COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Obras maestras de la Arquitectura / ¿Reconstruir la Pagoda de Fisac?

¿Reconstruir la Pagoda de Fisac?

23/06/2016 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario


Reconstrucción Pagoda Fisac Arturo Soria

Desde que en 1999 se tiraran abajo los Laboratorios Jorba de Miguel Fisac, conocidos sobre todo por la torre que le daría la popular denominación de Pagoda, mucho se ha escrito en estudios y artículos que se han prodigado más en lamentar el vergonzoso episodio que en intentar darle la vuelta a la situación y buscar o proponer su posible restitución. Y es que, desde un punto de vista quizás algo romántico, se considera la reconstrucción de un edificio poco menos que como una falsificación. Esto, que podría ser así en casos de cierta antigüedad o en los que una mano más artesanal hubiera dejado su impronta (por poner un ejemplo excesivo, constituiría algo abominable recomponer el Partenón de Atenas con reproducciones exactas de las piezas que ha perdido o devolverle sus colores originales), no tiene tanto sentido en el caso de obras arquitectónicas contemporáneas, de factura industrial y de las que se conserva toda la documentación al detalle, que se pueden reconstruir tal cual han sido y en las que el paso del tiempo ni siquiera habría dejado la más mínima huella de haber incluso seguido en pie.

A este respecto, desde la página de Miguel Fisac en Facebook, y tras el décimo aniversario de su muerte, se está promoviendo ahora la reconstrucción de la Pagoda en los terrenos del Antiguo Hospital del Aire en la Ciudad Lineal de Madrid con una propuesta, bajo el provisional título de “Centro Soria-Fisac de Urbanismo y Arquitectura”, para llevar a cabo una suerte de espacio museístico, formativo y potenciador en ambas materias.

Reconstrucción Pagoda Fisac Arturo Soria

Laboratorios Jorba, la Pagoda – Miguel Fisac

He aquí, en resumen y punto por punto, una serie de motivos por los que podría ser conveniente que algo así se pusiera en marcha, o que al menos con ello se abriera debate:

  • Porque, en primerísimo lugar, la demolición fue un despropósito y una absoluta injusticia de la que Madrid se sigue lamentando año tras año (y van diecisiete). A día de hoy ni siquiera están del todo claras las razones por las que se procedió a ello. Con todo, el de los Laboratorios Jorba, pese a la poca antigüedad que pudiera tener en el momento de su aniquilación (antigüedad que muchas veces parece ser lo único que confiere valor a una obra), se convirtió en un conjunto arquitectónico emblemático que jamás debió ser demolido y cuya pérdida, por desgracia, parece que se podría mantener perenne en el ámbito cultural como ejemplo paradigmático de lo que no hay que hacer. Dicha mancha en el historial de Madrid, en cambio, se podría resolver de una vez por todas con una responsable y mucho más que simbólica reconstrucción.
  • Porque, por su parte, el área que ocupaba el Hospital del Aire, unos terrenos de titularidad pública, pertenecientes al Ministerio de Defensa y a muy poca distancia del emplazamiento original de los Laboratorios Jorba, supone una oportunidad única para su reconstrucción y para que se dignifique también esa obra maestra del Urbanismo a nivel mundial que fue la Ciudad Lineal de Arturo Soria, cuya historia e importancia, en el fondo, es posible que ni los propios madrileños conozcan del todo. Sería, además, un bonito homenaje para el centenario de la muerte del urbanista en el año 2020.
  • Porque a la obra de Fisac se la ha echado de menos desde el primer momento de su desaparición. Era un edificio, como se llegaría a demostrar aún más tras su demolición, muy querido por todos los madrileños. Y a ese área militar abandonada del Hospital del Aire que se encuentra tan próxima se le busca aún, después de tanto tiempo, un uso apropiado. Esta doble coyuntura puede ser irrepetible y habría que aprovecharla.
  • Porque Madrid va necesitando un espacio definido y estable que se pueda dedicar al Urbanismo y a la Arquitectura. Por ahora, estos ámbitos son tratados de manera eventual por instituciones como el COAM o la Fundación ICO, pero falta un lugar permanente que vaya más allá de propuestas personalistas, algo perniciosas para el Patrimonio y bastante turbias en lo económico y lo político como podría ser el ejemplo del Museo Ambasz. En este sentido, Madrid se comporta como si fuera una ciudad pequeña.
  • Porque la Ciudad Lineal, pese a su tradicional fama de “barrio rico”, es una de las zonas de Madrid con menor oferta cultural, y el espacio que se creara con la reconstrucción podría constituir un eslabón más en un posible eje turístico del Este de Madrid que fuera de la Plaza de Las Ventas hasta la Quinta de los Molinos, la de Torre Arias y la Alameda de Osuna, con esa merecida revitalización que se le quiere dar en la actualidad a El Capricho.
  • Porque, en teoría, hay dinero para ello. Una pequeñísima parte de esa liquidez pública y privada que se iba a dirigir a macroproyectos urbanísticos pueden dedicarse, tras la suspensión o la considerable disminución de los mismos, a un plan menos especulativo y con una vocación de mayor interés general como el presente. Además, sería algo que dinamizaría bastante la zona, llenando ese enorme vacío que conforma ahora el ausente Hospital del Aire, con una más que probable repercusión en el empleo y el comercio local, así como en el ámbito turístico.
  • Porque la reconstrucción de la Pagoda no sería una impostura. Se conservan todos los planos e instrucciones para repetirse el mismo edificio. Incluso, ya de paso, se podría adaptar a esa legislación actualizada a la que, de no haberse demolido, habría tenido que someterse de igual manera en cuanto a sostenibilidad, accesibilidad o seguridad. Hay hasta quien ha planteado que, con la revolución técnica de estos últimos años, hasta se podría probar para su reconstrucción la impresión 3D. En cualquier caso, lo que saldría, y hay que insistir en ello, sería el mismo edificio. Valga en este caso el ejemplo de Beethoven: No porque no esté vivo se va a dejar de interpretar su Novena Sinfonía y seguirá siendo la suya, que ahí están sus instrucciones en forma de partituras de cómo debe hacerse. Con los planos arquitectónicos, sobre todo con obras tan cercanas en el tiempo, pasa lo mismo.
  • Porque no sólo supondría la recuperación de la Pagoda o de los terrenos del Hospital del Aire. Al proyecto se le podría incluir como edificio anexo, por ejemplo, el también maltrecho Pabellón de Bruselas o de los Hexágonos, obra de Corrales y Molezún, que va camino de convertirse desde hace ya tiempo en otra vergüenza para Madrid en materia de Patrimonio. De hecho, la iniciativa podría convertirse en todo un elemento alentador de la riqueza histórica y arquitectónica de Madrid, una recuperación de amor propio que tanta falta hace ante unas instituciones que, por lo general, se han desentendido de su identidad cultural.
  • Porque, en pocas palabras, “Madrid es más Madrid con su Pagoda que sin ella”.
  • Y porque, en definitiva, no sólo es que se pueda, es que se debe, y ésta es una deuda que tiene el Ayuntamiento de Madrid con la ciudadanía entera tras el despropósito que supuso la demolición del conjunto.

Reconstrucción Pagoda Fisac Arturo Soria

Centro Soria-Fisac de Urbanismo y Arquitectura

Frente a todo esto, se podrán aducir, y es seguro que se aducirán, excusas económicas o burocráticas. El mayor problema, sin embargo, es el primero que habrá que combatir en casos como éste, la muy probable falta de voluntad política. No es algo insalvable, y para ello habrá que insistir en propuestas factibles, necesarias, convenientes y enriquecedoras. La aquí presente sería un tímido intento para acercarse a ello, y aunque podrá ponérsele algún pero, o muchos, en general resultaría algo muy positivo y haría olvidar, por fin, ese desagradable capítulo para Madrid que fue la desaparición de la Pagoda.

Para más información, se puede ver la iniciativa completa en http://soria-fisac.blogspot.com

También se ha habilitado un espacio para recabar apoyos: https://decide.madrid.es/proposals/11848-centro-soria-fisac-de-urbanismo-y-arquitectura

Autor: Javier Rodríguez Cabello

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Dios trabaja a compresión - Fisac
    Dios trabaja a compresión - Fisac

Archivado en:Obras maestras de la Arquitectura Etiquetado con:fisac, madrid, reconstruccion


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

turismo accesible

La arquitectura y el turismo accesible de una forma «indiscreta»

Fotograma de "La Ventana indiscreta" de Alfred Hitchcock Hoy os dejamos con un artículo de Ana Durá sobre la importancia de la accesibilidiad en el … [Continúa Leyendo...]

muchachada nui aparejador

[Humor] Aparejador – Muchachada Nui

Es lunes y queremos comenzar la semana con una sonrisa. Así que os dejamos el ya clásico video Aparejador de Muchachada Nui. A nosotros la frase que … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. LLL dice

    04/10/2017 en 11:30

    Que la reconstruyan y que le den una vuelta al concepto, estaba genial pero se puede incluso mejorar (que la sucesión de pisos formen pirámide por ejemplo).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

le-corbusier-villa-savoye-vista-exterior

Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura

Sobre el High-Tech en arquitectura – «Artesanos»

Mies-Saarinen-4-Grupo-trabajo-Detroit-Civic-Center

La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen

oscar niemeyer arquitecto

La vida es un soplo. Todo acaba – Oscar Niemeyer

albert einstein

Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación – Einstein

Peter-Zumthor-arquitectura-emociones

La arquitectura no lidia con cosas abstractas como la filosofía – Peter Zumthor

navidad digital

Historia de la navidad digital

Chiste legolas estructura jardin pergolas

Légolas ¿cómo se llamaba ese primo tuyo, el que hacía estructuras para jardín?

Rascacielos en proporción al Modulor

¿Y si el rascacielos más alto del mundo midiese lo que el Modulor?

la oficina en casa

Nueva estancia en nuestro hogar: la oficina

El botijo cerámico: esencial en tiempos pasados y ejemplo de eficiencia en la actualidad

enchufe solar

Enchufe solar para cualquier ventana

Domotica cerraduras inteligentes

Domótica – Opciones de cerraduras inteligentes

pantone app movil colores

Bibliotecas de colores PANTONE® en tu dispositivo móvil

Tablet-arquitectos-samsung-galaxy-tab-active

Tablet para arquitectos – Samsung Galaxy Tab Active

Comentarios recientes

  • Juan Ignacio Ravina en La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir – Saint-Exupéry
  • Isaac en Pilar de libro macizo cara vista
  • JEAN CARLOS en Domótica – Opciones de cerraduras inteligentes
  • Luis Sánchez Blasco en Donde todo comienza – Original publicidad de Arquitectura por Staedtler
  • Pablo Abdian en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Interiorismo Madrid en La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos
  • Aneles en Donde todo comienza – Original publicidad de Arquitectura por Staedtler
  • Mario en A simple vista | Guiños y lecciones arquitectónicas en vallas publicitarias
  • Sofia - medición de clima laboral en La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos
  • Lucio Hernández en 7 Dispositivos inteligentes que todos tendremos en nuestras casas en pocos años

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR