Recuerdo lo ufano que andaba cuando trajeron a casa mi primera – y última – mesa de dibujo. Faltaba como mes y medio para entrar en la escuela y sentado allí, subiendo y bajando el paralex, ya me veía arquitecto. Coincidió además en época de mudanza, y en la nueva casa me correspondió la habitación más grande porque era la única en la que entraba esa pedazo mesa. Hasta allí me retrotraje cuando vi los tableros multitouch que fabrica ideum.
De trabajar mirando hacia abajo pasamos a mirar de frente, y quien sabe si dentro de no mucho la idea triunfará y nos tocará de nuevo inclinar la cabeza. Ideum es una empresa que se dedica entre otras cosas a fabricar pantallas multitouch de grandes dimensiones, en formato mesa y pared sobre todo. Pensadas inicialmente para utilizarse en exposiciones y museos, a día de hoy hasta tiene modelos especiales para cafeterías donde se pueden apoyar las consumiciones sin problema.
Entre todos los tableros multitouch que ofrecen, la Drafting Table quizás sea el que mejor se ajusta a nuestras necesidades. Se puede adquirir en tres tamaños diferentes – 46, 55 y 65 pulgadas – con resoluciones hasta 4K y con la superficie de trabajo inclinada 30º sobre la horizontal. Incorpora un procesador Intel i7 Quad Core a 3.2GHz, tarjeta gráfica DDR5 NVIDIA de 2Gb, 8 o 16Gb de memoria RAM y disco duro SSD de 500Gb. Cuenta con entrada ethernet, wifi, Bluetooth e incluso WiDi de modo opcional, además de puertos HDMI y USB, y entrada minijack para micrófono y auriculares.
Tableros multitouch para arquitectos de ideum
El sistema operativo por defecto es Windows 10, y la pantalla permite hasta 60 puntos táctiles de forma simultanea, lo que facilita que varias personas estén trabajando a la vez, además de contar con un sistema que elude los errores que se pudiesen producir al posar la palma de la mano sobre la pantalla.
Visitando la galería de Flickr de ideum uno se pregunta hasta donde serán capaces de llegar.
mmm yo lo veo obsoleto. tan sólo es una pantalla gigante. Se podría combinar con un casco de realidad virtual y eso sí sería genial.
Genial invento… y con mucho potencial! Las pantallas multitouch tienen un sinfín de aplicaciones, usos y opciones que van mucho más allá del tradicional papel. Esperemos que en breve podamos aplicar esta tecnología en el desarrollo de soluciones en accesibilidad.
Felicidades por otro gran post 🙂
Wow, habrá que probarlos!
Excelente multi-touch, tendría que utilizarla para revisar la funcionalidad y eficacia de su procesador, y que tan compatible es con el software mas utilizado en el medio de la arquitectura, para poder dar un mejor comentario, en primer instancia me agrada su presentación, se aprecia muy funcional. Felicitaciones¡
Que costo tienen estos tableros
Son prototipos de diseño… ¡Quien lo sabe!
Golosinas caras… Ese tipo de cosas nos alejan de la esencia de la profesión y distraen con un millon de cositas y prestaciones. Solo lo recomendaría para arquitectos de muchos años ejerciendo. De lo contrario, entorpece la formación y facilita el desvío de la atención hacia las formas y no el fondo del proyecto, que en definitiva es uno de los grandes problemas que tenemos con la formación de nuevos profesionales en la materia por estos días.
Estoy de acuerdo en parte contigo. Entiendo que el lápiz y el papel siempre serán necesarios. Personalmente cada vez «pienso más» en AutoCad, lo que ya digo no elimina el boceto a mano alzada.
A fin de cuentas son herramientas. Lo que tenemos es que utilizarlas sabiamente. Por desgracia coincido contigo en que muchas veces vemos ejemplos en los que es la herramienta la que impone la forma sobre fondo.
precios de los tableros
Los precios no están disponibles en la web de ideum.com por lo que no los se. Imagino que a la hora de pedir información extra es uno de los datos que facilitan. Pero baratos no deben ser.
Hola
Dónde se pueden conseguir ?
Un teléfono ?
Hay mucho n distribuidor en España ?
Gracias
Saludos
Hola José Luis,
Te recomiendo ponerte directamente en contacto con Ideum https://ideum.com/contact
Que pasada, no los conocía! aunque ya hace años de este post, ahora mismo creo que hay cosas mucho mas innovadoras que esas mesas.. no se si serian del todo practicas, la verdad.
A mi para autocad no me veo jaja no trabajando, quizás para mostrar proyectos a clientes si, sobre todo los 3D.