COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Concursos de Arquitectura / Sorteo de lote de revistas Detail

Sorteo de lote de revistas Detail

07/10/2016 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 335 comentarios

Como ya os hemos comentado en un post anterior SIMON ha creado la comunidad Detailers en la que a través de distintos formatos (blog, charlas, e-books…) quiere hacer una reflexión entorno a la profesionalidad y la importancia que dan los autores de proyecto a sus detalles en la arquitectura y en el diseño. Una iniciativa que trata de fomentar y poner en valor el espíritu profesional en estos campos. Podeis ampliar información sobre la Comunidad Detailers en comunidaddetailers.com

sorteo revista arquitectura detail

La sensibilidad por el detalle demuestra la grandeza de un proyecto

SIMON sortea un lote completo de la prestigiosa Revista alemana Detail entre todos los lectores de COSAS de ARQUITECTOS. Para participar solo tienes que dejar un comentario en este post indicando referentes (autores u obras) que te hayan inspirado en la realización al detalle de sus proyectos de arquitectura.

Participarán en el sorteo todos los comentarios realizados hasta las 23:59 (horario de España) del 31 de octubre de 2016.

sorteo revista arquitectura detail

¿Cuáles son los referentes que te han inspirado en la realización de tus proyectos?

Nota: Los datos de los participantes (nombre y correo electrónico) serán facilitados a SIMON para formar parte de su base de datos. Participando en este concurso nos autorizas a cederles esos datos. Si quieres comentar pero no participar en el sorteo indícalo claramente en el comentario y tus datos no serán cedidos.

Actualización del 4 de noviembre de 2016o

Ya tenemos el resultado del sorteo!!! y el ganador ha sido Tomás Florentí. ¡Enhorabuena!. Nos ponemos en contacto contigo en breve.
Hemos eliminado los comentarios repetidos y hemos metido todos los nombres en la web random.org donde nos ha devuelto el listado ordenado de forma aleatoria. Estos son los diez primeros.

simon resultado sorteo detail

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Ganadores sorteo Videojuego de Construcción
    Ganadores sorteo Videojuego de Construcción
  • Resultado del sorteo de un ejemplar de Necrotectónicas
    Resultado del sorteo de un ejemplar de Necrotectónicas
  • Ganador sorteo libro Collage y Arquitectura de Santiago de Molina
    Ganador sorteo libro Collage y Arquitectura de Santiago de…

Publicado en: Concursos de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, detalle, revista, simon, sorteo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

rafael moneo arquitecto

Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver a través de sus ojos el mundo – Rafael Moneo

“Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver a través de sus ojos el mundo”Rafael Moneo … [Continúa Leyendo...]

bruno munari objetos

Metodología proyectual por Bruno Munari

"En cualquier libro de cocina se encuentran todas las indicaciones necesarias para preparar un determinado plato. Estas indicaciones pueden ser muy … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Angel Martín dice

    07/10/2016 a las 10:18

    Peter Zumthor,

    Responder
  2. iagofouz dice

    07/10/2016 a las 10:23

    Peter Zumthor, SANAA

    Responder
  3. José Javier Durán Heras dice

    07/10/2016 a las 10:23

    Carlo Scarpa ha sido, es y será el gran referente para mí en lo que a detalles se refiere, por convertir el detalle arquitectónico en un proyecto en sí mismo. El proyecto arquitectónico debe ir desde lo global al detalle, algo que muchas veces se pasa por alto. No hay buen proyecto sin atención al detalle, pero curiosamente sí se puede dar el caso contrario.

    Responder
  4. Manuel Bermudo Viñuales dice

    07/10/2016 a las 11:04

    «Los detalles no son los detalles, son el diseño» – Charles Eames

    Responder
  5. Javier Olivares dice

    07/10/2016 a las 11:04

    Herzog y de Meuron

    Responder
  6. marisol oitaben dice

    07/10/2016 a las 12:09

    Sin duda Carlo Scarpa su prolijidad en el detalle y análisis de cada uno de sus proyecto me impacta. No deja nada a la improvisación de obra y además consigue que uno perciba todo el encastre de detalles como muy natural.

    Responder
  7. Jorge Consuegra dice

    07/10/2016 a las 12:27

    Arquitecto:
    Richard Neutra

    Obra:
    Casa Kaufman (1946) en Palm Springs, California.

    Responder
  8. Marcos Merino dice

    07/10/2016 a las 12:29

    Sin duda alguna la sensibilidad con la que Enric Miralles dibuja el cementerio de Igualada… esa reflexión sobre el tiempo y la arquitectura me ha enseñado y me sigue enseñando el hacer de la arquitectura. Como recién egresado consideró las referencias tradicionales necesarias para poder ejercer desde la contemporaneidad!! Suerte a todos!!

    Responder
  9. Sarhik dice

    07/10/2016 a las 12:34

    Shigeru Ban

    Responder
  10. Carlos Alberto González dice

    07/10/2016 a las 13:29

    Pether Zumthor

    Responder
  11. Mónica Escudero dice

    07/10/2016 a las 13:46

    Mies Van ser Rohe. Su elegancia y detalles sutiles hacen de su arquitectura inigualable.

    Responder
  12. Álvaro Sánchez González dice

    07/10/2016 a las 13:51

    Herzog & de Meuron

    Responder
  13. jorge del toro dice

    07/10/2016 a las 13:53

    Mies…por supuesto. Su pasión por el detalle y la construcción sea cual fuere la escala del elemento a definir resulta soberbia!

    Responder
  14. Julián dice

    07/10/2016 a las 13:58

    Frank Lloyd Wright

    Responder
  15. Carlos dice

    07/10/2016 a las 13:59

    OMA, amid.cero9 y Archigram!

    Responder
  16. Santiago dice

    07/10/2016 a las 14:05

    Mies van der Rohe, Alvar Aalto.

    Responder
    • Arq. Guillermo Jesús Morán Loyola dice

      21/05/2018 a las 14:32

      Son muy buenos también, coincido en su selección

      Responder
  17. mcompanystyle dice

    07/10/2016 a las 14:06

    Oiza y Fisac, dos referentes patrios.

    Responder
  18. Santi dice

    07/10/2016 a las 14:08

    Mies van der Rohe.

    Responder
  19. Alejandro Della Casa dice

    07/10/2016 a las 14:20

    En la Universidad descubri a Charles Eames que me marco fuertemente en la atencion por los detalles.
    Y en mi trabajo las obras de Renzo Piano me inspiran, ahi uno puede ver edificios monumentales donde se puede hacer zoom hasta deslumbrarse por los detalles.

    Responder
  20. Igor De la Hoya dice

    07/10/2016 a las 14:38

    Nieto y Sobejano

    Responder
  21. Macarena García Parejo dice

    07/10/2016 a las 14:48

    Mies

    Responder
  22. Antonio Martos Lorite. dice

    07/10/2016 a las 14:55

    Álvaro Siza, el gran maestro a cualquier escala.

    Responder
  23. Carlos Garcia dice

    07/10/2016 a las 15:21

    Alvaro Siza

    Responder
  24. Iñaki dice

    07/10/2016 a las 15:21

    Alvaro Siza

    Responder
  25. Fernando dice

    07/10/2016 a las 16:28

    Francisco Mangado

    Responder
  26. silvia dice

    07/10/2016 a las 16:29

    Mies Van de Rohe, uno de los grandes maestros

    Responder
  27. Rafael Pérez M. dice

    07/10/2016 a las 16:34

    Mi referente en los detalles constructivos siempre ha sido Alvaro Siza, por su sencillez, claridad y criterio constructivo.

    Responder
  28. Aldo Alvarez Gonzalez dice

    07/10/2016 a las 16:52

    Teodoro González de León, fue uno de los pilares de la arquitectura contemporánea, su atención por el detalle se refleja no sólo en sus obras arquitectónicas y plásticas, si no en la forma poética con la que hablaba de arquitectura, cuidando hasta el minimo detalle, descanse en paz.

    Responder
  29. José Manuel Romero dice

    07/10/2016 a las 17:27

    Cruz y Ortiz, Vázquez Consuegra y los maestros portugueses (Siza y Moura). Arquitectura del lugar de donde uno procede, crece y se forma como arquitecto: fina, funcional, clara y limpia. Qué bueno es tomar referencias, no solo para el profesional, también para el cliente. De esta forma seguro que encontraríamos más y mejor arquitectura en nuestras ciudades y pueblos.

    Responder
  30. Víctor Blanco dice

    07/10/2016 a las 17:41

    RCR , Mies, Coderch….

    Responder
  31. Salvador dice

    07/10/2016 a las 18:10

    Álvaro Siza

    Responder
  32. Lorena dice

    07/10/2016 a las 18:36

    Mies van der Rohe

    Responder
  33. Jesus González Arteaga dice

    08/10/2016 a las 00:01

    Sanaa y Siza

    Responder
  34. tomas florentin dice

    08/10/2016 a las 02:37

    le corbusier el padre de la arquitectura

    Responder
  35. Maria Auxiliadora Linares dice

    08/10/2016 a las 02:43

    Oscar Niemeyer por su uso de la curva presente en la naturaleza y en la vida. La incorporación de la linea curva a la arquitectura responde al movimiento sin fin de la propia humanidad

    Responder
    • martin dice

      31/10/2016 a las 19:36

      rogelio salmonaa!

      Responder
  36. Luis Franco dice

    08/10/2016 a las 03:25

    Sin duda el detalle en los proyectos son los que me inspiran a seguir proyectando. El saber que la gran mayoría no sabe sobre el detalle técnicamente sino que solo lo siente y sabe que está bien, es fascinante.
    Sin temor a equivocarme el más grande de todos los maestros del detalle Mies,

    Responder
  37. Pablo Rodriguez dice

    08/10/2016 a las 04:39

    Gaudi, Jean Nouvel, Niemeyer…

    Responder
  38. Luis dice

    08/10/2016 a las 05:54

    Para mi la sencillez, elegancia y gusto en los detalles de Mies me resulta inigualable

    Responder
  39. Michele dice

    08/10/2016 a las 07:11

    Eduardo souto da moura y Alvaro Siza

    Responder
  40. José Ángel dice

    08/10/2016 a las 07:19

    Mies Van der Rohe

    Responder
  41. Hector dice

    08/10/2016 a las 07:26

    Kengo Kuma y SANAA

    Responder
  42. Sandra dice

    08/10/2016 a las 09:57

    Louis Kahn

    Responder
  43. Aníbal Jiménez dice

    08/10/2016 a las 10:06

    Campos Baeza, Aalto

    Responder
  44. César dice

    08/10/2016 a las 10:10

    Enric Miralles, que trata la escala ciudad con la misma atención que el detalle constructivo.

    Responder
  45. Bruno dice

    08/10/2016 a las 10:41

    Oscar tusquets y Luis clotet en su casa en Pantelleria, casa Vitoria…

    Responder
  46. Hugo dice

    08/10/2016 a las 10:44

    Alvaro suiza. Restaurante boa nova

    Responder
  47. Isabel Maria dice

    08/10/2016 a las 12:42

    Le Corbusier

    Responder
  48. Daniel dice

    08/10/2016 a las 12:49

    Recientemente he conocido el studio mombay en la india, me encantas su saber hacer en cuanto al diseño de cada uno de los detalles con los materiales que tienen a mano, eso es coser con la tela que uno tiene, magníficos !!!

    Responder
  49. Angela dice

    08/10/2016 a las 13:02

    Lacaron y Vassal

    Responder
  50. Andrés Lorite Gálvez dice

    08/10/2016 a las 13:55

    El arquitecto por el que me meti en arquitectura y por el cual llevo diciendo desde que tengo uso de razón que quiero ser arquitecto , Antoni Gaudí y toda su obra desde la casa Vicens hasta una parte de la catedral de Palma

    Responder
  51. Rocio dice

    08/10/2016 a las 15:13

    Hérzog & de Meuron

    Responder
  52. Triangle dice

    08/10/2016 a las 16:35

    Interiorista apasionada de la arquitectura.
    «There are 360 degrees. why stick to one» Zaha Hadid (Gran perdida).

    Responder
  53. Samuel Carrillo de Albornoz Morales dice

    08/10/2016 a las 17:15

    Coherente en todo el proceso proyectual e inventivo, tanto en la gran escala como, por supuesto, en la pequeña. Carlo Scarpa

    Responder
  54. Patricia dice

    08/10/2016 a las 17:19

    Que consurso más bonito y que genialidad para que el que gane.

    Pether Zumthor y Mies Van ser Rohe sobre todo <3

    Responder
  55. Héctor Raúl Hernández Muñoz dice

    08/10/2016 a las 17:24

    Arq. Juan O’ Gorman
    Casa Estudio Diego Rivera y Frida Khalo Ciudad de México

    Responder
  56. Carlos dice

    08/10/2016 a las 17:36

    De los grandes maestros: Mies Van der Rohe
    De los contemporáneos: Renzo Piano, el artesano moderno

    Responder
  57. Marilyn dice

    08/10/2016 a las 18:14

    Mies van der Rohe.

    Responder
  58. Lautaro dice

    08/10/2016 a las 18:27

    Hola tengo 19 años soy estudiante de arq, en Argentina. Alguien que me produjo inspiracion en el detalle fue Saha Hadid, tanto en la arquitectura como en el diseño de mobiliario, es la reina de las curvas, la sensacion que produce nunca la habia notado antes, lo que produce es algo magico

    Responder
  59. Fran Orellana dice

    08/10/2016 a las 18:33

    Steven Holl; su Instituto de Arte Contemporáneo, Campo Baeza y sus múltiples viviendas, Tadao Ando y su famosa Iglesia de la Luz…
    Como estos arquitectos trabajan la entrada de luz natural en sus espacios, y la capacidad de esta de transformarlos, es y será una de las grandes influencias a la hora de elaborar mis proyectos.

    Responder
  60. Borja Fernández García dice

    08/10/2016 a las 22:05

    Eric Miralles.
    No sólo era un genio para dar la vuelta a la arquitectura del momento, sino que respondía a la compleja arquitectura que salía de su mente con detalles constructivos aún más complejos, de firma propia, sin dos iguales. Genio del diseño también de mobiliario propio y carpintería.

    Responder
  61. carlos dice

    09/10/2016 a las 02:40

    Zaha Hadid es sin lugar a dudas una fuente de inspiración mas grandes, esta gran mujer me enseño a diseñar mas halla de las limitaciones.

    Responder
  62. marcos luna dice

    09/10/2016 a las 03:17

    Norman Foster

    Responder
  63. Alberto Fortes Novoa dice

    09/10/2016 a las 09:33

    Glenn Murcutt

    Responder
  64. ADR dice

    09/10/2016 a las 10:28

    Los detalles son lo q te da la experiencia.
    Siza o Zumthor pueden ser ejemplos de experiencia

    Responder
  65. Javier Rueda Montero dice

    09/10/2016 a las 10:29

    Para mí, sin duda, Álvaro Siza ha sido y es una fuente de inspiración en cuanto a detalles y arquitectura.

    Responder
  66. DIANA PULIDO SENDEROS dice

    09/10/2016 a las 10:34

    Louis Kahn

    Instituto Salk, su obra emblemática, cuando la descubrí en primero de carrera me di cuenta que tenía que ser arquitecto.

    Responder
  67. sergio rodriguez dice

    09/10/2016 a las 10:41

    Tadao Ando

    Teatro Armani

    Responder
  68. Soufiane dice

    09/10/2016 a las 10:47

    Richard Neutra

    Responder
  69. Manuel González dice

    09/10/2016 a las 10:51

    Mies van der Rohe, Le corbusier..

    Responder
  70. Guillermo A. Limón E. dice

    09/10/2016 a las 11:36

    Parte esencial del cuidado por los detalles en mi formación, es inspirada por el Arq. Mexicano Agustín Hernández; su «casa en el aire» es uno de los ejemplos más reconocibles, que demuestra e dicha cualidad.

    Responder
  71. Bibian dice

    09/10/2016 a las 11:53

    Zaha Hadid, Norman Foster, Louis Kahn, Kenzo Tange, Oscar Niemeyer y Alejandro Aravena. Cada uno único, muy diferentes pero han sido fuente de inspiración para mi en muchos momentos por hacerme ver la arquitectura de distintos puntos de vista y hacer que la ame cada vez mas.

    Responder
  72. Farah dice

    09/10/2016 a las 12:37

    Alvaro Siza, siempre grande. Jimenez Torrecillas, arquitecto granadino, de sensibilidad extrema en el detalle

    Responder
  73. Tomás dice

    09/10/2016 a las 13:22

    Podría nombrar a varios arquitectos que a través de su carrera han servido de ejemplo para cualquiera de nosotros pero si tuviera que quedarme con dos elegiría a Enric Miralles en el ámbito nacional y por supuesto a Carlo Scarpa como referente fuera de nuestras fronteras. Lo verdaderamente interesante de ambos es ver como consiguieron integrar los detalles constructivos como elementos proyectuales durante todo el proceso, pura magia.

    Saludos.

    Responder
  74. Fernando dice

    09/10/2016 a las 13:59

    Mies antes que nadie y Richard Rogers. Oiza y Asis Cabrero como referentes patrios

    Responder
  75. Daniel dice

    09/10/2016 a las 18:01

    Renzo Piano y Norman Foster por citar algunos y sin olvidar nunca a Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies Van der Rohe y Alvar Aalto. Y entre los españoles Alejandro de la Sota y Francisco Javier Sáenz de Oiza.

    Responder
  76. alvaro Martínez dice

    09/10/2016 a las 21:35

    Principalmente Herzog y de Meuron, Big, Sejima, Lacaton & Vasal

    Responder
  77. Fernando dice

    09/10/2016 a las 22:19

    Le Corbusier, Shadrach Woods, creo que ambos fueron unos adelantados en su mirada al urbanismo.

    Responder
  78. Victor dice

    09/10/2016 a las 23:19

    Peter Zumthor, Wright

    Responder
  79. Marq dice

    10/10/2016 a las 07:31

    Todo buen arquitecto aporta algo, solo hay que querer y saber mirar. Mies, Aalto, Siza, Zumthor, H&dM, Campo Baeza, MA Alonso, etc… la lista es larguísima

    Responder
  80. Almudena Morgado dice

    10/10/2016 a las 08:21

    Tuñón y Mansilla

    Responder
  81. Jesús dice

    10/10/2016 a las 08:49

    Eduardo Souto de Moura

    Responder
  82. Tsjd dice

    10/10/2016 a las 09:04

    Mies van der Rohe
    Alvar Aalto

    Responder
  83. Mónica dice

    10/10/2016 a las 09:27

    Mies van der Rohe, Le Corbusier…. tantos y tantos buenos arquitectos

    Responder
  84. José Ángel Romero García dice

    10/10/2016 a las 09:53

    Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira, Guillermo Vázquez Consuegra y Alberto Campo Baeza, entre otros.
    […toda práctica artística nace de una nada que es nada, para llegar a una Nada que es Todo…]

    Responder
  85. Angela Martínez lago dice

    10/10/2016 a las 10:04

    Alberto Noguerol y Pilar Díez.
    No siempre los grandes arquitectos tienen reconocimiento internacional, pero los buenos detalles ahí están, y de ellos se puede aprender muchísimo.

    Responder
  86. Marco Antonio Vara Tuñón dice

    10/10/2016 a las 11:19

    Mis referencias son Tuñón y Mansilla y Patxi Mangado, siempre atentos en este aspecto clave.

    Responder
  87. Mónica Prada dice

    10/10/2016 a las 14:33

    Alejandro de la Sota y Alvar Aalto

    Responder
  88. Desiree S dice

    10/10/2016 a las 15:18

    SANAA y Peter Zumthor

    Responder
  89. María dice

    10/10/2016 a las 15:21

    Sin duda Mies, LESS IS MORE

    Responder
  90. Jaime dice

    10/10/2016 a las 18:56

    Frank Lloyd

    Responder
  91. Cristina Román dice

    10/10/2016 a las 19:44

    Los detalles «invisibles» en los edificios de Norman Foster…

    Responder
  92. Laura dice

    10/10/2016 a las 21:21

    Mies van der Rohe
    Menos es más… y Dios está en los detalles

    Responder
  93. David Sainz dice

    11/10/2016 a las 00:35

    Herzog & de Meuron, Steven Hall, Campo Baeza….

    Responder
  94. Patricia dice

    11/10/2016 a las 10:43

    Frank Lloyd Wright

    Responder
  95. Jesica González González dice

    11/10/2016 a las 22:59

    Sin duda alguna Peter Zumptor! entre otros muchos!!!
    Me fascinan todas las soluciones que aporta a los distintos espacios

    Responder
  96. Marina dice

    11/10/2016 a las 22:59

    José Antonio Codech
    Joâo Álvaro Rocha
    José Luis Fernández del Amo

    Responder
  97. Álvaro dice

    11/10/2016 a las 23:21

    Enric Miralles, RCR, Mies van der Rohe

    Responder
  98. Inma Sánchez dice

    12/10/2016 a las 08:18

    Herzog & de Meuron, SANAA, Siza

    Responder
  99. Soledad Villa Etchegoyen dice

    12/10/2016 a las 18:09

    Alvar Aalto y Alvaro Siza. Grandes referentes para mis proyectos y mi profesión.

    Responder
  100. JOSEP RAMON LLISO FERRANDO dice

    12/10/2016 a las 20:25

    Alejandro de la Sota;

    Gimnasio Maravillas, Miraflores…

    Puro espectáculo.

    Responder
  101. Iago dice

    12/10/2016 a las 20:28

    Herzog sin de Meuron

    Responder
  102. Michelle dice

    12/10/2016 a las 20:33

    Mies van ser Rohe y su magnífica arquitectura

    Responder
  103. Tania dice

    12/10/2016 a las 20:37

    Todo empezó para mí con Mies van der Rohe y la casa Farnsworth

    Responder
  104. Steven Rubio dice

    12/10/2016 a las 20:48

    Fernando Martinez Sanabria

    Responder
  105. Joaquin Valverde dice

    12/10/2016 a las 20:57

    Carlo Scarpa

    Responder
  106. Alfredo A N dice

    12/10/2016 a las 20:58

    Coderch

    Responder
  107. Pablo dice

    12/10/2016 a las 21:00

    Carlos Pereda y Oscar Pérez de Pereda Pérez arquitectos y sus geniales viviendas en Pamplona.

    Responder
  108. David Delgado Vendrell dice

    12/10/2016 a las 21:00

    Alvat Aalto. Doy gracias a la ETSAV (UPC) por abrirnos ventanas a su obra.

    Responder
  109. Luis gotor dice

    12/10/2016 a las 21:05

    «God is in the details», por supuesto sr. Mies Van Der Rohe

    Responder
  110. Carlos David López Moreno dice

    12/10/2016 a las 21:12

    Rogelio Salmona, Bruno Violi, Mies Van Der Rohe.

    Responder
  111. Lara Nogueira dice

    12/10/2016 a las 21:20

    Alvaro Siza

    Responder
  112. Guillermo Santos Garcia dice

    12/10/2016 a las 21:21

    La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes de una forma más humana – Alvar Aalto

    Responder
  113. Dani Escobar Ibáñez dice

    12/10/2016 a las 21:23

    Brandlhuber & Kniess (B+K Architekten) y por supuesto Le Corbusier.

    Responder
  114. Santiago Dueña dice

    12/10/2016 a las 21:29

    Álvaro Siza!

    Responder
  115. priscila dice

    12/10/2016 a las 21:29

    Mies sin duda alguna para mí es el ejemplo del amor por los detalles

    Responder
  116. FABIAN RODRIGUEZ dice

    12/10/2016 a las 21:39

    Luis Barragán, Mies van der Rohe y Le Corbusier

    Responder
  117. Marta Galván Díaz dice

    12/10/2016 a las 21:39

    Adolf Loos

    Responder
  118. Edurne dice

    12/10/2016 a las 21:40

    Louis Kahn, Alvar Aalto y Rafael Moneo.

    Responder
  119. Rodolfo dice

    12/10/2016 a las 21:41

    Me gusta mucho el detalle y el riguroso cuidado estético en las obras de MVDR

    Responder
  120. Eugenia dice

    12/10/2016 a las 21:51

    Le corbusier

    Responder
  121. Alejandro dice

    12/10/2016 a las 21:53

    Hiroshi Naito – Parque biblioteca de belén (Medellín, Colombia)

    He estado varias veces en este lugar, toda una obra maestra que inspira a que la arquitectura hay que pensarla desde lo macro a lo micro y que da el claro mensaje de que tenemos que ser precisos como arquitectos.

    Responder
  122. Elena dice

    12/10/2016 a las 21:56

    Peter Zumthor, Carlo Scarpa y Álvaro Siza.

    Responder
  123. Sandra Masia Jordan dice

    12/10/2016 a las 22:04

    Peter Zumthor
    Kunsthaus en Bregenz

    Responder
  124. Mireia Baurier dice

    12/10/2016 a las 22:10

    Alvar Aalta es uno de mis referentes en cuanto a detalles se refiere.

    Responder
  125. Edgar Adán Garcia Gomez dice

    12/10/2016 a las 22:13

    Soy estudiante de arquitectura (tercer semestre) y mis proyectos están inspirados en Oscar Niemeyer con su obra palacio de alvorada (columnas diseñadas por él y su función en la estructura. El ing. Arq. Luis Barragán con la obra Casa de Luis Barragán (colores y espacios) Arq. Dame Zaha Hadid con su obra Centro Heydar Aliyev (forma, espacio y entorno)

    Responder
  126. Rebeca dice

    12/10/2016 a las 22:15

    Peter Zumthor, SANAA, Le Corbusier

    Responder
  127. Ezequiel dice

    12/10/2016 a las 22:17

    Scarpa, Aalto y Zumthor. Tres grandes maestros de la obra vivida.

    Responder
  128. RAFAEL dice

    12/10/2016 a las 22:22

    Alvaro Siza

    Responder
  129. Laura Harm García dice

    12/10/2016 a las 22:24

    Richard Neutra, Case Study House no 20

    Responder
  130. Mariano Ramirez dice

    12/10/2016 a las 22:35

    Mi maximo representante y admirador en el cual me inspiro al crear proyectos es Gerrit Rietveld

    Responder
  131. Diego dice

    12/10/2016 a las 22:37

    Glenn Murcutt

    Responder
  132. Julio Tlapa dice

    12/10/2016 a las 22:46

    Peter Zumthor, sin duda uno de mis principales referentes.

    Responder
  133. Antonio dice

    12/10/2016 a las 22:52

    Patxi Mangado

    Responder
  134. José Luis Tapia dice

    12/10/2016 a las 22:55

    En este momento Enric Miralles

    Responder
  135. mario dice

    12/10/2016 a las 22:58

    Franco Albini en San Lorenzo

    Responder
  136. alfredo Melly Flores dice

    12/10/2016 a las 22:59

    Dios está en los detalles… Mies

    Responder
  137. Carolina Mondino dice

    12/10/2016 a las 23:01

    Antonio Gaudí

    Responder
  138. Elena dice

    12/10/2016 a las 23:08

    Víctor López Cotelo. Cada rincón de sus obras está estudiado al milímetro y resuelto como pocos saben hacer. Para mí el mejor en ese sentido.
    RCR y SANAA también tienen detalles muy bien resueltos.

    Responder
  139. Rocio dice

    12/10/2016 a las 23:14

    Los materiales valen aquello que hagamos con ellos,
    Mies

    Responder
  140. Mariana Valdivieso dice

    12/10/2016 a las 23:17

    Mies Van der Rohe
    Richard Meier
    Tadao Ando
    Alvaro Siza

    Responder
  141. Yulia Florencia dice

    12/10/2016 a las 23:27

    Dos grandes referentes en lo que a mi respecta fueron y son Felix Candela en sus obras de paraboloides hiperbolicos parecen nacer y morir desde la tierra; con sus curvas orgánicas que invitan a descubrir cada espacio de una construcción. Frank Lloyd Wright tambien cambio mi forma de conformar los espacios; con cuerpos entrantes y salientes; sin dejar de lado el entorno circundante. Ojala gane ya que me apasiona la arquitectura y me encantaría poder aprender cada dia mas y que formen parte de mi biblioteca y porque no de mis proyecto.MUchas gracias!!!

    Responder
  142. Karla Argueta dice

    12/10/2016 a las 23:33

    Steven Holl, Tadao Ando, Mauricio Rocha, Sordo Madaleno

    Responder
  143. Rodrigo Ameca dice

    12/10/2016 a las 23:40

    Teodoro Gonzalez de León
    Agustín Hernández

    Responder
  144. Renzo Rivero dice

    12/10/2016 a las 23:45

    Mies Van Der Rohe

    Responder
  145. Santi dice

    12/10/2016 a las 23:47

    Louis Kahn, Mies Van der Rohe

    Responder
  146. Iván dice

    12/10/2016 a las 23:49

    El tridente Mies, Renzo Piano y Norman Foster

    Responder
  147. Beatriz dice

    12/10/2016 a las 23:49

    Alvar Aalto

    Responder
  148. JOSE LUIS RAMOS dice

    12/10/2016 a las 23:57

    Un detalle es la base de todo diseño.

    Responder
  149. José María Méndez Barragán dice

    12/10/2016 a las 23:59

    Siza indiscutiblemente y la sensibilidad de Mies, como por ejemplo en la Nueva Galería Nacional de Berlín. MAESTROS.

    Responder
  150. Alberto Menendez dice

    13/10/2016 a las 00:16

    Don Alberto Campo Baeza, un maestro, sucesor de otro grande como Alejandro De la Sota.

    Responder
  151. Mauro Viciano Rull dice

    13/10/2016 a las 00:24

    Rafael Moneo en el museo de Mérida nos demuestra como la revisión de un método constructivo primitivo puede dar solución a los proyectos más vanguardistas.

    Responder
  152. karen mendoza dice

    13/10/2016 a las 00:28

    Gaudi ,la originalidad es la vuelta a los origenes .

    Responder
  153. Enrique Montiel dice

    13/10/2016 a las 00:32

    Arq. Agustín Hernandez Navarro

    Obras: Heroico Colegio Militar, Taller de Arquitectura

    Responder
  154. Ricardo Izquierdo Ramirez dice

    13/10/2016 a las 00:48

    Peter Zumthor – Atmosferas
    Luis Barragan – Casa-Estudio

    Responder
  155. Marcela Escobar dice

    13/10/2016 a las 01:00

    Zaha Hadid, sin duda una mujer admirable que hizo de su arquitectura arte en cada detalle de sus obras.

    Responder
  156. Noelia Acosta dice

    13/10/2016 a las 01:09

    Hola!
    Mis principales referentes son Paulo Mendes da Rocha, SANAA, Shigeru Ban.
    Saludos.

    Responder
  157. Angeles Fracalossi dice

    13/10/2016 a las 03:17

    Carme Pinos y Enric Miralles

    Responder
  158. FABIO MOLANO dice

    13/10/2016 a las 04:09

    Daniel Libeskind, sus obras siempre tienen algo que contar cada espacio cada detalle desde lo más específico de sus plantas

    Responder
  159. Rodrigo Emanuel dice

    13/10/2016 a las 04:20

    La verdad no tengo uno favorito si no, tomo algunas características de arquitectos como Le Corbusier o Amancio Williams por su arquitectura moderna y tratar de también de usar correctamente una arquitectura regionalista como Rogelio Salmona. Ojalá gane esas revistas y poder descubrir puntos de vista de más arquitectos con experiencia. Gracias

    Responder
  160. luis Rojas dice

    13/10/2016 a las 04:43

    Ludwing Mies Vander Rohe y Alvaro Siza

    Responder
  161. Gerardo Muñoz dice

    13/10/2016 a las 05:36

    La arquitectura de la ciudad. Aldo Rossi
    «La arquitectura se entiende aquí como una arquitectura, y está, a su vez como como la construcción de las ciudad en el tiempo «

    Responder
  162. Marina Bermejo dice

    13/10/2016 a las 06:16

    Amid cero9

    Responder
  163. Andres Sanchez Galvez dice

    13/10/2016 a las 06:49

    Rafael Moneo, Lacaton & Vassal, BIG y Frank Lloyd Wright

    Responder
  164. Mónica Rodríguez dice

    13/10/2016 a las 08:05

    Centro de estudios hidrográficos (entre otros) de Miguel Fisac

    Responder
  165. Elvira dice

    13/10/2016 a las 09:08

    Sin duda me marcaron los primeros detalles que vi en la carrera, Mies y su extraordinaria manera de usar los perfiles metálicos, esa imagen no se me olvida. y toyo Ito y su biblioteca Sendai con sus detalles de las estructuras pasantes a través de las plantas me ayudaron mucho con el PFC, Estudiar esos dibujos es como leer una buena novela, una manera mágica de relatar el detalle

    Responder
  166. Ana R dice

    13/10/2016 a las 09:56

    Ludwig Mies Van Der Rohe dijo: «Si la inspiración es el momento previo a la creación, el detalle constructivo es lo que la hace posible…»

    Responder
  167. Juan Felipe Vidal dice

    13/10/2016 a las 10:39

    Rogelio Salmona porque elaboro un cuidadoso vocabulario con el ladrillo, atendiendo a soluciones generales, utilizando formatos tradicionales del ladrillo.

    Responder
  168. Inmaculada Castillo dice

    13/10/2016 a las 10:39

    Alvaro Siza y Peter Zumthor

    Responder
  169. Federico dice

    13/10/2016 a las 10:44

    Mies, Piano

    Responder
  170. Ornella Sanz Moreno dice

    13/10/2016 a las 10:58

    Alvar Aalto en la Biblioteca de Viipuri, excepcionales detalles para el tratamiento de la luz.

    Responder
  171. Ana dice

    13/10/2016 a las 11:19

    Alberto Campo Baeza

    Responder
  172. Jose Campón dice

    13/10/2016 a las 11:38

    Alvaro Siza y el detalle sencilllo

    Responder
  173. Elena dice

    13/10/2016 a las 12:31

    Mies Van Der Rohe

    Responder
  174. Victor Arce dice

    13/10/2016 a las 12:40

    carlo scarpa, kahn, frank lloyd

    Responder
  175. César Alonso dice

    13/10/2016 a las 14:05

    Álvaro Siza, Carlo Scarpa, Peter Zumthor, Enric Miralles, Manolo Gallego, Alejandro de la Sota, Victor, Víctor López Cotelo, Mies, Luis Barragán.

    Hace un tiempo escribí un artículo sobre ese tema. El ojo en el detalle

    https://loquepuedeser.wordpress.com/2016/06/01/el-ojo-en-el-detalle/

    Responder
  176. Alejandro dice

    13/10/2016 a las 14:15

    Sin duda Peter Zumthor, además tuve la suerte de poder darme un baño en las termas de Vals.

    Responder
  177. Jose Manuel Mena Toledo dice

    13/10/2016 a las 15:11

    Soto de Moura

    Responder
  178. Marta Núñez dice

    13/10/2016 a las 15:35

    Desde los primeros año de carrera, y conociendo loa arquitectos más revolucionarios para su época, Mies Van der Rohe, hace de los detalles una poesía, que sólo es acompañada del sonido de sus mejores materiales.

    Responder
  179. Rene dice

    13/10/2016 a las 15:51

    Glenn Murcutt

    Responder
  180. Julia Molina Virués dice

    13/10/2016 a las 16:16

    Souto de Moura

    Responder
  181. Aida Marcos Fuentes dice

    13/10/2016 a las 16:31

    Como no, el gran Mies van der Rohe y ese detalle del encuentro en la esquina.

    Responder
  182. luis yeckle dice

    13/10/2016 a las 17:06

    Mies van der Rohe & Peter Zumthor,

    Responder
  183. Vicente Rey dice

    13/10/2016 a las 17:36

    Aberto Noguerol

    Responder
  184. Clara dice

    13/10/2016 a las 18:18

    Peter Zumthor

    Responder
  185. Cristian Arturo Mamani Tarqui dice

    13/10/2016 a las 18:36

    ALVARO SIZA Y EL DETALLE SENCILLO

    Responder
  186. Diego Méndez dice

    13/10/2016 a las 19:48

    Admiro a Gordon Bunshaft. Y algo más cercano, RCR. Sutileza y elegancia.

    Responder
  187. Sean Harrison dice

    13/10/2016 a las 20:00

    Renzo Piano

    Responder
  188. Katherine López dice

    13/10/2016 a las 20:16

    Atelier Bow-Wow, desde el plano hasta la materialización.

    Responder
  189. Emmanuel Garcia dice

    14/10/2016 a las 05:55

    Soy Mexicano y uno de mis referentes es Luis Barragan, gandor del premio pritzker gracias a su mezcla de arquitectura tradicional mexicana y arquitectura moderna internacional, La aplicacion de colores y el uso de iluminacion natural en sus diseños me han inspirado desde que empece a estudiar arquitectura (aun soy estudiante) y en mis primeros trabajos como arquitecto.

    Mis referentes son: Casa Estudio – Luis Barragan, Fuente de los Amantes.

    Responder
  190. Mario García dice

    14/10/2016 a las 10:53

    Foster y Mies

    Responder
  191. Juan Antonio Entrenas Hornillo dice

    14/10/2016 a las 16:56

    Para mi no existe un único arquitecto ni una única obra que me sirva como referente. Cada proyecto y cada autor responde a un problema concreto y en este sentido destacaría los que utilizando las matemáticas, la geometría y la naturaleza hacen arquitectura: Frank Lloyd Wright y su casa de la cascada, Mies y su casa Fanswoth, Jorn Utzon y sus villas, Bruce Woff y su casa Bavigner, César Manrique y sus Jameos o su propia casa. Todos diferentes, todos únicos, pero todos con el mismo sueño.:

    Responder
  192. Ruben Hernández Carretero dice

    15/10/2016 a las 01:08

    Souto de Moura y sus detalles resueltos de la manera mas simple e intuitiva.

    Responder
  193. Victoria Salvadores dice

    15/10/2016 a las 16:30

    Alvar Aalto . Steven Holl .

    Responder
  194. Pepe Vallés Ribes dice

    15/10/2016 a las 18:00

    Escuela Portuguesa: Don Alvaro Siza y Eduardo Souto de Moura.
    Pureza y sencillez. Austero y funcional.

    Responder
  195. Elena dice

    15/10/2016 a las 18:01

    Peter Zumthor y Carlo Scarpa

    Responder
  196. Carlos dice

    16/10/2016 a las 19:12

    Decir un solo arquitecto sería atrevido y no coherente. Pero Mies siempre ha sido precursor de mucho.

    Responder
  197. Jorge Serna dice

    16/10/2016 a las 21:40

    Arquitecto Sáenz de Oiza en la Torre BBVA

    Responder
  198. maría dice

    17/10/2016 a las 15:22

    Mies y Coderch

    Responder
  199. Remigio Pagán dice

    17/10/2016 a las 15:27

    La atención que pone Glenn Murcutt en los detalles de sus obras me parece exquisita.

    Responder
  200. Samuel Reyes dice

    17/10/2016 a las 16:00

    Glenn Murcutt, quien además aún dibuja a mano sus proyectos.

    Responder
  201. Eliseo Romero Alonso dice

    17/10/2016 a las 18:06

    Frank Lloyd Wright el estudio al mínimo detalle de la escala en sus viviendas

    Responder
  202. José Santos Torres dice

    18/10/2016 a las 07:16

    Carlo Scarpa, el «arquitecto orfebre» desde la plasticidad de sus dibujos a la materialidad de lo construido. El Museo de Castelvecchio, la Fundación Querini Stampalia y el Negozio Olivetti son sólo algunos ejemplos.

    Responder
  203. Antonio RF dice

    18/10/2016 a las 10:14

    Peter Zumthor, Dominique Perrault… pero sobretodo la escuela portuguesa con Alvaro Siza y Souto De Moura a la cabeza.

    Responder
  204. Estefanía dice

    18/10/2016 a las 10:17

    SANAA, Toyo Ito y Sou Fujimoto

    Responder
  205. fátima dice

    18/10/2016 a las 12:42

    Carlo Scarpa

    Responder
  206. Miguel Damián dice

    18/10/2016 a las 19:17

    Sverre Fehn, Glenn Murcutt, Manuel Gallego…

    Responder
  207. Nuria dice

    21/10/2016 a las 11:04

    “Si la inspiración es el momento previo a la creación, el detalle constructivo es lo que la hace posible…” Mies van der Rohe

    Responder
  208. Miguel Sierra dice

    21/10/2016 a las 12:09

    Sin duda Scarpa…amor por el detalle.

    Responder
  209. Maria-Teresa dice

    21/10/2016 a las 14:14

    A pesar de estar en otro punto del planeta, sigo de cerca a arquitectos y diseñadores europeos… entre ellos, Ivan Cotado, Diseñador español; así como arquitectos de mi país, Bolivia, como Juan Carlos Calderón.

    Responder
  210. ARSENIO PAREDES MOYA dice

    24/10/2016 a las 10:00

    Para mi es más importante la intención que el detalle en sí. El detalle es una concreción del todo y siempre que refleje esa totalidad del proyecto será un buen ejemplo.

    Responder
  211. Glory Shiver dice

    24/10/2016 a las 15:52

    Glenn murcutt
    «La vida no se trata de maximizar todo, hay que dar luz, espacio, forma, serenidad y alegría a los detalles»

    Responder
  212. Elsa dice

    24/10/2016 a las 16:37

    Diébedo Francis Kéré, por aprovechar al máximo los recursos disponibles y optimizarlos para que su gente tenga cada vez más comodidades.

    Responder
  213. Victoria dice

    26/10/2016 a las 19:53

    H Arquitectes, a cualquier escala y en cualquier ámbito. Su grafismo es impecable!

    Responder
  214. Marc Salgado dice

    27/10/2016 a las 10:28

    Norman Foster

    Responder
  215. Jose Luis Zabala de Lope dice

    27/10/2016 a las 10:48

    RCR Arquitectes, Lacaton&Vassal y O’Donnell+Toumey

    Responder
  216. Manuel Miguel Duque Bolívar dice

    27/10/2016 a las 10:50

    hAceros Inolvidables

    Responder
  217. Jorge Martínez G. dice

    27/10/2016 a las 11:05

    Charles Eames

    Vivir la vida con diseño.

    Responder
  218. José Ponce dice

    27/10/2016 a las 11:05

    Álvaro Siza, sin duda.

    Responder
  219. Elizabet Blotto dice

    27/10/2016 a las 11:18

    Franja Lloyd Wright, sin duda

    Responder
  220. Augusto Jimenez Espino dice

    27/10/2016 a las 11:20

    Norman Foster – BMCE… como estudiar al cliente y transmitir con esa arquitectura tan sutil!

    Responder
  221. Iván Fernández dice

    27/10/2016 a las 11:32

    Los detalles de fachadas de Patxi Mangado en su museo en la ciudad de Oviedo.

    Responder
  222. Guadalupe Romero Garnica dice

    27/10/2016 a las 11:33

    RCR arquitectes

    Responder
  223. Nicolás Maldonado dice

    27/10/2016 a las 11:41

    Mies van der Rohe, y algunos proyectos de Miralles…

    Responder
  224. Raul de Valois dice

    27/10/2016 a las 11:42

    La incorporacion de definiciones en la obra de arquitectura es una simbiosis que da como resultado su aplicación segun los requerimientos que el proyecto determine, independientemente de un autor, sino en su conjunto

    Responder
  225. Alvaro Sanchez Corrochano dice

    27/10/2016 a las 11:59

    Rafael de la Hoz, SANAA

    Responder
  226. Beatriz dice

    27/10/2016 a las 12:03

    louis kahn , por hacer que parezca sencillo lo complejo

    Responder
  227. José Manuel Varo dice

    27/10/2016 a las 12:16

    Sin duda, Álvaro Siza.

    Responder
  228. Lautaro dice

    27/10/2016 a las 12:31

    Peter Zumthor, Andrea Deplazes

    Responder
  229. Jorge Mercado dice

    27/10/2016 a las 12:36

    Rem koolhaas.

    Responder
  230. Francesc dice

    27/10/2016 a las 12:39

    richard neutra

    Responder
  231. Fernando Ferrari dice

    27/10/2016 a las 12:40

    Álvaro Siza

    Responder
  232. Caro dice

    27/10/2016 a las 13:00

    «Dios está en los detalles» – Mies Van Der Rohe

    Responder
  233. Adrián Herráez Díaz dice

    27/10/2016 a las 13:26

    Corrales y Molezún. Los primeros que me hicieron sentir interés por la forma de contar los detalles.

    Responder
  234. Francisco Ramírez B dice

    27/10/2016 a las 13:50

    El detalle dentro del diseño general y manejo del material de Frank Lloyd Wright es verdadera maestría!!!

    Responder
  235. Leonardho R. Orrala dice

    27/10/2016 a las 14:15

    El detalle no es otra cosa que el rastro del autor haciéndolo. Alvar Aalto, inspiración en mis detalles, decía, ¨hacer un detalle es tener un detalle¨

    Responder
  236. SUSANA DIAZ DE LA PEÑA dice

    27/10/2016 a las 14:20

    Tadao Ando, Mies y Scarpa, cada uno en su estilo.

    Responder
  237. Luis dice

    27/10/2016 a las 14:24

    Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García

    Responder
  238. Beatriz dice

    27/10/2016 a las 14:26

    Ville Sabouye, Le Corbousier

    Responder
  239. Marta dice

    27/10/2016 a las 14:28

    Le Corbusier

    Responder
  240. Mario dice

    27/10/2016 a las 14:36

    Mies van der Rohe ha sido y será todo un referente en las escuelas de arquitectura, sin duda me quedo con su legado.

    Responder
  241. Yessica Marilyn dice

    27/10/2016 a las 14:42

    Definitivamente Carlo Scarpa.

    Responder
  242. David BC dice

    27/10/2016 a las 14:50

    Álvaro Siza, Álvaro Rocha, Robert Venturi y Giorgio Grassi

    Responder
  243. Javier García dice

    27/10/2016 a las 15:12

    Eduardo Souto de Moura

    Responder
  244. ARQ. HERMES dice

    27/10/2016 a las 15:13

    Frank Owen Gehry, Ludwig Mies van der Rohe y por supuesto, Frank Lloyd Wright

    Responder
  245. Rosa María dice

    27/10/2016 a las 15:16

    Joao Alvaro Rocha
    Guillermo Vazquez Consuegra

    Responder
  246. carlos ruiz tapia dice

    27/10/2016 a las 15:29

    Frei Otto
    sus elementos constructivos asi como su plastica elemental son de otro mundo
    sobre todo por lo sencillo de sus sistema
    ademas de intrincados conjuntos

    Responder
  247. Ines Rosales dice

    27/10/2016 a las 15:36

    Dificil nombrar entre tantos…pero nombraré un uruguayo (mi nacionalidad) el Ingeniero (Arquitecto) Eladio Dieste.Si salgo sorteada pago el paquete al llegar 😉 eso si…por barco….

    Responder
  248. Steve Jiménez dice

    27/10/2016 a las 15:40

    Sin duda la influencia de la arquitectura australiana a sido parte importa de mi criterio y sensibilidad a la hora de diseñar, Glenn Murcutt y Peter Stutchbury son referentes impresendibles por su alto grado de detalle en cada una de sus obras, tambien el arquitecto Bijoy Jain de Mombai studio, y desde luego los maestros Peter Zumthor, Renzo Piano, Tadao Ando, Shigeru Ban en otros.

    Responder
  249. Andres Diaz dice

    27/10/2016 a las 16:03

    Saenz de oiza, barragán.

    Responder
  250. Mercedes Clemente dice

    27/10/2016 a las 16:05

    La casa de la cascada. de Frank Lloyd Wright

    Responder
  251. Clara dice

    27/10/2016 a las 16:33

    John Pawson

    Responder
  252. Francisco Pérez dice

    27/10/2016 a las 16:41

    La arquitectura silenciosa de Sigurd Lewerentz.

    Responder
  253. Steven Bello dice

    27/10/2016 a las 16:44

    “ ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS EN INTERIORES”

    Responder
  254. Ricardo dice

    27/10/2016 a las 16:47

    Mies Van der Rohe y Alvar Aalto

    Responder
  255. Isidro Leon dice

    27/10/2016 a las 16:49

    Alvaro Siza

    Responder
  256. JUAN MARTIN SEPULVEDA dice

    27/10/2016 a las 17:11

    ROGELIO SALMONA

    Responder
  257. paola hernandez dice

    27/10/2016 a las 17:15

    «Dios esta en los detalles» de las mejores frases que me ha dejado un gran maestro de la universidad, eso y mi gran referente es
    Enric miralles

    Responder
  258. Horacio dice

    27/10/2016 a las 17:21

    Álvaro Siza

    Responder
  259. Augusto Noreña dice

    27/10/2016 a las 17:24

    Rogelio Salmona (Colombia) – Carlos Scarpa

    Responder
  260. Ana dice

    27/10/2016 a las 17:34

    Alvar Aalto empleando materiales tradicionales con sumo respeto e incorporando nuevas técnicas en el desarrollo de mobiliario, cuidando cada detalle de sus entornos construidos.

    Responder
  261. Tania dice

    27/10/2016 a las 17:45

    Peter Zumthor , Víctor López Cotelo

    Responder
  262. Favio Delgado dice

    27/10/2016 a las 18:12

    Daniel Libeskind – Museo Judio de Berlin 🙂

    Responder
  263. Julio Luis Coronel Oblitas dice

    27/10/2016 a las 18:13

    Pether Zumthor y Álvaro Siza

    Responder
  264. Olga Mainer Peña dice

    27/10/2016 a las 18:15

    Simplemente todos los que me hacen «sentir»

    Responder
  265. Joaquín dice

    27/10/2016 a las 19:30

    Alvaro Siza

    Responder
  266. Javier S. Leiro dice

    27/10/2016 a las 19:34

    Si tuviera que elegir uno de los que me han inspirado en concreto, sería Shigeru Ban por su intención social además de su arquitectura.

    Responder
  267. Maria Fernanda Carron dice

    27/10/2016 a las 19:55

    Muchos maestros han inspirados nuevos proyectos, Mies van der rohe, Le corbusier, Wright, Zaha Hadid y muchos mas!

    Responder
  268. Miguel Ángel León dice

    27/10/2016 a las 20:04

    A mi en forma de detalles, me inspiran muchísimos arquitectos.

    Los suizos; Herzog y De Meuron, Gigon y Guyer, y Peter Zumthor (el maestro artesano)

    Los portugueses; Carrilho da Graça, Aires Mateus y Alvaro Siza.

    Los españoles; Campo Baeza, Nieto y Sobejano, Masilla y Tuñon, Cruz y Ortiz, y el maestro Don Rafael Moneo.

    Y podría añadir muchos mas.

    Responder
  269. barbara lopez fernandez dice

    27/10/2016 a las 21:13

    Álvaro Siza

    Responder
  270. Laura vidal dice

    27/10/2016 a las 21:28

    Mies van der rohe

    Responder
  271. darwin camacho dice

    27/10/2016 a las 22:38

    Richard neutra: Casa kaufmann

    Responder
  272. CARLOS MANUEL dice

    27/10/2016 a las 23:12

    PETER ZUMTHOR, RCR, SANAA, TYIN

    Responder
  273. haymara dice

    28/10/2016 a las 04:38

    Souto de moura. Alvaro siza.

    Responder
  274. Adriana Vazquez Balló dice

    28/10/2016 a las 07:28

    La suerte de la arqitectura es que es una disciplina que ha de ser capaz de resolver problemas des de la escala urbanística hasta el más mínimo detalle. En este último mi referente podrian ser Antoni Moragas, Alvar Aalto o Álvaro Siza

    Responder
  275. Mary dice

    28/10/2016 a las 08:57

    Alvaro Siza
    Richard Meier
    Mies van der Rohe

    Responder
  276. Carolina dice

    28/10/2016 a las 09:50

    Souto de Moura, magnífico en su simplicidad.

    Responder
  277. María Jesús Gutiérrez dice

    28/10/2016 a las 15:28

    Guillermo Vazquez Consuegra
    Nieto y Sobejano
    Alvar Aalto
    Soto Moura

    Responder
  278. Fernando dice

    28/10/2016 a las 15:53

    El maestro Sáenz de Oiza, Julio Cano Lasso o los geniales Corrales y Molezúm, no hace falta salir de Madrid.

    Responder
  279. Daniel López dice

    28/10/2016 a las 20:19

    Carles Ferrater

    Responder
  280. Eneritz dice

    28/10/2016 a las 21:15

    Sanaa

    Responder
  281. Camila de Andrade dice

    29/10/2016 a las 18:32

    Alvar Aalto

    Responder
  282. David Ruiz dice

    31/10/2016 a las 11:39

    Frank Lloyd Wright

    Responder
  283. Alberto Romero dice

    31/10/2016 a las 15:44

    Me fascina la minuciosidad y el perfeccionismo de arquitectos como Renzo Piano, SANAA o Mies van der Rohe. Llegar a la Arquitectura a través de la técnica, como un ingeniero inspirado por una musa, es algo que me recuerda a los grabados, sólo cuando observas el detalle comprendes el tiempo y trabajo que tuvieron que invertir sus creadores.

    Responder
  284. Wilmer Coronado Castillo dice

    31/10/2016 a las 18:42

    Por mencionar algunos: islas de los Uro,_Perú,/ Plan selva, Perú/una pequeña casa,L.C. /Pabellón de Barcelona, Mies V. R./matmata tunez,/Land Art /James Turrel y muchos otros, igual de importantes.

    Responder
  285. Miguel Montiel dice

    31/10/2016 a las 19:27

    SANAA – Todos sus proyectos

    Carlo Scarpa – La restauración y adecuación a Museo de Castelvecchio

    Responder
  286. orlando dice

    31/10/2016 a las 19:29

    Frank Lloyd Right, Zaha Hadid, Norman Foster, por descubrir nuevas tendencias en arquitectura, haciendola diferente de la tradicional y por su complejidad

    Responder
  287. Elena dice

    31/10/2016 a las 19:31

    Álvaro Siza, un grande desde la sencillez y limpieza en sus formas

    Responder
  288. Toni Deleito dice

    31/10/2016 a las 19:35

    Carlos Ferrater

    Responder
  289. Juan Aparicio dice

    31/10/2016 a las 19:37

    Frank Lloyd Wright y Mies van der Rohe,

    Responder
  290. Elena dice

    31/10/2016 a las 19:37

    RAFAEL ARANDA, CARME PIGEM Y RAMON VILALTA (RCR)
    Por su trabajo con la linealidad y la luz

    Responder
  291. Cesar Ramos dice

    31/10/2016 a las 19:37

    kengo kuma, siempre me ha gustado como las técnicas existentes en antiguos oficios son llevadas a sus proyectos, haciendo obras con una riqueza de detalle unica

    Responder
  292. Helena dice

    31/10/2016 a las 19:40

    Peter Zumthor

    Responder
  293. Javier M dice

    31/10/2016 a las 19:41

    Para mí Jean Prouvé. Me descubrió todo un mundo de sensibilidad metálica que ignoraba. Todo gracias a un profesor de construcción que decidió salirse del temario para hablarnos de un arquitecto e ingeniero francés que le encantaba.

    Saludos a todos

    Responder
  294. Vanessa Diaz Chica dice

    31/10/2016 a las 19:49

    SANAA con sus proyectos curvos, fachadas blancas simples, espacios interiores, y la iluminación de los espacios.
    BIG con sus viviendas multifamiliares, pensar en lo colectivo y la representación de los conceptos, clave para el entendimiento del diseño de un edificio.
    Shigeru ban, con la arquitectura efímera, materiales de bajo costo, construcción de pabellones y módulos de salud para atender emergencias.
    Luis Barragán con el uso del color, la importancia de manejar una gama de colores y su impacto psicológico en las personas. Pero sin duda alguna:
    Zaha Hadid, con el deconstructivismo, la idea de que una mujer es capaz de liberarse y hacer obras; que la arquitectura también se puede desglosar, las curvas y espacios que reflejan pureza.

    Responder
  295. Stevan Rincon dice

    31/10/2016 a las 19:50

    Siempre mi mayor inspiración han sido todos aquellos arquitectos que tanto espacial como conceptualmente involucran a la naturaleza de una manera sagrada; Rogelio Salmona y Simón Velez, los dos arquitectos Colombianos han sido para mis proyectos una inspiración enorme pues la naturaleza no sólo da un ambiente armónico, tranquilo incluso solemne sino también aporta a la disminución de la contaminación de un planeta lleno de vida y con especies realmente SAGRADAS; Ahora, volumétricamente Rogelio Salmona hacia composiciones increíbles y remataba los proyectos con visuales majestuosas, es por eso que es y seguirá siendo una inspiración para millones.

    Responder
  296. Ángel dice

    31/10/2016 a las 19:51

    Descubrir los detalles en las obras de Eladio Dieste; Alvaro Siza; Souto de Moura; Carlos Ferrater.

    Identificar a autores a través de sus detalles; Museo de la Ilustración de Guillermo Vazquez Consuegra; Baluarte de Francisco Mangado.

    O identificar detalles sin necesidad de conocer los autores; Mirar hacia arriba en una ciudad.

    Responder
  297. Pablo Valdés Benito dice

    31/10/2016 a las 19:54

    Álvaro Siza

    Responder
  298. Ronald Carvajal dice

    31/10/2016 a las 19:55

    Herzog y de Meuron

    Responder
  299. ramiro tordini dice

    31/10/2016 a las 20:01

    le corbusiser casa curuchet la plata argentina
    amancio williams casa sobre el arroyo mar del plata argentina
    katzenstein – baliero casa punta piedra punta piedras uruguay
    jorge scrimaglio casa siri general lagos argentina
    eladio dieste iglesia del cristo obreo atlántida uruguay
    testa – bullrich – cazzaniga biblioteca nacional buenos aires argentina
    solano benitez casa esmeraldina asunsión paraguay
    neutra casa kaufmann california estados unidos
    aalto villa mairea noormarkku finlandia
    kahn instituto salk california estados unidos
    piano parco della musica roma italia
    vilanova artigas fau usp san pablo brasil
    sticotti casa olivos olivos argentina
    dieguez fridman casa corner buenos aires argentina
    colle corce casa mm vicente lopez argentina

    Responder
  300. Gloria Lara dice

    31/10/2016 a las 20:03

    Tadao Ando, Richard Neutra, Aires Mateus, John Lautner y Hans Scharoun.

    Responder
  301. Jesus Lopez Rodriguez dice

    31/10/2016 a las 20:10

    David Chipperfield y Peter Zumthor

    Responder
  302. Sil dice

    31/10/2016 a las 20:10

    Lacaton & Vassal
    Nieto Sobejano
    Renzo Piano

    Responder
  303. Laura dice

    31/10/2016 a las 20:11

    Álvaro Siza, siempre inspirador.

    Responder
  304. Serafín dice

    31/10/2016 a las 20:19

    Frank Lloyd Wright – usonian houses

    Responder
  305. Rosalio legorreta dice

    31/10/2016 a las 20:31

    Antonio Gaudí
    La sagrada familia, Barcelona
    Parque güell

    Responder
  306. Brenda dice

    31/10/2016 a las 20:32

    Rafael Salmona – Proyecto: Torres del Parque- Colombia
    Es un magnifico proyecto que lo ame desde que lo vi, hace un buen trabajo con el ladrillo, característico de casi todas sus obras, la forma de sus edificios y la composición del espacio público da riqueza al entorno.

    Responder
  307. Jesús Sánchez dice

    31/10/2016 a las 20:48

    Frank Lloyd Wright y Mies Van der Rohe. La verdadera arquitectura está en los buenos detalles.

    Responder
  308. ANTONIO GARCIA ROMERO dice

    31/10/2016 a las 20:53

    LC, MVDR, Kahn, Coderch, Llinàs, Torres y Martínez-Lapeña, Siza, Herzog & de Meuron, Zumthor

    Responder
  309. Jazmin V Bustinza D. dice

    31/10/2016 a las 20:57

    Mies van der Rohe y Luis Barragan

    Responder
  310. Victoria dice

    31/10/2016 a las 20:57

    Toyo Ito.

    Responder
  311. Diego Garcia dice

    31/10/2016 a las 21:04

    Sin duda alguna Mies Van Der Rohe y y su Farnsworth, Seagram y Crown Hall

    Responder
  312. Patricia dice

    31/10/2016 a las 21:04

    SI tuviera que elegir Shigeru Ban.

    Me encanta esta iniciativa.

    Responder
  313. Carlos Palacio dice

    31/10/2016 a las 21:27

    Mies van der Rohe sin lugar a dudas. Hizo que los detalles lo fueran todo.

    Responder
  314. Juan Carlos L dice

    31/10/2016 a las 21:31

    Peter Zumthor, Lewerence, Souto de Moura, Vázquez Consuegra, Coderch…

    Responder
  315. Estefany dice

    31/10/2016 a las 21:51

    Alvar Aalto

    Responder
  316. Jesús Prieto dice

    31/10/2016 a las 21:56

    Herzog y de Meuron, Alberto Campo Baeza, Cruz y ortiz, Álvaro Siza y Souto de Moura

    Responder
  317. Nerea dice

    31/10/2016 a las 22:02

    Museo O, Sanaa

    Responder
  318. Pablo dice

    31/10/2016 a las 22:07

    Mies Van Der Rohe y Rem Koolhas

    Responder
  319. Pablo Valdés Benito dice

    31/10/2016 a las 22:21

    Álvaro Siza

    Responder
  320. Laura Soriano dice

    31/10/2016 a las 22:58

    Zumthor, Mies, Sanaa y Alvar Aalto sobre todo.

    Responder
  321. Garikoitz dice

    31/10/2016 a las 23:08

    Pether Zumthor

    Responder
  322. Mariano Vazquez Sánchez dice

    31/10/2016 a las 23:54

    Tadao Ando

    Responder
  323. ángel dice

    01/11/2016 a las 02:34

    Mies van de rohe

    Responder
  324. yeisson gamba dice

    01/11/2016 a las 05:04

    Norman Foster , Zaha Hadid

    siempre me ha gustado como estos dos arquitectos utilizan la forma y el material de una manera que hace que sus obras sean espectaculares

    Responder
  325. Víctor Campoy dice

    01/11/2016 a las 12:04

    Antonio Jiménez Torrecillas, Gran maestro del detalle y la construcción.

    Responder
  326. Augusto Bouvier dice

    01/11/2016 a las 18:05

    Alvar Aalto

    Responder
  327. Jonathan dice

    01/11/2016 a las 23:16

    Desde que entras a la facultad la primera palabra que te enseñan es Le Corbusier, siendo el padre de la arquitectura moderna por supuesto,

    Responder
  328. Luis Sánchez Blasco dice

    02/11/2016 a las 12:05

    Hasta aquí ha llegado el concurso para el sorteo de un lote de revistas Detail entre todos los que habéis comentado el post. Hemos recibido la friolera de 330 comentarios.
    ¡Muchas gracias por vuestra participación!
    En breve anunciaremos el ganador/a
    Un abrazo

    Responder
  329. Luis Sánchez Blasco dice

    04/11/2016 a las 15:00

    Ya tenemos el resultado del sorteo!!!
    Hemos eliminado los comentarios repetidos y hemos metido todos los nombres en la web random.org donde nos ha devuelto el listado ordenado de forma aleatoria. Estos son los cinco primeros:

    1- Tomas Florentín
    2- David Saint
    3- Rodrigo Emanuel
    4- Álvaro Martínez
    5- Stevan Rincón

    Enhorabuena a Tomás Florentí. Nos ponemos en contacto contigo.

    Responder
    • Luis Franco dice

      04/11/2016 a las 21:48

      Pregunta : ¿En base a qué se eligió el ganador?

      Responder
      • Luis Sánchez Blasco dice

        07/11/2016 a las 14:00

        Hola, como se explica en el texto se ha sacado de forma aleatoria el ganador entre todos los participantes usando la web random.org

        Responder
  330. Arq. Guillermo Jesús Morán Loyola dice

    21/05/2018 a las 13:54

    Me gustaría recibir alguna revista

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      21/05/2018 a las 17:18

      Hola Guillermo Jesús… el sorteo finalizó hace tiempo. Lo sentimos. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

Metodología Oasis

Transformar el espacio público utilizando la metodología Oasis

¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

Una prisión como una casa

andrea palladio arquitecto

La arquitectura debe ser duradera, funcional y bonita – Palladio

manuel gausa arquitecto

La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada, por la de piel – Manuel Gausa

Villa Saboye en Construcción

‘Construye con Chrome’, construcciones de LEGO gratis y online

llegas pacheco ilustrador

Dios creó la tierra en solo 20 minutos… fue el render el que tardó 7 días

Cariatides humor arquitectura ilustracion

Cariátides – Humor arquitectura clásica

cubiertas para piscinas

Tipos de cubiertas de piscinas

habitación plegable en una caja

8 habitaciones de diseño en una caja – Arquitectura transformable y plegable

Cama sofa tarta chocolate cosas-de arquitectos

Cama de tarta de chocolate. Mobiliario para comer

Moasure herramienta de medición basada en el movimiento

Moasure ONE | Mi opinión y experiencia personal como arquitecto

satis inodoro bluetooth app

Satis, el inodoro que se controla desde tu móvil

Tecnologia valoracion inmobiliaria big data tasacion

¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en la valoración de inmuebles?

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR