COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / BEAM, primera estructura inflable en el espacio

BEAM, primera estructura inflable en el espacio

17/06/2016 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado Dejar un comentario


BEAM, la primera estructura inflable en el espacio

Representación artística del BEAM, la primera estructura inflable en el espacio. Imagen de Bigelow Aerospace

Desde el 28 de mayo de 2016 ya podemos presumir de tener una estructura inflable en el espacio capaz de alojar seres humanos. Se trata del primer ensayo in situ de utilización de este tipo de estructuras en un ambiente donde se prevé jugarán un papel protagonista. No solo en la Estación Espacial Internacional, o futuras estaciones, sino en naves interplanetarias e incluso en la colonización de planetas y satélites (si no has leído El marciano estás tardando).

El BEAM (Bigelow Expandable Activity Module), protagonista de la historia, es el módulo experimental desarrollado por Bigelow Aerospace que se acopló a la ISS el 16 de abril. Tras las oportunas comprobaciones tocaba hincharlo, cosa que se complicó. Primero había que insuflar aire a las cámaras que conforman sus paredes, y cuando éstas alcanzasen la forma final, presurizar el interior. Se intentó el 26 de mayo, y el problema vino cuando tras tres horas esas paredes no se daban desplegado. Hubo que dar marcha atrás, posponer el inflado y cruzar los dedos para la siguiente ocasión. Finalmente el 28 de mayo y tras casi ocho horas, el modulo se desplegó completamente.

Secuencias de inflado del BEAM

Secuencias del inflado del BEAM. Imágenes de la NASA

Su aspecto final la verdad es que deja mucho que desear si lo comparamos con las imagenes que nos vendieron. Pero es que en eso de la firmitas, utilitas y venustas allí arriba sólo importa la segunda, y su función no es quedar bien en las fotos.

BEAM, estructura inflable en el espacio

Dos son las características por las que optar por una estructura inflable en el espacio, su poco peso y el poco volumen que ocupan durante su transporte en relación a los módulos empleados habitualmente. Por contra, existe el peligro de los micrometeoritos, mucho más habituales que en la Tierra protegida por su atmósfera, y la radiación. Para ello se ha construido el BEAM con un material experimental a base de varias capas compuestas de celulas cerradas de espuma de un polímero de vinilo lo suficientemente flexible para absorber el impacto de los micrometeoritos y que se espera obtenga aún mejores resultados a la hora de proteger a la tripulación de la radiación.

El BEAM seccionado

El BEAM seccionado. Las botellas de aire son las que se utilizan para la presurización de su interior. Imagen de Bigelow Aerospace

En realidad lo podemos considerar un laboratorio, un experimento. Nadie va a pasar en su interior mas que unas pocas horas, unas dos o tres cada seis meses, para comprobar que funcionan todos los sensores que lleva. Estos sensores medirán el comportamiento del módulo ante todas esas amenazas. Y tras dos años recabando datos el brazo robot de la estación lo lanzará para que se desintegre en su reentrada a la atmósfera.

La escala del BEAM

Imagen de Bigelow Aerospace

La historia no ha hecho más que empezar. Bigelow pretende acoplar un nuevo módulo en el 2020. Más grande y en esta ocasión para ser tripulado. Aunque la NASA no está por la labor de financiarlo. Los rusos por su parte están preparando otro módulo inflable para su sección de la ISS y la futura estación totalmente rusa, aunque también por problemas económicos se está aplazando su desarrollo inicialmente previsto para 2024.

Bigelow B330

El futuro Bigelow B330. Imagen de Bigelow Aerospace

28 de mayo de 2016: time lapse del inflado del BEAM

6 de junio de 2016: apertura de la escotilla y primer acceso al BEAM

Para saber más:

  • BEAM en la Wikipedia inglesa
  • Bigelow Aerospace
  • Categoría BEAM del blog Space Station de la Nasa
  • El inflado del BEAM y los otros módulos hinchables de la ISS

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19
    Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las…
  • Se construye la primera vivienda impresa en 3D in situ … o no
    Se construye la primera vivienda impresa en 3D in…
  • Arquitectura comparada | Aalto vs Zumthor | Primera persona
    Arquitectura comparada | Aalto vs Zumthor | Primera persona
  • El museo tiene que ser la primera obra de arte
    El museo tiene que ser la primera obra de arte
  • Mi objetivo es fundir ornamento y estructura - Toyo Ito
    Mi objetivo es fundir ornamento y estructura - Toyo Ito
  • Reconocer la necesidad es la primera condición del diseño - Eames
    Reconocer la necesidad es la primera condición del…
  • Un elemento arquitectónico se percibe como forma y estructura, textura y material
    Un elemento arquitectónico se percibe como forma y…
  • Si no hay técnica o dinero suficiente... la estructura ornamental no es posible - Toyo Ito
    Si no hay técnica o dinero suficiente... la…

Archivado en:Hablando de Arquitectura Etiquetado con:estación espacial internacional, estructura, nasa


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

COSAS de ARQUITECTOS en tuenti

Nos puedes encontrar en Tuenti

Gracias a una de vosotros hemos accedido a Tuenti y así hemos conseguido que COSAS de ARQUITECTOS esté presente en más redes sociales...Búscanos … [Continúa Leyendo...]

Terena

¿Cómo Internet cambiará la vida de la gente en los próximos 25 años?

A raíz del concurso de vídeos para celebrar el 25 Aniversario de la Asociación Transeuropea de Redes Académicas y de Investigación (TERENA) que tiene … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Reinventando la profesión de arquitecto

oficinas hartmann españa arquid arquitectos

Oficinas centrales Hartmann en España – Arquid

ecobulevar vallecas ecosistema urbano

El Ecobulevar de Vallecas, ¿futuro arquetipo?

La originalidad consiste en regresar al origen – Gaudí

Barragán arquitectura emocional arte

Creo en la arquitectura emocional es muy importante para la humanidad

paraguas agueda portugal

Los paraguas cubren las calles de Agueda, ¡otra vez!

ajedrez bauhaus josef hartwig 1923

Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

funciones photoshop humor

Cómo Adobe debería repensar el Photoshop

titulo arquitecto comic

[Cómic] La odisea de obtener el título de doctor

Fachada verde cubierta vegetal

¿Son recomendables las cubiertas vegetales?

plato ducha diseño villeroy boch

Platos de ducha de diseño Subway Infinity y Squaro Infinity de Villeroy & Boch

oficinas accesolab

Interiorismo oficinas de Accesolab por usoarquitectura

Adobe stylus y regla para iOS

Adobe presenta un nuevo stylus y regla para iOS

Vivienda impresa en 3D in situ

Se construye la primera vivienda impresa en 3D in situ … o no

moleskine app movil

Moleskine para el iPhone y el iPad

Comentarios recientes

  • casaadiario en Los Autores (I)
  • EVELYN en La importancia de el Croquis en la Arquitectura
  • María Sánchez en Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos – Jean-Philippe Vassal
  • Ramón Para González en Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Leandro Vitelli en La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.
  • web en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura
  • Elisete De'A Marques en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • javier en Algunas obras de arte urbano de Banksy animadas
  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Basilio Paredes en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR