COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Proyectos de Arquitectura / Arquitectura Sin Fronteras: ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco

Arquitectura Sin Fronteras: ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco

14/12/2016 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado Deja un comentario

Ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco

Gran parte de la labor de la ONG Arquitectura Sin Fronteras España consiste en el desarrollo de proyectos de Cooperación Internacional. Desde 1997 Guatemala es uno de los países en los que ha centrado sus esfuerzos, desarrollando entre otros, proyectos de acceso a vivienda, educativos y sanitarios. La ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco es uno de ellos. Si deseas colaborar con la organización, económicamente o uniéndote a su voluntariado, disponen de un formulario para ello.

San Juan Ostuncalco es una municipalidad al sur del país en el altiplano de la Cordillera Centroamericana. En octubre de 2014 se inició la identificación de necesidades de mejora de su centro de salud que da servicio a 50000 personas. La situación de hacinamiento y la mala calidad de los espacios constituía un ámbito inadecuado y precario tanto para el trabajo diario del personal sanitario como para la atención a los pacientes. Especialmente la de aquellos grupos de mayor riesgo, menores y mujeres gestantes. Todo en el marco de un convenio entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Farmamundi, que incluía la participación de Arquitectura Sin Fronteras y Mugarik Gabe. Su objetivo general: reducir la desnutrición infantil.

Arquitectura Sin Fronteras se encargó de la ampliación del centro aprovechando una parcela libre de 190m² en su parte trasera. Un nuevo módulo materno-infantil con sala de espera, consulta nutricional, consulta de atención prenatal y un área para usos diversos en función de las necesidades.

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro de salud de San Juan Ostuncalco

Parcela de la intervención

Parcela de la intervención

Ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco

El acceso se produce mediante un paso en el borde norte de la parcela. Arranca en el espacio de recepción del centro y va cosiendo los distintos módulos existentes. Desemboca en la entrada de la ampliación ya en la parte posterior de la parcela. Así garantiza una comunicación adecuada sin comprometer futuras y muy probables modificaciones del centro.

Centro Salud San Juan Ostuncalco

El nuevo módulo debía ajustarse a la irregularidad del solar. Además, su diseño estructural debía resultar sencillo y garantizar un perfecto comportamiento ante los habituales sismos que azotan la región. Se optó por buscar la mayor área rectangular circunscribible en la parcela. Se estableció así un cuerpo principal a dos niveles que articulase los espacios restantes coherentemente con el resto del diseño.

También desde el primer momento se buscó compatibilizar la privacidad y recogimiento necesario con unas condiciones de ventilación e iluminación natural adecuadas. Para ello se planteó una envolvente opaca protectora en el perímetro exterior que propiciase patios interiores. Lucernarios y grandes superficies acristaladas hacia ellos oxigenan ambiental y visualmente los espacios de espera, atención y reuniones.

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

El centro de salud de San Juan Ostuncalco atiende a un gran número de pacientes y las actividades allí desarrolladas son amplias y variadas. Resultaba necesario establecer un espacio flexible y adaptable a los diferentes usos y necesidades particulares de cada momento. Toda la planta superior se dedica a este fin dotándola de un espacio amplio y divisible. Allí se desarrollarán desde talleres y reuniones, hasta incluso convertirse en clínicas improvisadas o permanentes si fuese necesario.

Por último, y haciendo frente a las limitaciones presupuestarias, se optó por un diseño pasivo que proporcionase unas condiciones adecuadas de confort térmico, adaptadas al clima local y a su horario de apertura. Tras elaborar un análisis climático y de soleamiento, se estableció una estrategia de confort basada en el calentamiento rápido a través de la captación solar directa mediante lucernarios y huecos acristalados a sur y sureste.

Un volumen duro, compacto, con carácter propio pero sin estridencias dentro del conjunto urbano de San Juan Ostuncalco.

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Ficha Técnica:

  • Nombre del proyecto: Ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco
  • Autoría del proyecto y dirección de obra: Arquitectura Sin Fronteras España
  • Cálculo de la estructura: Espacio arquitectura e ingeniería
  • Director de ejecución: Ing. Moisés Eduardo Tucux Cua
  • Constructora: C.D.O Constructores de Occidente
  • Superficie construida: 197,76m²
  • Lugar: San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Guatemala
  • Fecha: 2015 – 2016
  • Presupuesto: 688.967,46 Quetzales (84.540€)
  • Financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como parte de un programa de salud materno infantil llevado a cabo en colaboración con Farmaceuticos Mundi, Mugarik Gabe y ASECSA
  • Imágenes: © Arquitectura Sin Fronteras España

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • El Derecho a un Techito, documental sobre Arquitectura Sin Fronteras en Guatemala
    El Derecho a un Techito, documental sobre Arquitectura Sin…
  • Crowdfunding de Arquitectura Sin Fronteras para la construccion de una escuela en Haití
    Crowdfunding de Arquitectura Sin Fronteras para la…
  • Cosiendo Derechos, el regalo que nos dejó Arquitectura Sin Fronteras estas navidades
    Cosiendo Derechos, el regalo que nos dejó Arquitectura Sin…
  • Abierto el plazo de matricula del master de Arquitectura del Paisaje de la Universidad San Pablo CEU
    Abierto el plazo de matricula del master de Arquitectura del…
  • La arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse del hombre
    La arquitectura debe resolver el problema material sin…
  • Ampliación del edificio Concordia Design por MVRDV
    Ampliación del edificio Concordia Design por MVRDV
  • Ermita de San Juan Bautista por Beautell arquitectos
    Ermita de San Juan Bautista por Beautell arquitectos
  • Casa Don Juan del arquitecto Emilio López
    Casa Don Juan del arquitecto Emilio López

Publicado en: Proyectos de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura sin fronteras, guatemala


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

111 smart ways to live by Flores&Prats

"Escenas cotidianas después de dieciséis meses de ser ocupado por los vecinos. Fotógrafo Àlex García El arquitecto y urbanista Manuel de Solà Morales … [Continúa Leyendo...]

Vídeos de excavadoras

Vídeos de excavadoras en youtube, pericia al volante

Un vídeo cuya primera imagen te atrapa y sabes que acabarás pinchándolo. En lo alto de una pendiente cercana a los 90º una excavadora apoya su cuchara … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Casa Un Patio de Lucas Maino Fernandez

Vacaciones de un arquitecto. El ojo analítico que no descansa

el nuevo mirador de ballenas en noruega

The Whale | El nuevo mirador de ballenas de Noruega por Dorte Mandrup

sketches frank gehry documental

Apuntes de Frank Gehry

louis i kahn arquitecto

Un edificio es una ofrenda

le corbusier arquitecto

Construir es emplear materiales

Al final, la historia de siempre…

Bolsa pinza

Bolso pinza negra

Botellines

Botellines

Una vivienda natural y sofisticada, en California

Salvaescaleras accesibilidad en Arquitectura

Salvaescaleras y accesibilidad en Arquitectura

Mobiliario rodante en un paseo fluvial de Nantes

Mobiliario Rodante en Nantes | Jérémie Koempgen y estudio Ferpect

funda iphone taskone

Funda navaja suiza para convertir tu iPhone en un todo-en-uno

Realidad-Virtual-Real-Estate-VR-venta-inmobiliaria

Su mejor venta inmobiliaria podría venir por realidad virtual

Mapacad planos ciudades dwg

Planos de ciudades en DWG – Mapacad.com

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR