COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Eventos de Arquitectura / Ludantia: niñas y niños arquitectos de sus espacios

Ludantia: niñas y niños arquitectos de sus espacios

03/01/2017 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado 4 comentarios

Ludantia: niñas y niños arquitectos de sus espacios

No quería dejar pasar estos días sin dedicar una entrada a la infancia, verdadera protagonista en fechas tan señaladas. Ludantia será la I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Se celebrará en Pontevedra en 2018, pero ya está en marcha. El tema elegido, Habitar desde lo lúdico: del patio escolar a la ciudad como tablero de juego. Como protagonistas, niñas y niños arquitectos de los espacios que habitan.

Ludantia: I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud

Cartel Ludantia

Ludantia nace con vocación de convertirse en plataforma donde compartir y difundir experiencias educativas relacionadas con la arquitectura. Lo innovador de su planteamiento radica en invertir el sentido de experiencias precedentes, conviertiendo el proceso educativo en el fin en sí mismo, y los procesos arquitectónicos y artísticos en el medio de llegar a él.

Están invitados a participar colegios e institutos, profesionales de la educación y la arquitectura, artistas, organizaciones civiles y del estado como ayuntamientos o diputaciones, y cualquier persona o colectivo independiente interesado en los objetivos que plantean sus bases.

En enero se abrirá un nuevo plazo de preinscripción, aunque no será necesaria para presentar un proyecto definitivo entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre de 2017.

Bases en pdf

Niñas y niños arquitectos de sus espacios

Existen dos formas de participación: mediante un proyecto educativo o una comunicación que recoja la parte teórica de la experiencia.

La labor de los adultos en todo el proceso será la de acompañamiento. El protagonismo recaerá en el alumnado participante. Ellos mismos tendrán que encargarse hasta de recoger en vídeo la experiencia.

Los proyectos educativos partirán de…

  1. Reflexionar de forma crítica sobre el espacio público. Y para ello el mejor modo es…
  2. Transformar, niñas y niños arquitectos de sus espacios cercanos: el patio de su colegio, los caminos que conducen a él o alguna plaza o espacio público en su entorno.

Y como herramienta de transformación, permanente o efímera, proponen cualquier lenguaje artístico siempre que consiga un cambio físico o simbólico del lugar elegido.

Una plataforma de intercambio y difusión ya en activo

Ludantia: La Casa de Tomasa

Ludantia ha celebrado ya tres sesiones presenciales informativas en las que aclarar conceptos y mostrar experiencias ya realizadas. Todas ellas fueron grabadas en vídeo y publicadas en la web Campus do Mar Televisión de la Universidad de Vigo. Lo más cómodo resulta acudir al indice de intervenciones recopilado en Ludantia.

Para abrir boca, os dejo enlace a las experiencias realizadas por La Casa de Tomasa, que expone actividades tanto de reflexión como de transformación del espacio:

“La Casa de Tomasa” 59’:28” (Carmen Cerezo)

Otros post que pueden ser de tu interés:

ideas-decoracion-dormitorios-infantilesIdeas para la decoración de dormitorios infantiles Aprender-arquitectura-UAQAprender Arquitectura en Querétaro La nueva escuela de SAKO Architects en China

Publicado en: Eventos de Arquitectura Etiquetado como: bienal, educacion, infantil, juvenil, ludantia


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

steve jobs

Steve Jobs y la arquitectura

La arquitectura ha servido, desde el inicio de los tiempos, como fuente de inspiración para muchos creadores. Recientemente, leyendo la biografía de … [Continúa Leyendo...]

Dime qué se cuece entre tus paredes y te diré qué clase de arquitecto eres

Cocinar y Construir Se encuentran en el origen más primitivo del ser humano y tal vez sea la diferencia más sustancial entre nosotros y el resto de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Reyfer dice

    07/01/2017 a las 18:08

    muy interesante, gracias

    Responder
  2. Acristalia dice

    12/01/2017 a las 11:20

    Qué idea tan interesante para aunar Arquitectura y Educación, además con niños y niñas que se involucran tanto en este tipo de actividades. Muy bueno. Saludos.

    Responder
  3. Victor Manuel Bartolo José dice

    16/01/2017 a las 06:41

    Es ,muy interesante el hecho de que lo innovador de su planteamiento radica en invertir el sentido de experiencias precedentes, conviertiendo el proceso educativo en el fin en sí mismo, y los procesos arquitectónicos y artísticos en el medio de llegar a él

    Responder
  4. Markus Jalmerot dice

    17/03/2019 a las 05:48

    Wow, es genial comenzar con la arquitectura cuando eres joven. Apuesto a que esos niños serán las nuevas estrellas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

10 claves para comprender el planeamiento urbanístico

port vieux marsella foster

Pabellón de espejo en el puerto viejo de Marsella por Foster + Partners

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-01

Arquitectura – la casa Schroder de Gerrit Rietveld, un icono del movimiento moderno

Der Preis El Premio documental arquitectura

Der Preis (El Premio): Una película con la arquitectura como protagonista

Arte Pixelado - Gobi Family

Arte pixelado en vallas metálicas por la Familia Gobi

steven holl arquitecto

Dependo enteramente de diagramas conceptuales…

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

casa hecha con libros

Una casa hecha con libros

La Copa del Mundo de los Mapas de Metro 2018

La Copa del Mundo de los Mapas de Metro 2018

jardin atico verde

Un jardín en el ático – La Habitación Verde

Serastone-entrevista-proyecto

Entrevista a Didier Fenu, CEO de Serastone

oficinas accesolab

Interiorismo oficinas de Accesolab por usoarquitectura

autocad android

AucoCAD Ws para Android

FabCafe Barcelona = 1/2 FabLab + 1/2 Coffee shop

Mapa interactivo de Juego de Tronos

Mapa interactivo de Juego de Tronos

Comentarios recientes

  • Asemas PFC en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Asemas PFC en Arranca el 5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles
  • EduardoLabrador en Las mejores apps para el diseño de interiores que no te puedes perder
  • GodoStudio en Viviendas Condominio Ciclón | Voluar arquitectura [Pablo Rodríguez+ Borja Lomas]
  • German Paúl Ronceros Fernández en Collage y Arquitectura | Santiago de Molina
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Luis Sánchez Blasco en e-struc – Cálculo de estructuras online
  • Luis Sánchez Blasco en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Rafael Dickson en e-struc – Cálculo de estructuras online

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR