La bahía de Portlligat
El pasado diciembre estuve recorriendo, por dentro y por fuera, la casa de Salvador Dalí en Portlligat, la que fue su única casa estable; el lugar donde vivió y trabajó habitualmente desde 1930 hasta que en 1982 falleció Gala. Era uno de esos sitios que tengo en mi lista de pendientes de visitar pero, como suele tener una gran afluencia de público en los meses de verano, todavía no se me había presentado la ocasión. Valió la pena la espera, la ruta y lo que vi, no me dejó indiferente.
casa de Salvador Dalí en Portlligat
En realidad, conozco a Dalí sólo a través de algunas de sus pinturas, he leído poco sobre lo que él mismo escribió o sobre lo que otros escribieron sobre él, y apenas he visto documentación filmada, de modo que fui sin una imagen pre-concebida de lo que me podía a encontrar.
El conjunto de la casa, considerada como Bien de Interés Cultural desde 1997, se encuentra en un enclave idílico y está formado por una concatenación de espacios escalonados con unas conexiones entre sí que sugieren de inmediato su construcción por fases. Como un organismo vivo, la casa empezó siendo una modesta barraca de pescadores y fue creciendo a medida que el pintor iba adquiriendo nuevas barracas colindantes similares a la primera. Este período de adquisiciones duró alrededor de 40 años.
El recibidor del oso es la pieza-nexo por la que se accede y, simultáneamente, la conexión entre la planta baja y el primero piso y olivar. En planta baja se encuentran las estancias más públicas como son el comedor, la biblioteca y la terraza. En el primer piso, las estancias algo más privadas como el dormitorio, el tocador y el vestidor. Y después de perdernos por estos dos niveles, salimos a tomar algo de aire al exterior. Porque lo cierto es que, en mi opinión, mientras que el exterior de la construcción resulta tranquilo y al contemplarlo nos calma el espíritu, el interior resulta abigarrado y me atrevería a decir que un tanto oscuro.
Los espacios, con escasas y diminutas ventanas, y sus objetos, animales disecados, grandes jaulas para pájaros y pequeños artefactos de utilidad dudosa, se disponen de manera un tanto inquietante. El resultado, unos ambientes un tanto claustrofóbicos y tortuosos, reflejo de la personalidad del artista que los habitó, refugio donde llevó «una vida de ascetismo y aislamiento» después de los años vividos en París.
Con la muerte del pintor (1989), la casa se convirtió, a partir de 1994, en un pequeño recinto museístico adaptado por los arquitectos Oriol Clos i Costa y José Ramos Illán. Aquí dejo unas fotografías de algunos fragmentos para no desvelar la totalidad de la experiencia:
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Comedor
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Biblioteca
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Pinturas
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Taller
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Maniquíes
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Salón amarillo
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Dormitorio
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – Armarios
Casa de Salvador Dalí en Portlligat – © Philippe Halsman
Muchas gracias por compartir las fotos de la casa de Dalí. Soy profesora de español y la información sobre la casa es muy útil para los alumnos.
Muy interesante el artículo, no conocía la casa de Dalí, intenté visitarla pero era imposible por la gran cantidad de gente que ya tenía reservada entrada … esta ha sido otra forma de conocerla!
Saludos