COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Destruir para construir… ¿es construir?

Destruir para construir… ¿es construir?

27/02/2017 Artículo escrito por Autor Invitado 14 comentarios

Destruir para construir

Como estudiante de arquitectura tengo la cualidad de mirar un poco más en detalle el paisaje urbano mientras recorro la ciudad y además aprendí con el tiempo que muchas veces lo mejor se encuentra mirando al cielo y no solamente hacia adelante.

En ese ejercicio diario e inconsciente que realizo note con gran tristeza en estos últimos años como la especulación inmobiliaria destruyo innumerables inmuebles de principios de siglo de un valor arquitectónico incalculable.

Destruir para construir… 

Vale aclarar que estas líneas no tienen como finalidad atacar la evolución lógica que se da en todas las grandes ciudades con respecto a la construcción de edificios reconociendo que hoy por hoy la demanda exige albergar en pequeños lotes una cantidad mayor de personas que la que era necesaria hace un siglo.

Destruir para construir

Rosario es una ciudad que ha evolucionado en muchos aspectos los cuales entiendo aceleraron este proceso de modernización y de estructuración en la forma en que se encara el problema de la vivienda.

La enorme oferta de universidades e institutos hicieron que se convierta en un polo de atracción de jóvenes no solo de las ciudades o pueblos cercanos sino también de provincias limítrofes que vienen a formarse como profesionales y cuya estadía no implica los 5 o 6 años que normalmente demanda una carrera universitaria sino que luego de recibidos deciden instalarse definitivamente en Rosario. Sumado a esto está la presencia del puerto, el más importante del país, el cual ha generado que las empresas más importantes en el rubro cerealero tengan sus oficinas en la ciudad demandando personal capacitado el cual se instala en la ciudad de forma temporal en algunos casos y en forma definitiva en muchos otros. Es innegable que todas están circunstancias y muchas otras hacen que el modo en que se va configurando una ciudad tenga que cambiar y adaptarse a los nuevos requerimientos.

… ¿es construir?

Ahora bien, este progreso implica que muchas viviendas de un alto valor patrimonial sean destruidas. Y al referirme de valor patrimonial no hablo únicamente de la vivienda en sí y su forma de construcción, distribución interna, su ornamentación, etc. Hablo de aquellas cosas tan o más importantes que lo material que no se ven a simple vista. Al destruirse una vivienda construida en el 1900 se pierden años de recuerdos, momentos, rituales familiares, sabores, olores, sonidos, silencios, costumbres, risas, llantos. Esas viviendas fueron protagonistas de las grandes inmigraciones que poblaron este país desde toda Europa y claramente volver a empezar de cero en estas tierras fue una tarea muy dura y para nada fácil. Dejar tu tierra, abandonar tus raíces y embarcarte a otro continente en un largo viaje en el cual en los pequeños bolsos solo entraban unas pocas prendas pero muchos miedos e incertidumbres.

Destruir para construir

En pos de la modernización hemos cambiado viviendas de grandes puertas de madera o hierro – tras de las cuales había un trabajo artesanal y representaban muchas de ellas obras de arte en si – las cuales invitaban a descubrirlas, por edificios de ingresos ínfimos, con cámaras de vigilancia y rejas; cambiamos grandes habitaciones compartidas por hermanos los cuales a fuerza de la imaginación creaban infinidad de mundos de fantasía para jugar, por habitaciones semejantes a una caja de zapatos donde escasea la imaginación y la única manera de divertirse o pasar el tiempo es a través de un televisor y una PlayStation; cambiamos una abuela amasando una pasta con salsa casera, una rica torta, un café batido con amor, una comida reunidos en familia, por el delivery más cercano, comiendo solo o reunidos hipnotizados por la televisión; cambiamos juntarnos en el gran patio familiar de las viviendas chorizo a tomar mates y conversar de la vida, por sentarnos frente a una pc o un Smartphone a chatear.

En el pasado las viviendas eran grandes, vivían varias familias, ocupaban una importante superficie de la manzana pero contrariamente a lo que se piensa sus habitantes eran unidos, solidarios, compañeros, se ayudaban, se apoyaban, conocían a sus vecinos. Hoy por hoy los departamentos son muchos más pequeños lo cual no implica cercanía sino todo lo contrario, cada hijo está en su pieza encerrado con la pc o el celular, escasea el dialogo y predomina la televisión, desconocemos nuestros vecinos, desconfiamos de todos, no nos importa ayudar.

Quizás sea una visión anticuada pero es doloroso pasar por una vivienda antigua demolida y verla así, con sus ambientes desmembrados, vestigios de paredes revestidas de viejos azulejos, paredes destruidas. Es una herida desgarrada en esa manzana que la comprende, una herida que por más que se intente cerrar con un nuevo edificio de varios pisos nunca va a terminar de cicatrizar, porque hay risas que ya no se oyen, hay olores que ya no invaden la manzana, hay sonidos que no están y esto es obvio porque ya los dueños de esas risas, esos olores y esos sonidos no están entre nosotros físicamente… Pero viven en la memoria, en el corazón y en el alma de quienes los conocieron. 

Destruir para construir

Autor del texto: Juan Ignacio Vallet

Mi nombre es Juan Ignacio Vallet, tengo 37 años, soy casado con 2 hijos y soy estudiante de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario donde restan 8 materias para recibirme. Siempre me intereso escribir artículos de Arquitectura y poder tener la posibilidad de que alguien lo publicara. 

Otros post que pueden ser de tu interés:

3d-arquitectura-tokyo-jewel-box-0125 Renders 3d de Arquitectura que parece mentira que no sean realidad vivienda minimalistaVivienda minimalista, ¿elección u obligación? Cambio vestuario Suitaloon ArchigramCambio de vestuario demencia arquitectónica tercera edad arquitecturaDemencia arquitectónica | La tercera edad de la arquitectura ¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: construir, destruir, patrimonio, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Alvar Aalto arquitecto

Tarea obvia del arquitecto

 “De cualquier modo el arquitecto tiene una tarea obvia: estamos aquí para humanizar la naturaleza mecánica de los materiales”Alvar Aalto … [Continúa Leyendo...]

cuanto pesa su edificio sr foster documental

Preestreno documental «How much does your building weight Mr Foster?» en Madrid

Ayer fue el preestreno del documental “¿Cuánto pesa su edificio Señor Foster?” en los Cines Verdi de Madrid y COSAS de ARQUITECTOS asistió gracias a … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Nacho Vallet dice

    27/02/2017 a las 23:55

    Gracias por publicar mi articulo. Me gustaría dejar mis datos de contacto por favor para cualquier critica o sugerencia.-
    Gracias

    Mail: NACHOVALLET@HOTMAIL.COM
    Facebook: NachoVallet

    Responder
  2. Fernando dice

    05/03/2017 a las 14:29

    Gracias Nacho, por tu artículo. Soy habitante de CABA ,en el barrio de Colegiales,y cada casa que veo está a punto de ser demolida,cosa que ocurre bastante a menudo a pesar de la ley de protección patrimonial a edificios anteriores a 1941,burlada por este nefasto gobierno PRO,es como una puñalada en mi corazón.

    Responder
    • Nacho Vallet dice

      07/03/2017 a las 13:29

      Gracias a vos por tu comentario y por el tiempo de escribirme… Lamentablemente hace muchisimos años no hay politica de preservacion de edificios o bien la que esta es escasa e ineficiente.-

      Responder
  3. Ariana dice

    20/04/2017 a las 19:19

    Muy buen articulo, me gustó mucho.

    Responder
    • Juan Ignacio Vallet dice

      10/05/2017 a las 04:50

      Muchas gracias Ariana x tus palabras…

      Responder
  4. Bruno Perez Aguada dice

    09/07/2018 a las 13:34

    Muy buena reflexión Nacho. Lamentablemente nos hemos acostumbrado a contemplar la constante pérdida de nuestro patrimonio histórico casi como un hecho anecdótico, Dicen que somos un pueblo con ciudades sin identidad definida, como puede suceder en comparación con algunas ciudades europeas. Y por acciones como las que estás denunciando uno empieza a entender por que termina siendo así.
    Un saludo!

