COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Arte y Arquitectura / Cómo el Ukiyo-e cuenta un espacio | La vida en el mundo flotante

Cómo el Ukiyo-e cuenta un espacio | La vida en el mundo flotante

22/02/2017 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Ukiyo-e cuenta un espacioLa vida en el mundo flotante

Para representar la vida, con poco basta. Transcribir la cotidianeidad del día a día con precisión requiere, en esencia, un ejercicio de contención. Una tarea en la que la mirada desvista lo representado de elementos innecesarios que pudieran arriesgar un resultado recargado o cacofónico que impidiese que la verdadera esencia del momento representado llegase a ocupar, durante unos instantes, el espíritu del espectador.

Esta es una de las características más importantes del arte Ukiyo-e, un tipo de grabados con bloque de madera producidos en Japón entre los siglos XVII y XX. El atractivo de este género artístico, que popularizara en occidente Frank L. Wright tras sus viajes al país nipón, puede entenderse a través de conceptos como el iki (粋), un término que a nuestra lengua podría traducirse como “simplicidad” o “sobriedad” y que también apareció por primera vez en la misma época que el Ukiyo-e. Esta suerte de sofisticación del acto de no destacar se hace patente cuando se analiza cualquier estampa espacial, ya sea tanto en representación de ámbitos interiores como escenas urbanas típicas de la época.

Ukiyo-e cuenta un espacioIlustración 1: Rekisentei Eiri: Mercado del pescado en Odawara-chô, Nihonbashi, período Edo

Cómo el Ukiyo-e cuenta un espacio

Lo primero que asalta al espectador al estudiar este tipo concreto de grabados son tanto la perspectiva como el valor de los límites. Los artistas del Ukiyo-e se valían, generalmente, de perspectivas muy profundas —muchas veces utilizando un único punto de fuga— que arrastraban en su recorrido todo cuanto el ojo pudiera captar. Ello resulta en unas construcciones espaciales que se levantan a partir de uno o dos planos muy marcados: el suelo y el techo (o cielo). Una vez establecidos estos elementos, la imagen queda lista para que la vida ocupe su lugar, para que las figuras que quedarán retratadas colonicen el espacio infinito de la hoja de papel.

Ukiyo-e cuenta un espacioIlustración 2: Okumura Masanobu: Perspectiva de una sala en segundo piso, en el Nuevo Yoshiwara, mirando al embarcadero, 1745

No en vano, el término Ukiyo-e puede traducirse al español como “pintura del mundo flotante”, y es que las mencionadas figuras, protagonistas de los actos más banales y, quizá por ello, más característicos de cómo era la vida durante el período Edo japonés, parecen flotar en la infinitud del espacio creado entre los dos mencionados planos. La anonimidad de los personajes también es un elemento a destacar: sus rasgos físicos apenas varían entre las diferentes figuras, y generalmente se dejan sin pintar, quedando como testimonios del tinte propio de la hoja base. Se diferencian, eso sí, a partir tanto del lugar que ocupan en la composición como de la acción que realizaban en el momento en que quedaron congelados para siempre en la estampa, así como de los estampados y ricos colores que visten, sirviendo, en la mayoría de los casos, el tipo de vestimenta que llevaban para establecer su estatus social o rol en la representación.

Ukiyo-e cuenta un espacioIlustración 3: Hiroshige, intermedio de kabuki, 1820

Esto último encaja en la segunda característica destacable del Ukiyo-e anotada al principio del texto, el valor de los límites, pues los cuerpos quedan relegados a ser un límite más en el conjunto compositivo de la obra. Estos se diferencian entre sí gracias al potente cromatismo inherente al método del grabado, mediante diferentes planchas tintadas, pero también mediante el dibujo detallado de multitud de patrones, materiales y tejidos que, unidos a aquella transcripción de la actividad, terminan de impostar a cada una de estas obras un potentísimo e irresistible ritmo.

Ukiyo-e cuenta un espacioIlustración 4: escena interior con mujer, niños y perro, c. 1800

Es de destacar, también, como en muchos de los momentos escenificados, tanto en exteriores como, sobre todo, en interiores, la transición interior-exterior tiene lugar de manera absolutamente fluida, ya que no se les atribuyen a los ámbitos secundarios ningún tipo de jerarquía cromática ni de intensidad, sustentando la idea de que tanto los jardines y paisajes que se contemplan desde las estancias interiores, como las estancias limítrofes a las calles en las imágenes urbanas, forman un todo, una gradación de estancias que se concatenan siguiendo sucesivos niveles de intimidad. No existe, en definitiva, lo que podría entenderse como profundidad de campo, sino todo lo contrario: una inclusividad y continuidad absolutas.

Ukiyo-e cuenta un espacioIlustración 5: Hiroshige, Goyu-shuku, 1830

Al amparo de esos límites, quien se asome a estas estampas quedará expuesto a la pura vida, al ritmo decantado por la mano de artista, a la congelación del tiempo, de los tiempos, sedimentados, estratificados capa sobre capa. Recuerdos de un mundo flotante que ayudan a no perder de vista que los espacios son, por encima de todo, los momentos que son capaces de albergar.

Ukiyo-e cuenta un espacioIlustración 6: Interior de arquitectura estilo Shoin con bailarines escenificando la Danza del Caballo, c. 1770

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • ukiyo-e | La muerte en el mundo flotante
    ukiyo-e | La muerte en el mundo flotante
  • El espacio arquitectónico solo cobra vida en correspondencia con la presencia humana que lo percibe
    El espacio arquitectónico solo cobra vida en correspondencia…
  • Cómo mejorar la vida de otras personas te puede llevar a crear tu estilo de vida ideal
    Cómo mejorar la vida de otras personas te puede llevar a…
  • Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19
    Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades…
  • La arquitectura es vida - Wright
    La arquitectura es vida - Wright
  • La arquitectura es vida - Frank Lloyd Wright
    La arquitectura es vida - Frank Lloyd Wright
  • ¿Cómo quieres que sea tu estilo de vida?
    ¿Cómo quieres que sea tu estilo de vida?
  • Refugee Republic | La vida instrucciones de reúso
    Refugee Republic | La vida instrucciones de reúso

Publicado en: Arte y Arquitectura Etiquetado como: Frank Lloyd Wright, interior, japon, perspectiva, ukiyo-e


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

nevera darth vader

Nevera Darth Vader

Cuando he visto esta nevera modelo Darth Vader me ha venido a la cabeza la reforma de la vivienda de Luke Skywalker de la que hablamos hace tiempo. Si … [Continúa Leyendo...]

bienal 12 arquitectura

XII Bienal de Arquitectura de Venecia 2.010

 Exposición: XII Bienal de Arquitectura de Venecia 2.010Dónde: Giardini y el Arsenale, VeneciaCuándo: Desde el 29 de agosto hasta el 21 de noviembre … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Residencial Bosque Alto Contexto Arquitectos

Residencial Bosque Alto por Contexto Arquitectos

Casa V | Dosis (de) arquitectura

Toyota ciudad inteligente woven city

Woven City – La ciudad inteligente de Toyota en Japón

rem koolhaas oma arquitecto

Peligrosa mezcla de poder e impotencia

Videotutorial Construcción con adobe sismo resistente

Videotutorial: construcción con adobe sismorresistente

plotter de carton

Plotter de cartón, ¡recicla tu vieja carpeta de proyectos!

variaciones del proyecto de arquitectura

Variaciones del proyecto de arquitectura

el pasillo

El pasillo

De los circuitos de dominó a coreografías con canicas y mecanismos de todo tipo

Starbucks Kengo Kuma

Starbucks diseñado por Kengo Kuma en Japón

EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con mucha claridad

Muralit ladrillo de gran formato

Muralit – Paredes de ladrillo hueco gran formato con placas de yeso laminado

Se construyen 10 viviendas en un solo día gracias a la impresión 3D

La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada, la Casa Farnsworth y la Villa Savoye recreados en Minecraft

Realidad-Virtual-Real-Estate-VR-venta-inmobiliaria

Su mejor venta inmobiliaria podría venir por realidad virtual

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR