Actualmente muchos de nosotros estamos familiarizados con el concepto de la ley de la atracción, concepto acuñado en el popular documental que inundó internet y los medios en 2006 por Rhonda Byrne basado en su libro record de ventas del mismo año llamado “El secreto
”. No quiero decir que sea un fanático particular del documental o el libro, los cuales encuentro algo ruidosos y reduccionistas, pero uno puede extraer algunos hechos que hasta cierto punto son verdaderos y probables de ser fenómenos reales, basados en experiencia. El hecho de que pensar acerca de algo proyectándole emoción, crea nuevas experiencias, ha sido una constante en mi vida. Por eso es que tiendo (excepto cuando no lo hago) a ser cuidadoso en cuanto a donde o a quien le doy mi atención. El advenimiento de tecnología inmersiva como la Realidad Virtual o incluso las películas y televisión en 3D, producen el mismo efecto. La palabra “crear”, curiosamente (y creo que no por coincidencia) comparte el mismo sonido y posiblemente la misma raíz etimológica que la palabra latina “credere” que significa “creer”. Así que si tomamos esta particular observación y la proyectamos a la tecnología inmersiva, podemos llegar a la conclusión de que aquello que pueda trucar la mente para hacer creer que es verdad, aunque sea por un momento, tiene la tendencia a volverse real tarde o temprano. Eso se da para bien o para mal e implica una gran responsabilidad, para la que creo que una buena parte de nosotros como raza humana no está preparado aún. Sin embargo, en nuestro proceso humano de hacer conciencia, debemos superar la etapa de entretenernos creyendo que, -por ahora- lo que experimentamos a través de los medios, sea informativo o ficticio no es real, o está muy lejano, aunque nos haga sentir emociones – las cuales sí son reales-. Podemos sentir peligro, placer y una amplia gama de experiencias en los video-juegos, por ejemplo. Bien usado, esto tiene grandes perspectivas y potencial. El caso de Gran Turismo por Kazunori Yamauchi y otros juegos que han trascendido a la categoría de simuladores, nos hace ver la influencia y poder que puede tener la tecnología de visualización y simulación a nivel comercial. Gran Turismo, de ser un simple juego de arcade, ha terminado por ser una plataforma organizacional de promoción comercial y de negocios para las marcas de automóviles, así como un trampolín para jóvenes promesas del automovilismo. Aquí la fantasía y la realidad no solo se tocan sino que se interpenetran. La realidad virtual, por su parte, podría volverse la herramienta de aprendizaje más importante del futuro…. Mientras aún nos entretiene y nos hace sentir vivos. Suena como un buen negocio.
VR significa “Virtual Reality” por sus siglas en inglés y cuando algo es “Virtualmente Real” está mucho más cerca de hacerse realidad
Sin embargo también tiene el potencial de desensibilizar y desviar nuestra atención a la inconsciencia y la alienación, acostumbrarnos a la violencia y a la destrucción, adoctrinarnos acerca de algún credo o algún grupo de creencias o ideologías, que en últimas funcione contra nuestros más profundos intereses de vivir en paz y felicidad.
El hecho de que los pioneros de la tecnología de Realidad Virtual serán los nuevos “cambiadores del juego” del futuro, es para nosotros en vr-immersive.com una cuestión de calidad, intención y manejo de contenido de una manera consciente. La data es sólo data, y la tecnología es sólo tecnología, si está vacía de presencia humana.
Hay una diferencia fundamental entre información y comunicación. La información es sólo data muerta, inútil. La comunicación es un proceso consciente que permite darle sentido, utilidad y coherencia a dicha información o datos. Las herramientas están muertas sin la mano del artista. Es hacia esta hambre de presencia humana, de calidad humana y significado, que cada nuevo desarrollo en tecnología tiene la oportunidad de estar orientado, para satisfacer el afán expansivo del hombre de la mejor manera posible. La ambición y el poder no son cosas malas en sí mismas si se usan apuntando a valores y objetivos mayores. A veces son metas arriesgadas, pero bien llevadas merecen la pena.
En ese sentido quisiera compartir con vosotros una escena muy querida en una premiada película suiza del 2005 llamada “Vitus” por el Director Fredi M. Murer, en la cual un niño superdotado hace una operación muy arriesgada en la bolsa, basado en información privilegiada acerca de la bancarrota de la compañía en la que su padre trabaja. En la escena, el abuelo de Vitus, un viejo carpintero de ataúdes, duda cuando el niño le pide un cheque para hacer la operación y salvar a su abuelo y a su padre de una catástrofe financiera. El chico convence a su abuelo diciendo: “Los aeroplanos son más seguros en tierra… pero están hechos para volar!» Profundamente conmovido por la audacia y valentía de su nieto, el viejo escribe el cheque girando por la cantidad de casi todos sus ahorros de una vida, confiando completamente en el conocimiento y madurez del pequeño. Luego de una eterna noche de angustia, el anciano revisa su cuenta bancaria para darse cuenta que se ha convertido en multimillonario. Compra así un simulador profesional de vuelo, lo instala en su viejo taller, para cumplir luego su sueño de tener un avión verdadero y volarlo: un Pilatus PC-6 de un hélice. Este podría ser el caso de la Realidad Virtual.
Es más seguro no usarla, que permanezca en la tierra, pero está hecha para volar, para sumergirnos en nuestras propias creaciones conscientes y potencialmente cambiar nuestra realidad para siempre!
Sobre el autor: Vito Ferrero | vr-immersive
Arquitecto de Profesión, Especialista en Diseño en vr-immersive.com. Asiduo de la tecnología 3D, amante del diseño industrial, vehiculos futuristas, energias alternativas, vegetarianismo, y estilo de vida sostenible. En mis ratos libres hago caricaturas, y cuentos para niños inteligentes. No sueño en código, pero si en “wireframe”.
Sobre VR-Immersive.com: Somos una start-up española-alemana desarrollando una plataforma y contenido VR, agnósticos respecto al sistema operativo y el hardware, para aplicación en los sectores inmobiliarios, turismo, marítimo y de diseño.
Deja una respuesta