    Responder
    • Juan Ignacio Vallet dice

      02/09/2018 a las 02:57

      Muchas gracias Bruno x tus palabras…

      Responder
  5. Carlos dice

    14/07/2018 a las 15:10

    HOLA
    Muy interesante tu mirada y tu ojo avisor.
    Cuando estés por buenos aires te invito al laboratorio de materiales y tecnologias de la fadu uba que dirijo. Funciona los martes por la tarde, alli pensamos y hacemos, construimos y destruimos…
    Saludos Carlos Colavita

    Responder
    • Juan Ignacio Vallet dice

      03/09/2018 a las 00:49

      Muchas Gracias Carlos, Espero podamos establecer contacto para trabajar proyectos juntos a distancia.
      Abrazo grande

      Responder
  6. Patricia dice

    25/10/2018 a las 05:57

    Tuve un profesor que nos enseñó a «mirar hacia arriba» para descubrir la belleza de nuestra arquitectura. El profesor es arquitecto: Rafael Sendra.
    No puedo creer que se destruyan como si nada casonas de gran patrimonio cultural y en uno o dos años hay un edificio, cuanto interés económico hay de por medio!… y cuanto desinterés en valorar lo antiguo. Cuanta verdad en tu artículo.

    Responder
    • Juan Ignacio Vallet dice

      13/12/2018 a las 22:43

      Patricia muchas gracias por tus palabras…
      Te dejo mis datos para seguir en contacto.

      Saludos

      Mi mail: Nachovallet29@gmail.com
      Facebook https://www.facebook.com/NachoVallet

      Responder
  7. Juan Ignacio Vallet dice

    30/10/2018 a las 01:17

    Patricia muchas gracias por tus palabras…
    Te dejo mis datos para seguir en contacto.

    Saludos

    Mi mail: Nachovallet29@gmail.com
    Facebook https://www.facebook.com/NachoVallet

    Responder
  8. Sergio dice

    29/11/2018 a las 04:40

    Excelente artículo, Nacho !
    Lo difundiré por todos los medios que dispongo… Tengo una página sobre Rosario: «Rosario, mi ciudad, mi lugar en el mundo» y «Mundo de las Artes Visuales». También estoy en varios grupos patrimoniales de Rosario y de Buenos Aires.
    Seguí escribiendo, artículos de ésta calidez y profundidad !!
    Un abrazo !
    Sergio

    Responder
    • Juan Ignacio Vallet dice

      01/12/2018 a las 02:38

      Gracias sergio. Me pasarias un contacto tuyo???

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

santa fe

Cumbres de Santa Fe por Serrano Monjaraz arquitectos

Apple Tower Theatre abre sus puertas en el centro de Los Ángeles

Una “Casa – Trampantojo” en Parede, Portugal

Toyo-Ito-construir-edificios-arquitecto

Intento construir edificios en los que la gente se sienta cómoda – Toyo Ito

Gaudi arquitecto sagrada familia frase arquitectura

No hay razón para no probar algo nuevo solo porque nadie lo haya intentado antes – Gaudí

Mies van der Rohe arquitecto

Grandes cubiertas planas

Apple Park Lego

Un Apple Park de Lego construido con 85.000 piezas

Cuadritos planos clientes

Los cuadritos (y II)

lego architecture

Arquitectura con ladrillos de LEGO

Tapa inodoro star wars geek

Tapa de inodoro de Star Wars

Cama sofa tarta chocolate cosas-de arquitectos

Cama de tarta de chocolate. Mobiliario para comer

Construye tus propias figuras Star Wars de cemento

Construye tus propias figuras Star Wars de cemento

La Tierra desde el Espacio

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

Arquitectura predictiva de IA

Arquitectura predictiva de IA: Moldeando el metaverso y más allá

raton calefactado

Ratón calefactado … winter is coming

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}