La circulación autónoma de vehículos está al caer. Rara es la semana que no aparece alguna noticia al respecto. Lo que me ha llamado la atención de Sohjoa es que se trata de un autobús urbano sin conductor. El transporte público se suma a las pruebas que se están realizando de automóviles privados y transporte de mercancias. Un proyecto conjunto de varias universidades finlandesas con la cooperación y financiación de la Unión Europea.
Estos miniautobuses eléctricos no disponen de volante ni pedales de freno o acelerador. Por el momento cuentan con un operario que podría apretar un botón para deternerlo en caso de necesidad. Circulan despacito por un recorrido aprendido y como están en pruebas los viajes son gratuitos.
Sohjoa, autobuses urbanos sin conductor
La apuesta experimental de Sohjoa hasta el momento es el Easymile EZ–10. Su capacidad es de 9 personas sentadas y hasta 12 de pie, y cuenta con rampa de acceso para minusválidos.
No está capacitado de forma autónoma para circular libremente, sino que su recorrido está prefijado. Ese recorrido lo aprenden a base de ser conducidos previamente por operarios que los manejan con una pequeña caja que cuenta con controles de dirección y aceleración. No he visto imágenes pero la imagino como un mando de videojuegos. Y ya sin conductor, se mantienen en la ruta mediante una combinación de sensores laser, gps y software.
No es capaz de sortear obstáculos, un coche en doble fila por ejemplo. Si se encuentra uno se parará hasta que se mueva o el operario lo rodee utilizando esa cajita. Parece por tanto que su uso al menos en este modelo quedará relegado a rutas turísticas, carriles específicos o recorridos marginales.
Sohjoa viene realizando estas pruebas desde agosto en Helsinki, desde septiembre en Espoo y este otoño llegarán a Tampere. El servicio se detendrá con las primeras nieves y se reanudará en 2017.
Vía The New York Times. Imágenes de Sohjoa, su cuenta de Twitter y el vídeo que acompaña el artículo.
Deja una respuesta