Gran parte de la labor de la ONG Arquitectura Sin Fronteras España consiste en el desarrollo de proyectos de Cooperación Internacional. Desde 1997 Guatemala es uno de los países en los que ha centrado sus esfuerzos, desarrollando entre otros, proyectos de acceso a vivienda, educativos y sanitarios. La ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco es uno de ellos. Si deseas colaborar con la organización, económicamente o uniéndote a su voluntariado, disponen de un formulario para ello.
San Juan Ostuncalco es una municipalidad al sur del país en el altiplano de la Cordillera Centroamericana. En octubre de 2014 se inició la identificación de necesidades de mejora de su centro de salud que da servicio a 50000 personas. La situación de hacinamiento y la mala calidad de los espacios constituía un ámbito inadecuado y precario tanto para el trabajo diario del personal sanitario como para la atención a los pacientes. Especialmente la de aquellos grupos de mayor riesgo, menores y mujeres gestantes. Todo en el marco de un convenio entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Farmamundi, que incluía la participación de Arquitectura Sin Fronteras y Mugarik Gabe. Su objetivo general: reducir la desnutrición infantil.
Arquitectura Sin Fronteras se encargó de la ampliación del centro aprovechando una parcela libre de 190m² en su parte trasera. Un nuevo módulo materno-infantil con sala de espera, consulta nutricional, consulta de atención prenatal y un área para usos diversos en función de las necesidades.
Centro de salud de San Juan Ostuncalco
Parcela de la intervención
Ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco
El acceso se produce mediante un paso en el borde norte de la parcela. Arranca en el espacio de recepción del centro y va cosiendo los distintos módulos existentes. Desemboca en la entrada de la ampliación ya en la parte posterior de la parcela. Así garantiza una comunicación adecuada sin comprometer futuras y muy probables modificaciones del centro.
El nuevo módulo debía ajustarse a la irregularidad del solar. Además, su diseño estructural debía resultar sencillo y garantizar un perfecto comportamiento ante los habituales sismos que azotan la región. Se optó por buscar la mayor área rectangular circunscribible en la parcela. Se estableció así un cuerpo principal a dos niveles que articulase los espacios restantes coherentemente con el resto del diseño.
También desde el primer momento se buscó compatibilizar la privacidad y recogimiento necesario con unas condiciones de ventilación e iluminación natural adecuadas. Para ello se planteó una envolvente opaca protectora en el perímetro exterior que propiciase patios interiores. Lucernarios y grandes superficies acristaladas hacia ellos oxigenan ambiental y visualmente los espacios de espera, atención y reuniones.
El centro de salud de San Juan Ostuncalco atiende a un gran número de pacientes y las actividades allí desarrolladas son amplias y variadas. Resultaba necesario establecer un espacio flexible y adaptable a los diferentes usos y necesidades particulares de cada momento. Toda la planta superior se dedica a este fin dotándola de un espacio amplio y divisible. Allí se desarrollarán desde talleres y reuniones, hasta incluso convertirse en clínicas improvisadas o permanentes si fuese necesario.
Por último, y haciendo frente a las limitaciones presupuestarias, se optó por un diseño pasivo que proporcionase unas condiciones adecuadas de confort térmico, adaptadas al clima local y a su horario de apertura. Tras elaborar un análisis climático y de soleamiento, se estableció una estrategia de confort basada en el calentamiento rápido a través de la captación solar directa mediante lucernarios y huecos acristalados a sur y sureste.
Un volumen duro, compacto, con carácter propio pero sin estridencias dentro del conjunto urbano de San Juan Ostuncalco.
Ficha Técnica:
- Nombre del proyecto: Ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco
- Autoría del proyecto y dirección de obra: Arquitectura Sin Fronteras España
- Cálculo de la estructura: Espacio arquitectura e ingeniería
- Director de ejecución: Ing. Moisés Eduardo Tucux Cua
- Constructora: C.D.O Constructores de Occidente
- Superficie construida: 197,76m²
- Lugar: San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala
- Fecha: 2015 – 2016
- Presupuesto: 688.967,46 Quetzales (84.540€)
- Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como parte de un programa de salud materno infantil llevado a cabo en colaboración con Farmaceuticos Mundi, Mugarik Gabe y ASECSA
- Imágenes: © Arquitectura Sin Fronteras España
Deja una respuesta