COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / BEAM, primera estructura inflable en el espacio

BEAM, primera estructura inflable en el espacio

17/06/2016 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado Deja un comentario

BEAM, la primera estructura inflable en el espacio

Representación artística del BEAM, la primera estructura inflable en el espacio. Imagen de Bigelow Aerospace

Desde el 28 de mayo de 2016 ya podemos presumir de tener una estructura inflable en el espacio capaz de alojar seres humanos. Se trata del primer ensayo in situ de utilización de este tipo de estructuras en un ambiente donde se prevé jugarán un papel protagonista. No solo en la Estación Espacial Internacional, o futuras estaciones, sino en naves interplanetarias e incluso en la colonización de planetas y satélites (si no has leído El marciano estás tardando).

El BEAM (Bigelow Expandable Activity Module), protagonista de la historia, es el módulo experimental desarrollado por Bigelow Aerospace que se acopló a la ISS el 16 de abril. Tras las oportunas comprobaciones tocaba hincharlo, cosa que se complicó. Primero había que insuflar aire a las cámaras que conforman sus paredes, y cuando éstas alcanzasen la forma final, presurizar el interior. Se intentó el 26 de mayo, y el problema vino cuando tras tres horas esas paredes no se daban desplegado. Hubo que dar marcha atrás, posponer el inflado y cruzar los dedos para la siguiente ocasión. Finalmente el 28 de mayo y tras casi ocho horas, el modulo se desplegó completamente.

Secuencias de inflado del BEAM

Secuencias del inflado del BEAM. Imágenes de la NASA

Su aspecto final la verdad es que deja mucho que desear si lo comparamos con las imagenes que nos vendieron. Pero es que en eso de la firmitas, utilitas y venustas allí arriba sólo importa la segunda, y su función no es quedar bien en las fotos.

BEAM, estructura inflable en el espacio

Dos son las características por las que optar por una estructura inflable en el espacio, su poco peso y el poco volumen que ocupan durante su transporte en relación a los módulos empleados habitualmente. Por contra, existe el peligro de los micrometeoritos, mucho más habituales que en la Tierra protegida por su atmósfera, y la radiación. Para ello se ha construido el BEAM con un material experimental a base de varias capas compuestas de celulas cerradas de espuma de un polímero de vinilo lo suficientemente flexible para absorber el impacto de los micrometeoritos y que se espera obtenga aún mejores resultados a la hora de proteger a la tripulación de la radiación.

El BEAM seccionado

El BEAM seccionado. Las botellas de aire son las que se utilizan para la presurización de su interior. Imagen de Bigelow Aerospace

En realidad lo podemos considerar un laboratorio, un experimento. Nadie va a pasar en su interior mas que unas pocas horas, unas dos o tres cada seis meses, para comprobar que funcionan todos los sensores que lleva. Estos sensores medirán el comportamiento del módulo ante todas esas amenazas. Y tras dos años recabando datos el brazo robot de la estación lo lanzará para que se desintegre en su reentrada a la atmósfera.

La escala del BEAM

Imagen de Bigelow Aerospace

La historia no ha hecho más que empezar. Bigelow pretende acoplar un nuevo módulo en el 2020. Más grande y en esta ocasión para ser tripulado. Aunque la NASA no está por la labor de financiarlo. Los rusos por su parte están preparando otro módulo inflable para su sección de la ISS y la futura estación totalmente rusa, aunque también por problemas económicos se está aplazando su desarrollo inicialmente previsto para 2024.

Bigelow B330

El futuro Bigelow B330. Imagen de Bigelow Aerospace

28 de mayo de 2016: time lapse del inflado del BEAM

6 de junio de 2016: apertura de la escotilla y primer acceso al BEAM

Para saber más:

  • BEAM en la Wikipedia inglesa
  • Bigelow Aerospace
  • Categoría BEAM del blog Space Station de la Nasa
  • El inflado del BEAM y los otros módulos hinchables de la ISS

Otros post que pueden ser de tu interés:

3d-arquitectura-tokyo-jewel-box-0125 Renders 3d de Arquitectura que parece mentira que no sean realidad PMP-BIM-perfil-profesional-futuro-arquitectosPMP + BIM: El perfil profesional con más futuro en la construcción PRITZKER ¿sinónimo de galardón de mayor prestigio del mundo de la arquitectura? ODS 11El Objetivo 11 de los ODS desde un enfoque de derechos La Nueva Universidad: La Comunidad como elemento catalizador del proceso universitario

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: estación espacial internacional, estructura, nasa


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

es facil lucir perfecto cuando no has hecho nada

Es fácil lucir perfecto cuando no has hecho nada

"Es fácil lucir perfecto cuando no has hecho nada" Me he encontrado con esta frase navegando por las redes sociales y además de llamarme la atención … [Continúa Leyendo...]

kurokawa

La arquitectura es una escenografía teatral – Kurokawa

 "La arquitectura (es) una escenografía teatral donde los actores pincipales son las personas, y para dirigir dramáticamente el diálogo entre esas … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

PRITZKER ¿sinónimo de galardón de mayor prestigio del mundo de la arquitectura?

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Estudio Patológico

La idea arquitectónica de Gaudí y sus inicios en “El Capricho”

mendes da rocha arquitecto

A una ciudad que requiere tantos artefactos urgentes… – Mendes da Rocha

ofitec 2011

OFITEC 2011 – Entrevista a Iñaki Ruiz del Grupo EUN

Mies van der Rohe arquitecto

Una silla es un objeto muy difícil – Mies

tarjetas clark kent

Clark & Kent, las tarjetas de visita con forma de cabina telefónica

Los arquitectos lo tenemos fino

gafas-le.corbusier-culo-de-botella

Gafas de Le Corbusier hechas con culos de botella

alfombra huevo frito

Alfombra Huevo Frito… ¿imprescindible en tu cocina?

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

Centro alum renova ocultec puertas aluminio sistema oculto

Renova ocultec – Puertas personalizables con sistema de hoja oculta

samsung galaxy note

Samsung Galaxy Note, ¿un móvil para arquitectos?

precio tinta impresora

El precio de la tinta de impresora comparado con otros líquidos

La Tierra desde el Espacio

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}