Que el premio Pritzker es el galardón con el que todo estudiante de arquitectura sueña, es algo indiscutible. El llamado premio Nobel de la Arquitectura es un codicioso honor que marca, de por vida, el futuro profesional de un arquitecto. El último en conseguirlo, Alejandro Aravena, creció leyendo libros de genios que influenciaron en su manera de ver el mundo a través de los edificios. Desvelamos algunas de estas magníficas obras dedicadas a futuros arquitectos.
- Los 10 libros de arquitectura de Marcus Vitruvius (1486) es un clásico imposible de pasar desapercibido. La obra reproduce las formas arquitectónicas de la antigüedad clásica a través de teorías helenísticas.
- Hacia una Arquitectura de Le Corbusier (1923). El arquitecto Le Corbusier escribió uno de los libros que más ha influido en la arquitectura moderna y en la que se aboga por un renovación de la arquitectura académica de entonces. Compara la figura del ingeniero con la del arquitecto.
- Mensaje a los estudiantes de arquitectura (1957), es otra de las obras del genio Le Corbusier en el que explica a futuros arquitectos por qué no ejerció la enseñanza.
- Complejidad y contradicción en la arquitectura (1966). Robert Venturi, expresa en este manisfiesto su crítica a la arquitectura austera de la época y defiende la complejidad y la contradición en el sector.
- La arquitectura de la ciudad de Aldo Rossi (1966) recoge la simbiosis entre el concepto de ciudad y arquitectura.
- Historia crítica de la arquitectura moderna de Kenneth Frampton (1980), es una obra que va ya por su 4ª edición donde se explica el origen de la arquitectura moderna.
- Forma, Espacio y Orden de Francis D. K. Ching (1981) examina diferentes proyectos arquitectónicos de épocas dispares teniendo en cuenta conceptos como la cultura, la geografía, etc.
- Arquitectura del siglo XX de Peter Gössel (1997), es el libro de referencia sobre la arquitectura del siglo XX. En él se hace un repaso de las tendencias del siglo pasado con excelentes fotografías de cosntrucciones a nivel mundial.
- Pensar la arquitectura de Peter Zumthor (1998) recoge las vivencias, pensamientos y reflexiones del arquitecto a lo largo de su vida y que han influido en su forma de hacer arquitectura.
- Por último la obra de Iñaki Ábalos. La buena vida (2001) analiza magistralmente los diferentes espacios habitables del siglo XX, poniendo sobre la mesa, lo que la sociedad de entonces impone y lo que realmente quiere el hombre.
Por favor! Es necesario que en cada listado de este tipo metan a Jane Jacobs y su «Muerte y Vida de las grandes ciudades». Mujer ejemplar y muy acallada durante muchos años.
Muchísimas gracias por la aportación!!!
Estoy interesado en comprar los libros alguien sabe en Perú como puedo comprar dichos libros
Los enlaces que os dejamos son a la tienda española de Amazon… No se en Perú cómo conseguirlos.
Recomiendo los libro: «The Living City» de Frank Lloyd Wrigth; «Architecture; City Sense», de Theo Crosby y las publicacinones del Arq. Paolo Soleri fundador de Arcosanty y su Ecoarchitecture en Phoenix. Y otros más para aquellos que estudian el tema. ¿Donde se pueden comprar los libros fuera de la Web?Gracias,
También recomiendo leer la Revista Virtual: http://www.sanchezarchitecture.blogster.com donde encontrarán articulos periodisticos sobre arquitectura histórica, contemporánea, entrevistas a arquitectos, patrimonio arquitectónico y y demás. temáticas del arte de la Arquitectura. Gracias,