Con este artículo pretendo comenzar una serie con la que poner de manifiesto la importancia del contexto y el lugar en el que se encuentra la arquitectura. En innumerables ocasiones solo vemos la típica foto de una determinada obra. En otras vemos el plano de planta sin entorno o solo con la parcela que pertenece a la propiedad.
Por ello vamos a ampliar el campo visual y vamos a situar dónde se encuentran esos famosos edificios y con ello entenderlos mejor. El contexto que os quiero mostrar es en el que se encuentran actualmente y ello puede llevar a que esa obra resulte desmejorada por su entorno, o en ocasiones que gane aún más valor.
Comenzamos éste recorrido con el pabellón de Mies en Barcelona, que cumple 30 años de la apertura de su reconstrucción (#30miespavilion). Su situación actual es un entorno arbolado, bien integrado a faldas de la colina de Montjuic. Frente a él está el CaixaForum de Barcelona. Frente al pabellón hay una gran explanada donde es posible su contemplación.
- Obra: Pabellón alemán para la exposición universal de 1929
- Autor: Mies van der Rohe
- Fecha: 1929 (reconstruido en 1986)
- Situación: 7 Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia (08038) Barcelona, España
Pabellón alemán en Barcelona. Flickr FRANCIS RAHER
Vista aérea en google maps
Vista de la obra desde la calle en google streetview
Vista de la obra desde la explanada en google streetview
Sobre el autor: Daniel Quaresma
Joven arquitecto »emprendedor», en oficina de arquitectura propia. Preocupado por entendimiento de la arquitectura por la sociedad actual. Editor en Cosas de Arquitectos y administrador de la web cuaresma|ARQ, arquitecto | Estudio de arquitectura en Sevilla: www.cuaresmaarq.com Actualmente viviendo en París en busca de nuevas aventuras profesionales.
Estimados: la nota comienza diciendo…:Con éste artículo pretendo comenzar una serie con la que poner de manifiesto la importancia del contexto y el lugar en el que se encuentra la arquitectura.
Observación: la expresión «este» no lleva acento cuando precede a un sustantivo. Saludos. Francisco.
Muchas gracias Francisco… ya lo hemos corregido. Un saludo
Sin duda un ejemplo perfecto de arquitectura integrada en su contexto.
Maravilloso articulo