemos que no hagan modelos de inversión y promoción similares a los de construcción, porque entonces lo llevamos claro…
    Aquí os paso un artículo (para público no especializado) que he escrito a este respecto.
    http://agente10.com/ciudades-inteligentes/
    Felicidades de nuevo por el post.

    Responder
    • Carlos Sánchez Franco dice

      13/01/2016 en 10:30

      Gracias por el comentario. Muy bueno el artículo enlazado de ‘Gente 10’

      Responder
  4. Gestom Viviendas dice

    31/03/2016 en 14:38

    Muy interesante el artículo, poniendo de relevancia que con el urbanismo (ya sean smart cities, ya sea arquitectura bioclimática, ya sea… etc) no estamos ante una disciplina aislada sino que hay innumerables factores que influyen en ella… y, al mismo tiempo, influye en otros tantos.

    Muchas gracias por el post.

    Responder
    • Carlos Sánchez Franco dice

      21/05/2016 en 16:49

      Gracias a ti por el comentario

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

casa lb

Casa LB de Serrano Monjaraz arquitectos

Hotel Dongting prefabricado

Impresionante video de la construcción de un edificio de 30 plantas en 360 horas

Hay en lo brutal, algo hermoso? Volveremos de las sombras…

rem koolhaas oma arquitecto

Arquitectura como cine

Koolhaas palabra arquitectura

La palabra es mucho más precisa que la arquitectura – Rem Koolhaas

zaha hadid arquitecta

Es insuficiente para la arquitectura de hoy implementar directamente una tipología edificatoria existente – Zaha Hadid

Abrazos edificio abrazandose amor arquitectónico

Edificios abrazados | Amor arquitectónico

De los circuitos de dominó a coreografías con canicas y mecanismos de todo tipo

De los circuitos de dominó a coreografías con canicas y mecanismos de todo tipo

Mapa del Ferrocarril de Poniente

Mapa del Ferrocarril de Poniente – Juego de Tronos

casa ap

Casa A.P. por DIN interiorismo

Krabhuis-casa-gato-carton

Krabhuis: Casa de cartón para tu gato

Dúplex victoriano lleno de luz, en Islington, Londres, por Larissa Johnston

e-struc calculo estructuras online

e-struc – Cálculo de estructuras online

generación por procedimientos Ultima Ratio Regum Mark R Johnson

Ultima Ratio Regum de Mark R. Johnson | Generación por procedimientos

AR Measure - Medir distancias con el móvil

Medir distancias con el móvil utilizando la realidad aumentada de iOS 11

Comentarios recientes

  • Jose Manuel en Tres errores que comenten los arquitectos y que les impiden conseguir más clientes
  • Benito en Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora
  • Valentyn Kotsarenko en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • sara Ledoux en Libro-Juego Casa Modern Life del MoMA para niños que quieren ser arquitectos
  • Miguel Rangel en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • arq. hector ruiseñor en Ed Freeman al filo entre la fotografía y la pintura
  • arquitectos en barcelona en Elements of architecture*, de Rem Koolhass editado por Taschen
  • Juan Ortiz Delgado en ‘En Construcción’, explicando cómo se construye una casa a niños y no tan niños
  • Luis Sánchez Blasco en alt_bath, un baño prefabricado que se monta en 24 horas
  • Bedificacion Arquitectos en Apartamento emblema del estilo Beaux Arts, renovado por DDG Partners

ACTUALIDAD

  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Noticias de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Campeonatos de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Proyectos de Arquitectura
  • Arquitectura – Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Hablando de Arquitectura
  • Arquitectura – Pabellones
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Urbanismo
  • Vivienda colectiva
  • Vivienda unifamiliar

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

COSAS de ARQUITECTOS en twitterCOSAS de ARQUITECTOS en facebookCOSAS de ARQUITECTOS en LinkedinCOSAS de ARQUITECTOS en PinterestCOSAS de ARQUITECTOS en InstagramSuscripción a COSAS de ARQUITECTOS por RSS

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2019

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad - Tienda de mobiliario y decoración - Tienda de regalos para arquitectos

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Arquitectos Madrid 2.0 - Reformas integrales Madrid 2.0

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies