Asentamientos humanos bajo tierra ha habido un montón desde tiempos inmemorables. Pero bajo el hielo, que yo sepa, solo uno: Camp Century en Groenlandia. No se sabe demasiado, ‘información clasificada’ durante mucho tiempo, pero sí lo suficiente para comprender el porqué de tan insólita localización. Circunstancias de la Guerra Fría.
Se lo vendieron al mundo, y a Dinamarca que ostenta la soberania de esa gran isla ártica, como un laboratorio en el que probar nuevas técnicas constructivas y llevar a cabo estudios científicos. En realidad sí fue un laboratorio, pero para comprobar la viabilidad de instalaciones bajo el hielo en las que situar bases móviles de misiles atómicos. Y sobre todo una tapadera del Proyecto Iceworm – gusano de hielo-. Groenlandia se encuentra en la ruta más corta hacia la antigua Unión Soviética, buen sitio para esconder esos misiles.
El caso es que en 1959 comenzó la construcción de Camp Century. Se situó a 200 millas de la costa noroeste de Groenlandia y 150 del aeropuerto militar de Thule, también estadounidense. Unos 3000 metros de túneles excavados en la nieve a lo largo de los cuales se situaron las estancias necesarias. Para ello, excavaron zanjas que cubrieron con arcos metálicos formando largas bóvedas. Una vez instaladas se cubrieron al exterior con nieve quedando por tanto camufladas. Como se puede observar en la planta, contó con un hospital, una biblioteca, tienda y una iglesia-teatro entre otras dependencias.
Probablemente lo que más llame la atención es la mini central nuclear que instalaron para proporcionar energía al complejo.
Aunque esté en inglés y no todo el mundo lo entienda, merece la pena ver este documental sobre su construcción realizado por el propio ejército estadounidense. Describe todo el proceso de principio a fin, y la utilización de materiales de la zona: bloques de hielo. Las imágenes de como se manipuló el material radiactivo durante la instalación de la central nuclear pone los pelos de punta.
Camp Century, la ciudad bajo el hielo
Durante el tiempo que estuvo en activo, Camp Century acogió entre 80 y 200 personas. No todas militares, los científicos eran habituales. De hecho allí se obtuvieron muestras de hielo utilizadas en diversos estudios que aún se citan a día de hoy. En 1964 se decidió clausurar el reactor nuclear por problemas no previstos con el movimiento del hielo, y se cerró definitivamente en 1967 (en realidad existen diferencias en la cronología de unas fuentes a otras).
Se suponía que los residuos generados permanecerían ocultos indefinidamente, pero con el deshielo del ártico empiezan a aflorar. El problema mediambiental se preveé grave. Se calcula que quedará totalmente al descubierto hacia 2090.
Recominendo escuchar el episodio BlitzoCast 034 – Operación Iceworm del podcast Histocast que me puso tras la pista de Camp Century. Son ocho minutos y profundiza más de lo que yo he hecho en los planes sobre la base de misiles, o leer el artículo Camp Century: una base en groenlandia.
Más información en inglés y páginas de las que tomé las fotos: Greenland’s receding icecap to expose top-secret US nuclear project y Camp Century, Greenland.
Deja una respuesta