Han sido, están siendo, muy duros estos últimos años para la cooperación al desarrollo. Pero sigue habiendo gente convencida de que su suerte debería ser la de todo el mundo. Y gracias a esas personas organizaciones como Arquitectura Sin Fronteras continúan su labor en defensa de unos derechos asumidos como universales. Cosiendo Derechos es una publicación que sobre todo pretende acercar a todas ellas los frutos de ese esfuerzo anónimo.
A mí, como a cualquiera que contribuya de algún modo con la organización, me llegó por correo electrónico. Reconozco que me hizo mucha ilusión. No está todo lo realizado, faltan muchas cosas, pero es una buena muestra de como se puede llegar a transformar la realidad de muchas personas. A fin de cuentas ésa es la razón de ser de la Cooperación al Desarrollo.
Cosiendo Derechos
Cosiendo Derechos en Isuu
El libro recoge proyectos que responden a las tres principales líneas de acción de la organización: cooperación internacional, cooperación local y educación y sensibilización para el desarrollo. Su tabajo se desarrolla fundamentalmente en África, América Latina y España. Y las personas beneficiarias no sólo son aquellas en riesgo de exclusión: también se trabaja con profesionales, agentes multiplicadores y sociedad en general.
Los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la igualdad de oportunidades y equidad de género, la transformación social y el empoderamiento son parte de los valores ideológicos que impulsan a Arquitectura Sin Fronteras. A quienes se implican directamente en el día a día de la organización, a quienes contribuyen económicamente a la realización de estos proyectos y a quienes lo harán en cuanto puedan, gracias por este libro y por lo que representa.
Una iniciativa muy original y atractiva. Arquitectura Sin Fronteras es, a día de hoy, una de las plataformas referentes en desarrollo sostenible. Excelente idea 🙂